Un dron no es un helicóptero tripulado, y los sistemas ópticos que tiene son limitados. Ni puede maniobrar con esa alegría y, si quiere ver algo, tendrá que elevarse y acercarse. Por otra parte, si se dedica a volar bajito, tal vez haya que proveer a las tropas de escopetas y cartuchos de postas.
Dependiendo de los drones que consideremos, y de como se controlen, pueden tener muchísima más maniobrabilidad y capacidad para ocultarse que un helicóptero. Sus sistemas ópticos son más limitados en alcance, pero por sus características pueden acercarse mucho más a los objetivos potenciales... y son relativamente "prescindibles", pueden arriesgarse más, incluso algunos, como los Switchblade, son de un solo uso (78.000 US$ por un misil Javelin, 6.000 por un dron Switchblade).
Yo creo que la defensa contra los drones suicidas no debería ser tan complicada (si hay sistemas capaces de abatir a un ATGM, ¿cómo no van a poder hacer lo propio con un Switchblade si se lo proponen?), sobre todo hasta que no se implementen los famosos "enjambres", pero los pequeños drones de reconocimiento a nivel de pequeñas unidades pueden ser una bendición (los propios) y un dolor en el cul* (los del contrario). Ya lo son a día de hoy.
Cuidado con esas ráfagas, que tal vez no sean tan cortas como para no ser detectadas. No digo que los sistemas de microondas no sean útiles, peor un láser o un cañón antiaéreo son ma´s discretos.
Tal vez puedan ser detectadas (igual no es tan sencillo como pensamos), pero hasta que llegue el ataque artillero hay que recorrer toda la "kill chain", y si alguien ha tenido que abatir un dron a corta distancia, lo más sensato que puede hacer es salir corriendo de esa zona, porque posiblemente ya haya sido localizado.
No tan deprisa. Para esos ataques de saturación se necesitará tener muchos operadores entrenados, y estar dispuesto a gastar mucho dinero, que los drones no se compran en el chino, y menos los que tienen cierta capacidad. También es posible que se detecten los despegues (es de prever que aparezcan radares dedicados a tal finalidad, incluso aerotransportados) con la consiguiente respuesta.
No, si no voy deprisa: estoy elucubrando a 10-15 años vista, tal vez más
La tendencia es hacia drones pequeños y muy numerosos, que practicamente serán una "munición" más. ¿Se llegará a eso en realidad? ¿Será operativo? ¿Habrá una IA capaz de "domar" el "enjambre"? Lo veremos con el tiempo.
Atentos a lo del gasto. Por baratos que sean, pocos ejércitos podrán enviar cincuenta drones así como así. Aparte que si son baratos, habrá que ver su resistencia a la EW, sin olvidar que concentrar muchos drones es ideal para la guerra electrónica, pues con un equipo puedes descontrolar muchos de esos aparatejos. Además, un ataque de saturación de esos también puede atraer a helicópteros anti dron o similar.
Ciertamente, la guerra electrónica (y la ciberguerra) será la clave en un campo de batalla dominado por drones. Si uno de los bandos logra operar los suyos y negárselos al adversario... tendría la batalla medio ganada. Para mí, ese es el principal inconveniente de los drones, más incluso en el caso de las fuerzas aéreas: ¿estamos seguros de que queremos depender tanto de un sistema de armas que si el enemigo logra "meternos un gol" en el tema electrónico/cíber puede dejarnos literalmente en pelotas? Vale que en el combate moderno ese "gol" puede ser letal también si usamos sistemas tripulados, pero...
En cuanto al gasto, obviamente estoy pensando en escenarios de combate de alta intensidad entre potencias. Y es cierto que, incluso en ese caso, dependiendo de la extensión del frente, concentrar esos "enjambres" no será tan sencillo.
Por otra parte, ante esos ataques de saturación igual de vulnerables serán los sistemas de microondas, como la antiaérea clásica. Contra ese tipo de amenaza un sistema móvil (como los Gepard), con un sistema óptico y munición especial, podrá dar cuenta de unos cuantos drones.
Incluso es posible que se diseñen misiles específicamente dirigidos a atacar esas armas de microondas, pero las armas de energía dirigida son uno de los campos que va a experimentar un notable crecimiento en los próximos años. Posiblemente no lleguen a cumplir todo lo que prometen, pero el concepto -munición "infinita"- es muy atractivo. Tampoco me extrañaría que acabemos viendo tanques con láseres antidrón en casi cada pelotón... o incluso en cada tanque, dependiendo de las economías de escala, de como se avance en la miniaturización de sistemas con la potencia suficiente, etc.
De los sistemas activos, de acuerdo, muy bonitos si están en exposición pero de dudosa utilidad si no se montan. Pero es que estamos hablando de un ejército que sigue con lso tanques de 1980, aunque se hayan pasado años diciendo que cuando los derrotan es porque los árabes son tontos.
Es que los Abrams, Leopard, Challenger... también son tanques de los años 80, y estoy bastante seguro de que en pocos años la mayoría estarán equipados con APS, pese a que hasta hace nada ni siquiera se valoraban.
En el caso de los rusos, o no son tan efectivos como pregonaban si los tienen en el campo de batalla (bueno, eso seguro, pasa con todos los sistemas militares... y que no se cabree nadie, pero a veces incluso más en el caso de los rusos) o bien los han desplegado en muy pequeñas cantidades. Teniendo en cuenta que tienen esos sistemas disponibles desde hace más de 30 años, que la amenaza de los ATGM no ha hecho más que aumentar, y que Rusia supuestamente lleva más de 10 años preparándose para afrontar la "amenaza existencial" de la OTAN... pues se han lucido. Uno ya suponía que la propaganda rusa era solo eso... pero el choque con la realidad ha sido...
