spooky escribió: ↑04 Jun 2022, 02:02los rusos esperaban otro Mariúpol pero Severodonetsk no está rodeada a varios kilómetros del frente y los Ucranianos pueden castigar con artillería a los rusos entrando a la ciudad fácilmente, yo de ellos hubiera rodeado la ciudad y sigo derecho.
De hecho, en los tiempos de la Guerra Fría la doctrina soviética era precisamente esa: evitar el combate urbano y continuar avanzando. Sus fuerzas, muy mecanizadas y con poca infantería ligera (solo las unidades aerotransportadas) perderían su ventaja combatiendo en las ciudades, y contaban con suficientes números para aislarlas. Su prioridad era alcanzar los objetivos estratégicos y ganar la guerra lo antes posible.
En la actualidad, las fuerzas rusas siguen siendo mecanizadas, y la escasez de infantería es todavía más notoria (como comentan en el artículo que enlazó
Seaman ayer, yo ya había leído algo parecido en un hilo de Twitter... y me costaba creerlo, pero parece que realmente es así). Pero es que además ahora el ejército ruso no tiene la superioridad numérica de la Guerra Fría, por lo que lo de continuar avanzando dejando tropas enemigas en la retaguardia es más arriesgado. Como dice
KL Albrecht Achilles, posiblemente dudan de su capacidad para "sellar" las bolsas (incluso esa relativamente pequeña).
KL Albrecht Achilles escribió: ↑04 Jun 2022, 04:42Esto es muy cierto, mas de una vez me confundio la actitud del gobierno ante la alarma de Washington, inclusive llegue a pensar que Sleepy estaba exagerando (quizas influenciado por el despiste de la Inteligencia en Afganistan y el posterior desastre).
Y en la primeras horas llegue a pensar que ahora si se jod... por tener la guardia baja.
Para mí, dentro de una guerra desconcertante, esa fue la fase más confusa de todas. La "estrategia de comunicación" estadounidense me parecía desacertada, porque creía que incluso en el caso de que estuvieran en lo cierto, los rusos podrían cancelar la invasión y hacerlos quedar como unos alarmistas. Nunca pensé que tendrían el nivel de "caradurismo" necesario para seguir adelante pese a todo. Tal vez los ucranianos pensaron lo mismo... y también recuerdo unas declaraciones de algún responsable político o militar ucraniano, que días antes de la invasión sostenía que los rusos no tenían preparada la logística para una invasión a gran escala (eso ha quedado claro que era cierto...). Sumado a lo anterior, pudo hacer que los pillaran con la guardia baja esos primeros días, en los que parecía que todo se derrumbaba.
También habría que tener en cuenta, viendo los sucesivos arrestos y destituciones de los que hemos tenido noticia (¿habrá más de los que no?), la posibilidad de que "quintacolumnistas" en el seno de la inteligencia y el ejército ucranianos lograran retrasar la reacción del gobierno.