Todas las consecuencias económicas de esta guerra se quedarían en nada comparadas con las que tendría una guerra entre China y Taiwán. De hecho hay quien dice que uno de los indicadores de "peligro" para Taiwán será que China se "independice" del suministro de semiconductores taiwaneses, porque si lanzaran una invasión a día de hoy, su propia industria también se vendría abajo por falta de microchips (más del 90% de la producción MUNDIAL de los microchips más avanzados está radicada en Taiwán). Me pregunto si lo que está pasando servirá de algo, o seguirán las mismas prácticas industriales que nos han llevado a una situación de vulnerabilidad extrema ante el proverbial "aleteo de una mariposa" (un simple portacontenedores encallado en el canal de Suez), no digamos ya en el caso de un "huracán".Seaman escribió: ↑16 May 2022, 16:16El problema se viene arrastrando desde el inicio de la pandemia, no hay suficiente producción y la escasez de semiconductores afecta a toda la industria de manufactura que depende de ellos, desde la electrónica, computación, vehículos y armamento. La crisis está tan marcada, que la producción de un lote de semiconductores ha llevado el plazo de entrega a las 26 semanas...
En cuanto al tema concreto de los misiles para Ucrania y su posible escasez... también habría que ver que se agotará primero, si los tanques rusos o los MANPATS occidentales

En otro orden de cosas, es posible (aunque ni mucho menos seguro) que el enésimo intento de "embolsamiento" ruso acabe teniendo éxito, pero al ritmo que están dándose sus avances no sé si "embolsarán" nada, a no ser que los ucranianos decidan no retirarse a tiempo. Pero incluso si esa pequeña maniobra tiene éxito, los ucranianos sí que es seguro que provocarán una cantidad desproporcionada de bajas rusas.