sds
Asuntos nucleares regionales
-
- General de División
- Mensajes: 6535
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Asuntos nucleares regionales
Al 25 de enero se celebra al 64 aniversario del primero reactor brasilero, el IEA-R1 de la USP en la ciudad de S. Paulo. El reactor actualmente produce 4,5Mw trabajando con uranio enriquecido al 20% y es usado para producción de radioisótopos y pesquisa. Es posible agendar visita y mirar el fantasmagórico brillo azul de su núcleo debido a la radiación de Cherenkov.
Non c'e 2 senza 3
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Hola.
En efecto por estos días se cumple el aniversario de la inauguración de los dos primeros reactores de América Latina.
Hay que decir que la primera reacción en cadena autosostenida se produjo en Brasil, en septiembre de 1957. Habían comprado un reactor Babcock Wilcox y en esos días se realizó una prueba. La inauguración fue el 25 de enero de 1958. La Argentina por su parte, iba a comprar un reactor General Electric a un costo de entre 1 y 2 millones de dólares. Pero un físico argentino que trabajaba en el Argonne National Laboratory, al parecer sugirió que se construyera en Argentina un reactor tipo Argonaut, que habían inaugurado poco antes. Era de bajo costo, muy seguro, y su costo se estimaba en unos 100000 dólares. A través de la USAEC se consiguieron los planos, y se anunció que en lugar de comprarse se construiría en el país. Alcanzó estado crítico el 17 de enero, y se inauguró el 20. Es el RA-1 y todavía funciona. De modo que la primera reacción en cadena de la región se produjo en Brasil, tres meses antes que en la Argentina, y ambos países inauguraron su reactor con cinco días de diferencia.
En otro orden de cosas, salió este interesante reportaje a la presidenta de la CNEA, en los que se explaya sobre los planes para el futuro próximo.
https://misionproductiva.com.ar/dialogo ... a-serquis/
Saludos
En efecto por estos días se cumple el aniversario de la inauguración de los dos primeros reactores de América Latina.
Hay que decir que la primera reacción en cadena autosostenida se produjo en Brasil, en septiembre de 1957. Habían comprado un reactor Babcock Wilcox y en esos días se realizó una prueba. La inauguración fue el 25 de enero de 1958. La Argentina por su parte, iba a comprar un reactor General Electric a un costo de entre 1 y 2 millones de dólares. Pero un físico argentino que trabajaba en el Argonne National Laboratory, al parecer sugirió que se construyera en Argentina un reactor tipo Argonaut, que habían inaugurado poco antes. Era de bajo costo, muy seguro, y su costo se estimaba en unos 100000 dólares. A través de la USAEC se consiguieron los planos, y se anunció que en lugar de comprarse se construiría en el país. Alcanzó estado crítico el 17 de enero, y se inauguró el 20. Es el RA-1 y todavía funciona. De modo que la primera reacción en cadena de la región se produjo en Brasil, tres meses antes que en la Argentina, y ambos países inauguraron su reactor con cinco días de diferencia.
En otro orden de cosas, salió este interesante reportaje a la presidenta de la CNEA, en los que se explaya sobre los planes para el futuro próximo.
https://misionproductiva.com.ar/dialogo ... a-serquis/
Saludos
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Hola.
Hace un rato se firmó el contrato para la construcción de la cuarta central.
https://econojournal.com.ar/2022/01/el- ... por-china/
Saludos
Hace un rato se firmó el contrato para la construcción de la cuarta central.
https://econojournal.com.ar/2022/01/el- ... por-china/
Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6535
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Asuntos nucleares regionales
Más una en el barrio:
sdsEmpreiteira Ferreira Guedes recebe aval da Eletronuclear para a retomada das obras da Usina Nuclear Angra 3
https://clickpetroleoegas.com.br/emprei ... esde-2015/
Non c'e 2 senza 3
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5323
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Asuntos nucleares regionales
Yo soy partidario de la energía nuclear pero no le tengo confianza a los argentinos en el mantenimiento de nada, solo es ver sus fuerzas armadas sus trenes y su red eléctrica actual, no asignan el presupuesto requerido para manteamiento y les da miedo cobrar a los usuarios el valor requerido para un buen servicio.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Hola Spooky. Esa afirmación tuya tiene una dosis de desconocimiento. Las centrales nucleares operan bajo los estándares de la OIEA y la Autoridad Regulatoria Nuclear, cuyo dictámen es inapelable. Si la ARN dice que una instalación no cumple con las normas, no se puede operar. No hay que dejarse llevar por campañas fe rumores de la prensa argentina, en la que el enfrentamiento político se refleja de manera bastante salvaje. Ahora la derecha local la emprendió contra la central Hualong I, haciendo alusiones prejuiciosas de que es china, olvidándo que fué el gobierno anterior el que decidió instalar la central china en Atucha. Esas campañas son comunes, y hay casi siempre algún interés detrás. Por ejemplo, hace más de treinta años, hubo un desperfecto en Atucha I. La empresa Siemens pidió unos 200 millones de dólares de la época para la reparación. La CNEA decidió hacerlo localmente junto con INVAP, desarrollando nuevas técnicas robóticas que Siemens no tenía ni había pensado. La reparación se hizo en menos tiempo, y por menos de la décima parte del dinero. Se produjo una campaña rabiosa en la prensa, con periodistas contratados al efecto, para sembrar dudas sobre la reparación. Pero desde aquel entonces, no sucedió ningún otro inconveniente, y menos los desastres que pronosticaban los charlatanes alquilados.
Las centrales que hay en la Argentina, además de tener todas las medidas de seguridad que no había en Chernobyl, están tan bien diseñadas, que si algo no funciona dentro del régimen, se apagan solas. No como en aquella rusa de 1986, que requería una intervención humana. Los británicos habían estudiado ese diseño ruso, y lo habían encontrado muy defectuoso. Las tres que hay hasta ahora aquí, dos de diseño alemán y la otra canadiense, son de las más seguras del mundo, y nunca hubo ningún problema en cualquiera de las que operan en todo el mundo. Periódicamente, alguna organización de ecologistas fanáticos, publica algún bulo intentando sembrar el miedo. Entre paréntesis, la Hualong I es un derivado de un reactor francés, y cumple con todos los requisitos de seguridad impuestos por la OIEA. Y la Argentina también. No te olvides que la OIEA está presidida por un argentino, con el voto de la mayoría de los países que la integran, y que todas las instalaciones nucleares del país tienen inspecciones permanentes de la OIEA. Lo que los militares brutos de mi país hagan, no es extrapolable a otros ámbitos. Sería como poner en duda la calidad de la atención de algún grupo de médicos, o científicos, señalando lo que hacen nuestros ministros de economía.
Seguro que en los próximos tiempos se verán muchos panfletos en la prensa intentando asustar, pero esas cosas ya han ocurrido innumerables veces, y los desastres que pronostican los agoreros ignorantes, o malintencionados, siguen sin ocurrir.
Saludos
Las centrales que hay en la Argentina, además de tener todas las medidas de seguridad que no había en Chernobyl, están tan bien diseñadas, que si algo no funciona dentro del régimen, se apagan solas. No como en aquella rusa de 1986, que requería una intervención humana. Los británicos habían estudiado ese diseño ruso, y lo habían encontrado muy defectuoso. Las tres que hay hasta ahora aquí, dos de diseño alemán y la otra canadiense, son de las más seguras del mundo, y nunca hubo ningún problema en cualquiera de las que operan en todo el mundo. Periódicamente, alguna organización de ecologistas fanáticos, publica algún bulo intentando sembrar el miedo. Entre paréntesis, la Hualong I es un derivado de un reactor francés, y cumple con todos los requisitos de seguridad impuestos por la OIEA. Y la Argentina también. No te olvides que la OIEA está presidida por un argentino, con el voto de la mayoría de los países que la integran, y que todas las instalaciones nucleares del país tienen inspecciones permanentes de la OIEA. Lo que los militares brutos de mi país hagan, no es extrapolable a otros ámbitos. Sería como poner en duda la calidad de la atención de algún grupo de médicos, o científicos, señalando lo que hacen nuestros ministros de economía.
Seguro que en los próximos tiempos se verán muchos panfletos en la prensa intentando asustar, pero esas cosas ya han ocurrido innumerables veces, y los desastres que pronostican los agoreros ignorantes, o malintencionados, siguen sin ocurrir.
Saludos
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Agrego que el único accidente que existió en el país, en que hubo un muerto, se produjo en un reactor de investigación actualmente en desuso, en el año 1983. Fue por un error humano, y sucedió durante la dictadura. La CNEA estaba dirigida por un militar, y muchas de sus instalaciones no estaban bajo salvaguardia de la OIEA. Hoy día, todas las instalaciones están bajo inspección del organismo internacional, muchas de ellas por sorpresa. Hace ya 27 años que el país firmó el TNP y aceptó poner todo bajo observación. Y la ARN es independiente, y ningún gobierno puede desobedecer sus resoluciones. Ni el congreso, ni la corte suprema pueden anular un dictámen de la ARN. Si esta, o la OIEA dispusieran que una instalación no cumple los estándares de seguridad, no se la puede operar. Algo de eso sucedió en Canadá, y no hubo nada que el gobierno de ese país pudiera hacer al respecto. Lo menciono porque salvo sitios como Corea del Norte, o algo así, un gobierno no puede hacer lo que le de la gana, sinó sólo lo que le está permitido por el organismo internacional. En Brasil es otro tanto. Firmó el TNP por la misma época que la Argentina.
En fin, se terminan mis vacaciones, y la semana que viene comienzas los turnos de exámen, clases de consulta, el nuevo cuatrimestre, y esta costumbre de pasar por aquí recostado en un sofá, se hará menos frecuente. Pero espero que lo que escribí sirva al menos para presentar una visión menos alarmista.
Saludos
En fin, se terminan mis vacaciones, y la semana que viene comienzas los turnos de exámen, clases de consulta, el nuevo cuatrimestre, y esta costumbre de pasar por aquí recostado en un sofá, se hará menos frecuente. Pero espero que lo que escribí sirva al menos para presentar una visión menos alarmista.
Saludos
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Acá encontré el libro (que se puede descargar libremente), en que los protagonistas relatan el proceso de reparación de Atucha I.
http://aargentinapciencias.org/wp-conte ... -Libro.pdf
Saludos
http://aargentinapciencias.org/wp-conte ... -Libro.pdf
Saludos
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Apareció una entrevista a uno de los autores del libro del post anterior, en el que se dan precisiones sobre el acuerdo y construcción de la cuarta central.
https://www.unsam.edu.ar/tss/la-cuestion-central/
https://www.unsam.edu.ar/tss/la-cuestion-central/
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Se inauguró el primero de tres centros de medicina nuclear exportados a Bolivia
https://www.anbariloche.com.ar/noticias ... en-bolivia
https://www.anbariloche.com.ar/noticias ... en-bolivia
-
- General de División
- Mensajes: 6535
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Asuntos nucleares regionales
Nuevo suministro de combustible nuclear a Angra I y II por Industrias Nucleares de Brasil:
sds
...Indústrias Nucleares do Brasil (INB) ganó un nuevo contrato con Eletronuclear y suministrará los elementos combustibles para cinco recargas en Angra 1 (del 28 al 32) y Angra 2 (del 19 al 23). El último contrato de este tipo entre las partes se celebró en 2011...
https://petronoticias.com.br/inb-assina ... -de-angra/
Non c'e 2 senza 3
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Esa es una buena noticia. Espero que Brasil pueda ampliar su capacidad de producción para venderle a la Argentina el que necesite.
Por aquí, se firmó un contrato para contribuir al mantenimiento de una tipo CANDU en China.
https://periferia.com.ar/innovacion/nuc ... qinshan-3/
Por aquí, se firmó un contrato para contribuir al mantenimiento de una tipo CANDU en China.
https://periferia.com.ar/innovacion/nuc ... qinshan-3/
-
- General de División
- Mensajes: 6535
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Asuntos nucleares regionales
Debido a las lluvias en el Estado de Río de Janeiro:
sds
La preocupación del alcalde se debe al bloqueo de vías, que impide cumplir con el plan de evacuación nuclear que rige permanentemente en el municipio.El alcalde de Angra dos Reis, Fernando Jordão (MDB), dijo en un video publicado en las redes sociales este domingo (3) que pidió el cierre de las centrales nucleares Angra 1 y Angra 2 después de las fuertes lluvias que azotaron a Río de Janeiro...
La publicación precisa que, debido a las lluvias y derrumbes, la carretera Río-Santos tiene una serie de barreras, lo que ha dejado varado al municipio.
...
Eletronuclear destacó que las centrales Angra 1 y Angra 2 se encuentran operando normalmente ya plena capacidad, generando energía para el Sistema Interconectado Nacional (SIN)...
https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/p ... metimento/
sds
Non c'e 2 senza 3
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Asuntos nucleares regionales
Por otra parte, el RA-10 sigue su avance regular. Es el proyecto más cerca de su terminación.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados