¡Hola!
El buen hacer del gobierno de Sánchez traspasa las fronteras de nuestra nación para alcanzar el infinito y más allá, Argelia ha cancelado el acuerdo por aviones anti-incendios con la empresa española Plysa ( una filial de Airnostrum) y se lo da a una empresa rusa. https://www.menadefense.net/algerie/lal ... espagnols/
Así , dejando huella.
El Gobierno aprobará el lunes un paquete de medidas urgentes para ahorrar energía y reducir la factura de la luz.
Sánchez propondrá a Bruselas un tope al precio de las emisiones de CO2 para mitigar los efectos de las inflación.
Siguen apareciendo reacciones a los robos y manipulaciones de imágenes por parte de la campaña del ministerio, cuando las influencers van a llevar a los tribunales a las empresas. Algunos se empiezan a preguntar, si un tio me puede fotografiar sin mi permiso o usar mis fotos por la cara, le da carta blanca para embolsarse unos milloncejos a mi costa.
Ha aparecido la ultima, y parece que tambien va a denunciar...
El ministerio ha tenido que claudicar, pero tranquilos que le pagarán con nuestros impuestos, no con quien se ha llevado la pasta... eso si, nadie dimite
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido víctima en los últimos días de un ciberataque masivo de tipo ransomware. El rasomware ha permitido a los ciberdelincuentes encriptar de forma compleja parte de la información que manejan tanto la sede central del CSIC como sus centros repartidos por España. Se desconoce aun si los atacantes han pedido un rescate a cambio de liberar estos datos, como suele ser frecuente en casos de ciberataques ransomware.
Hasta la fecha ni el CSIC ni el Ministerio de Ciencia han confirmado de forma oficial el incidente, pero fuentes especializadas en ciberseguridad aseguran que los problemas empezaron hace unos días coincidiendo con el fin de semana. Fue entonces cuando la sede electrónica del centro de investigación dejó de funcionar. Además de la sede electrónica, han dejado de funcionar otros organismos relacionados como el Instituto de Ciencias del Mar, el Centro Nacional de Microelectrónica, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona y la Unidad de Tecnología Marina, cuyas webs se encontraron temporalmente inoperativas.
Para minimizar el ataque, el CSIC desconectó, a modo de cortafuegos, la macrolan. Esta acción apagó temporalmente diversos centros de investigación de la sede central de Madrid con el objetivo de dejarlos sin conectividad y evitar así que los ciberatacantes continuaran secuestrando datos. La mayoría de los servicios y de las webs que hasta hace pocos días estaban inoperativas se han restablecido gracias al trabajo de los equipos del CSIC junto con la colaboración del Centro Criptológico Nacional.
Antes esos ataques hay que desconectar las areas afectadas y empezar a limpiar todo antes de reconectar.
Si el subnormal de la carta puede hacerlo mejor hay muchos sitios donde le pagarían una fortuna, por no señalar al listo que todos los que nombra han pasado por lo mismo.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
TRAS CONOCERSE EL PLAN DE AHORRO
Vigo ya instala las luces de Navidad y anuncia una hora menos de encendido para ahorrar.
La ciudad contará con 3.500 arcos de luces y 400 calles iluminadas, que suponen una treintena más que el año pasado, según las cifras adelantadas por el alcalde de la ciudad.
jandres escribió: ↑02 Ago 2022, 13:26
Que dice la Presidenta del Partido Nacionalista Madrileño, que no, que eso de la ley no va con ella....
Pues más o menos como el presidente de la Generalitat, pero como ese es coleguita de Fráudez, pues nada, pelillos a la mar y a garantizarle la exclusión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza así sea en el pírrico 25% que dijo el TSJC. Eso por no recordar el entusiasmo cumplidor con la ley Wert y tantas otras insumisiones nacionatas.
Si es que en este país cumplir la ley es de parguelas.
Frontal oposición del comercio salmantino al "improvisado" plan energético del Gobierno
La Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (AESCO), integrada en CES, contempla con "estupor" el plan energético aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez y muestra su rotunda disconformidad con el nuevo paquete de medidas adoptadas, entre las que destaca que la temperatura del aire acondicionado en verano no pueda ser de menos de 27 grados en los comercios, mientras que la calefacción no podrá superar los 19 grados. AESCO, consciente de que ahorrar energía es prioritario y ...