Científicos obtienen hidrógeno a partir de agua con aluminio.
Un compuesto rico en galio es capaz de crear nanopartículas de aluminio que reaccionan rápidamente con el agua a temperatura ambiente para producir grandes cantidades de hidrógeno.
El primer submarino del mundo visión 360º capaz de descender a más de 2.000 metros de profundidad tiene sello español.
Construido en Cataluña y propiedad de la empresa Rev. Ocean, se ha presentado hoy en el Puerto de Barcelona y es el primero de su clase capaz de alcanzar los 2.300 metros de profundidad.
La central solar espacial que promete gigavatios de potencia para 2035.
El país británico cuenta con la ayuda de grandes empresas para desarrollar una planta solar espacial en los próximos 12 años que sea capaz de generar gigavatios de potencia.
China tendrá un tren que alcanza los 600 km/h.
China acaba de presentar un nuevo tren de alta velocidad que usa el sistema de levitación magnética y que según afirman es capaz de alcanzar una velocidad de 600 km/h.
Este barco es capaz de recorrer 800 kilómetros sin ayuda humana.
Este barco japonés, conocido como Suzaku, ha completado con éxito el primer viaje autónomo del mundo gracias a la gran cantidad de pruebas previas que se han realizado y a su sistema de Inteligencia Artificial.
El gran acelerador de hadrones ha “pesado” una de las partículas elementales.
El evento conocido como “cono muerto” ha sido clave para determinar la masa del quark.
Imagen del experimento CMS, uno de los que está llevando a cabo búsquedas de materia oscura en el LHC, el gran acelerador de partículas del CERN. La imagen muestra varios de los detectores del experimento, organizados en forma de “capas de cebolla”: las partículas salen del centro, van atravesando las diversas capas y dejan información en cada una sobre su identidad y la energía que transportan. FOTO: CERN
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Descubren un material que extrae litros de agua del aire del desierto.
Un kilo de este gel es capaz de absorber litros de agua del aire incluso en las condiciones de humedad del desierto. El sistema es barato de producir y podría dar de beber a millones de personas.
Un cangrejo de medio milímetro: así es el robot más pequeño jamás construido.
La máquina, presentada en la revista 'Science Robotics', supone un logro inédito en el mundo de la robótica.
El tren de hidrógeno español que aspira a revolucionar el transporte: es eficiente y circula por vías sin electrificar.
El proyecto está orientado para los trenes de cercanías, circular en rutas de media distancia y transportar mercancías. Los objetivos consisten en reducir la huella de carbono y aprovechar las líneas férreas no electrificadas.
La tecnología española circula por las vías férreas: del talgo al tren de hidrógeno que pronto comenzará sus pruebas.
El superordenador más rápido del mundo se llama Frontier y es capaz de computar a exaescala.
La máquina, desarrollada por el Departamento de Energía de EE UU y que puede realizar un trillón de cálculos por segundo, pulveriza todos los récords.
El superordenador Frontier de EE UU es el más potente del mundo, al haber superado la barrera del exaflop.
OAK RIDGE NATIONAL LABORATORY (EUROPA PRESS)
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
Este es el primer tractor que utiliza amoniaco como combustible.
Este nuevo sistema se puede acoplar a distintos modelos de tractores para hacerlos funcionar con amoniaco: un combustible que promete eficiencia energética sin emisión gases contaminantes.
La turbina oceánica que genera electricidad ilimitada a gran profundidad.
Japón está apostando por la energía marina como fuente renovable de futuro. Un nuevo prototipo podría ayudarles a abastecer de electricidad a más de la mitad del país.
El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión.
El MIT y una empresa financiada por Bill Gates y Jeff Bezos han llegado a un acuerdo de cinco años para avanzar en el desarrollo de tecnologías que nos traigan la fusión nuclear a nivel comercial.