pacopin escribió: ↑24 Jun 2022, 00:12
Al final va a ser cierto lo de la memoria de pez.
Ya sé que algunos dicen esas bobadas, que son los mismos que dicen que los polos se derriten y ya van cuatro veces, pero oigan, un poco de memoria caramba.
¿Decir que se ha alcanzado un máximo de temperatura es una bobada?
De memoria de pez, será la del que olvida que he dicho ni sé de veces que no hay que confundir ciencia con propaganda, y que nada tiene que ver la investigación sobre el clima con las estupideces que suelta la Greta y los que la pasean.
Las temperaturas más altas registradas desde 1880, en una ola de calor a mitad de junio. Lo habitual,vaya.
¿Desde 1880? bueeeno, ya será algo menos. Hoy he visto otros datos en otro sitio que decían otra cosa bien distinta.
https://eltorotv.com/programas/el-gato- ... o-20220623
Oh, el gato al agua en torotv. La verdad revelada. Además, con un vídeo muy bonito con esos gráficos de Excel que molan tanto.
Lo malo es que en ese programa les he visto MENTIR. Resulta que lo pone un familiar, y un día sacaron a una supuesta bióloga diciendo que no se había aislado el virus del covid. Eso, cuando el genoma de ese virus se había secuenciado y estaba disponible en la red.
Habiéndole pillado en unas cuantas mentiras en temas que conozco, entenderá que me fíe poco de lo que diga un MENTIROSO.
Lo habitual,vaya.
Pues sí.
Pues no, no es lo habitual. Es la primera vez (desde que hay registros) que se alcanzan temperaturas cercanas a los 40°C en el norte de Alemania a mitad de junio. Mi experiencia personal es más corta, pero yo jamás había visto temperaturas de 43°C en el valle del Ebro en esas fechas.
Pero aunque no lo fuera ¿y qué?
Teniendo en cuenta que precisamente en el valle del Ebro se produjo una de las peores crisis forestales, y que ese día se quemaron en Navarra el triple de hectáreas que en el peor incendio que hasta entonces había sufrido la comunidad... Eso, a pesar de la disponibilidad de medios humanos, mecánicos y aéreos que no había antes.
Ese día se estuvo muy cerca de la catástrofe. Las llamas estuvieron a punto de atrapar a dos mil quinientos visitantes de un parque natural, y se libraron porque los operarios, jugándose la vida, consiguieron que la carretera de evacuación no quedase cortada hasta un momento después de la salida de los últimos. Luego el fuego amenazó a dos localidades de tres mil habitantes, arrasó un polígono industrial, y llegó hasta un colegio y un centro de salud. Si se salvaron las casas fue porque los labradores desoyeron la orden de evacuación y, jugándose la vida, abrieron cortafuegos y los inundaron gracias a que tenían el Ebro al lado.
Lo dicho, una bobada.
Saludos