tercioidiaquez escribió: ↑21 Abr 2022, 19:51
) en la novela, así el párrafo que citas, los soviéticos usan profusamente las carreteras, al igual que en la actualidad, hecho que es aprovechado por el Comandante Supremo Aliado para organizar un contraataque mecanizado usando el trazado de un... Gaseoducto (ironías de la vida). 30 años y pico más tarde, los rusos avanzan por las carreteras.
5) Clancy presupone que los soviéticos tienen pensado realizar un ataque químico contra las fuerzas armadas aliadas posicionadas en Alemania, pero los ossies se niegan, ya que el viento bien puede llevar la nube tóxica a aquel paraíso comunista que era la RDA, algo parecido según alguna fuente a calibrar los efectos sobre las propias fuerzas y población de las "repúblicas populares" si se hubiera usado este tipo de armas en Mariúpol. Por lo visto el viento dominante es de mar a tierra, y cuando lanzas ese tipo de armas tan cerca de tus líneas, los agentes tóxicos no distinguen si la banda es azul o blanca
6) ante el "stalemate", la nomenklatura piensa en usar bombas atómicas"tácticas", algo que algún opinador bendecido por el Kremlin actual parece considerar. Un general decide dar un golpe de estado, y firmar un armisticio. ¿Llegaremos a este punto?
Desde el móvil. Las ofensivas tienen que ser sí o sí por vías de comunicación, ya que la mayoría de los suministros se llevan en camión.
Armas químicas. Depende. Si usas un incapacitante los daños "colaterales no tendrían porque ocurrir. Pero tampoco con un no-persistente y seguro que con un planeamiento adecuado se puede lanzar el ataque.
Armas nucleares, a saber....
Supongo que Clancy, o el Pentágono, veían que los soviéticos estaban muy pegados a esas líneas de comunicación, y es evidente que deben usarse como cordón umbilical entre la retaguardia y el frente. Desde mi punto de vista de armchair general, mi imagen de la ofensiva soviética, o rusa, era esa cabalgada por las llanuras centroeuropeas y en el caso que nos ocupa ucranianas, con la infantería avanzando en sus ICV y AFV o al más puro estilo tank rider. Claro que no contaba con el barro provocado por un deshielo presumiblemente avanzado, pero la estepa ucraniana no deja de ser parte de la gran estepa euroasiática, que comparten con Rusia y Bielorrusia, y los planificadores rusos debían contar con la disponibilidad de medios adecuados... Pero como siempre, ningún plan sobrevive al primer contacto con el enemigo, y mucho menos con las condiciones climáticas.
Es curioso, y volvemos a Clancy, un oficial metereológico tiene un papel destacado en la novela. Nadie en las salas de planificación rusas pidió información metereológica fehaciente? ¿No hay topógrafos y/o geógrafos que pudieran advertir de las dificultades para el avance? ¿O simplemente cogieron el mapa de carreteras de Ucrania y viendo que con la excepción del curso del Dniéper y los Cárpatos en la antigua Rutenia Subcarpatica aquello es como la palma de una mano?
Parece que el Estado Mayor ruso en sus wargames no tiene tablas de "random events".
Ojo, que hablo de.las lecturas de un friki, y de haberme tragado todos los postcats de Global Strategy, y no hay mayor osadía que la ignorancia. A veces debería hacer cómo recomendó Azaña, callar, "si en España todos habláramos de lo que realmente sabemos, se haría el mayor de los silencios"
Saludos