Helicópteros de la Armada Española
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5293
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Helicopteros en la Armada Española
Novedades en relación a los Hugues 500:
https://www.infodefensa.com/es/2021/08/ ... antes.html
Siete de los nuevos H-135 debidamente navalizados serán para sustituir a los Hugues 500.
Imagino que los utilizarán para los BAM.
https://www.infodefensa.com/es/2021/08/ ... antes.html
Siete de los nuevos H-135 debidamente navalizados serán para sustituir a los Hugues 500.
Imagino que los utilizarán para los BAM.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Helicopteros en la Armada Española
para adiestramiento, enlace, apoyo a ejercicios (seguimiento de torpedos) etc.
logicamente podrán embarcar en diversos patrulleros y hasta en buques mayores.
logicamente podrán embarcar en diversos patrulleros y hasta en buques mayores.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
Helicopteros en la Armada Española
No entiendo la supuesta necesidad de FAMET de relevar sus H135 por otros del mismo modelo.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5293
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Helicopteros en la Armada Española
Los más viejos de las FAMET tienen 16 años y los más recientes (la mitad de la flota) sólo 7.
https://aeronavesmilitaresespanolas.com ... 135-famet/
Realmente es una flota muy moderna. No sé si los nuevos H-135 aportan grandes novedades técnicas con respecto a los existentes y si los complementarán o si realmente los sustituirán. Esos nuevos saldrían de los 23 opcionales de los que habla el artículo. Porque de los 36 iniciales 18 son para EdA y Armada y los otros 18 para PN y GC.
https://aeronavesmilitaresespanolas.com ... 135-famet/
Realmente es una flota muy moderna. No sé si los nuevos H-135 aportan grandes novedades técnicas con respecto a los existentes y si los complementarán o si realmente los sustituirán. Esos nuevos saldrían de los 23 opcionales de los que habla el artículo. Porque de los 36 iniciales 18 son para EdA y Armada y los otros 18 para PN y GC.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1058
- Registrado: 05 Abr 2015, 16:52
- Ubicación: Arriba en el ático
Helicopteros en la Armada Española
Hola,
Bueno por fin tenemos buenas noticias y como si se tratara de una compra por Amazon, las compras nos han venido por correo aéreo !!
La Armada Española incorpora dos nuevos helicópteros SH-60F, por lo que ya tenemos 4 unidades de las 8 unidades encargadas.
Según parece si todo va bien es posible que en próximo año 2022 se puedan disponer de las 4 unidades restantes.
https://www.defensa.com/espana/armada-e ... ros-sh-60f
S2
Bueno por fin tenemos buenas noticias y como si se tratara de una compra por Amazon, las compras nos han venido por correo aéreo !!
La Armada Española incorpora dos nuevos helicópteros SH-60F, por lo que ya tenemos 4 unidades de las 8 unidades encargadas.
Según parece si todo va bien es posible que en próximo año 2022 se puedan disponer de las 4 unidades restantes.
https://www.defensa.com/espana/armada-e ... ros-sh-60f
S2
-
- Coronel
- Mensajes: 3528
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Helicopteros en la Armada Española
¿Realmente los SH-60F son un puente hasta que lleguen los NH-90, y se darán de baja al recibirlos?
Bajo mi punto de vista, hay que reemplazar cuatro aparatos distintos:
- El AB-212, reemplazado por el SH-60F
- El Sea King, reemplazado por el NH-90
- El SH-60B del primer lote (para las F-80), que ojalá se reemplace con el MH-60R
- El H-500, reemplazado por el H-135
Bajo mi punto de vista, hay que reemplazar cuatro aparatos distintos:
- El AB-212, reemplazado por el SH-60F
- El Sea King, reemplazado por el NH-90
- El SH-60B del primer lote (para las F-80), que ojalá se reemplace con el MH-60R
- El H-500, reemplazado por el H-135
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11157
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Helicopteros en la Armada Española
No, los SH60F son un utilitario para cubrir números de la mejor forma hasta recibir los Nh90 de transporte y cubrir las necesidades logísticas, junto con ellos , una vez recibidos estos.
Los AB-212 y los F se irán en la misma época y hará falta un sustituto para ambos. Quizás reconstruyendo y modernizando F y B.
Los AB-212 y los F se irán en la misma época y hará falta un sustituto para ambos. Quizás reconstruyendo y modernizando F y B.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Coronel
- Mensajes: 3528
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Helicopteros en la Armada Española
Parece que los últimos lanzamientos de Penguin y Hellfire por parte de la FLOAN son la forma que tiene la Armada de reivindicar el Sea Hawk y la conveniencia de comprar ya los Romeo. Porque, demoras aparte, los NH-90 contratados no serán aparatos de combate, sino de transporte. A ver si surte efecto, porque la primera media docena de SH-60 que se compró para las F-80 ya tiene sus buenos años de servicio, y piden a gritos una renovación.
Por cierto, los Penguin llevan aquí su tiempo, llegaron de la mano de la venta de las F-310 a Noruega (también los NASAMS), pero ¿y los Hellfire? Creo que llegaron más tarde, aunque no recuerdo en qué año exacto. ¿Alguien lo sabe? Calculo que para 2015 o así.
Por cierto, los Penguin llevan aquí su tiempo, llegaron de la mano de la venta de las F-310 a Noruega (también los NASAMS), pero ¿y los Hellfire? Creo que llegaron más tarde, aunque no recuerdo en qué año exacto. ¿Alguien lo sabe? Calculo que para 2015 o así.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5293
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Helicopteros en la Armada Española
Pues parece que se avanza en lo de los Romeo:
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... 5-millones
El Departamento de Estado autoriza la eventual compra.
Lo que me resulta difícil de entender es que pueda haber 865 millones para los SH60R y no para desarrollar la versión HSPN del NH90, que según Airbus podría estar disponible en 2027 si se pide este año 2022:
https://www.defensa.com/espana/armada-e ... rinos-2027
Aunque se pidiesen este mismo año los Romeo, si se fabrican nuevos dudo que te los entreguen antes de 2025.
En lo autorizado sorprende que se pidan solo 4 sónares calables. ¿Qué fragata va a llevar el helicóptero cojo?
Aunque la autorización no significa aún la compra, creo que la Armada está llevando una política sobre helicópteros difícil de entender. Si se decidió adquirir un mismo modelo para todos, ellos debían haberlo seguido.
No se entiende que siendo el modelo de transporte naval italiano y el español casi iguales, uno llegue antes que el otro. Lo de no desarrollar el software que lo convierta en LAMPS para la versión ASW tampoco se entiende que se espere a desarrollarlo cuando San Juan baje el dedo. Lo de los Foxtrot, otro despropósito, que se entregan apenas un par de años antes que su sustituto.
En las noticias sobre la autorización, se lee que las células de los B permiten seguir volándolos. Que es por una obsolescencia de equipamiento. No sería tan difícil cambiar lo que se deje de fabricar por algo más actual (daba risa leer lo de los FLIR como algo insalvable). Total, para cinco o siete años se puede tirar de stock y de repuestos de los modelos dados de baja de la US NAVY. Comprendo que los NH90 están dando problemas en sus usuarios navales por un tema de costes de mantenimiento, pero si es ese el problema de verdad, la FLOAN debiera decirlo y dejarse de excusas poco convincentes. Porque como reciban los de transporte naval, y les guste, me río yo. Han podido probar los de las FAMET y el EdA. Las fechas previstas para los ASW coinciden con las de lanzamiento del sustituto del NH90 en un programa conjunto de Airbus y Leonardo. Otro despropósito más de la Armada.
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... 5-millones
El Departamento de Estado autoriza la eventual compra.
Lo que me resulta difícil de entender es que pueda haber 865 millones para los SH60R y no para desarrollar la versión HSPN del NH90, que según Airbus podría estar disponible en 2027 si se pide este año 2022:
https://www.defensa.com/espana/armada-e ... rinos-2027
Aunque se pidiesen este mismo año los Romeo, si se fabrican nuevos dudo que te los entreguen antes de 2025.
En lo autorizado sorprende que se pidan solo 4 sónares calables. ¿Qué fragata va a llevar el helicóptero cojo?
Aunque la autorización no significa aún la compra, creo que la Armada está llevando una política sobre helicópteros difícil de entender. Si se decidió adquirir un mismo modelo para todos, ellos debían haberlo seguido.
No se entiende que siendo el modelo de transporte naval italiano y el español casi iguales, uno llegue antes que el otro. Lo de no desarrollar el software que lo convierta en LAMPS para la versión ASW tampoco se entiende que se espere a desarrollarlo cuando San Juan baje el dedo. Lo de los Foxtrot, otro despropósito, que se entregan apenas un par de años antes que su sustituto.
En las noticias sobre la autorización, se lee que las células de los B permiten seguir volándolos. Que es por una obsolescencia de equipamiento. No sería tan difícil cambiar lo que se deje de fabricar por algo más actual (daba risa leer lo de los FLIR como algo insalvable). Total, para cinco o siete años se puede tirar de stock y de repuestos de los modelos dados de baja de la US NAVY. Comprendo que los NH90 están dando problemas en sus usuarios navales por un tema de costes de mantenimiento, pero si es ese el problema de verdad, la FLOAN debiera decirlo y dejarse de excusas poco convincentes. Porque como reciban los de transporte naval, y les guste, me río yo. Han podido probar los de las FAMET y el EdA. Las fechas previstas para los ASW coinciden con las de lanzamiento del sustituto del NH90 en un programa conjunto de Airbus y Leonardo. Otro despropósito más de la Armada.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11157
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Helicopteros en la Armada Española
Ese es un podría muy gordo, que lo garantice con buenas sanciones por incumplimiento.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Lo que me resulta difícil de entender es que pueda haber 865 millones para los SH60R y no para desarrollar la versión HSPN del NH90, que según Airbus podría estar disponible en 2027 si se pide este año 2022:

Si se firmase este año, pongamos en junio, habría que desarrollar un prototipo o dos con las células disponibles y después hacer pruebas y ponerse a fabricar los aparatos. Simplemtne la integración de sistemas es una locura para una docena máximo de aeronaves con lo que supondría en costes a largo plazo.
Lo único que tendría sentido es adquirir una versión del NHF ya en servicio.
Que de todas formas serían dos años antes del mínimo propuesto por Airbus y de un helicóptero con su cadena logística y soporte en marca. Si corre prisa se puede negociar que nos cedan algunos puestos de la cadena.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Aunque se pidiesen este mismo año los Romeo, si se fabrican nuevos dudo que te los entreguen antes de 2025.
Ninguna, de las 5 tampoco van a estar todas operativas a la vez y con 10 fragatas 4 operativas es lo habitual. Cosas de pobres.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 En lo autorizado sorprende que se pidan solo 4 sónares calables. ¿Qué fragata va a llevar el helicóptero cojo?
Eso no es cosa de Armada, es cosa del Gobierno de turno, Armada solo dice que se queda sin cacharros y propone alternativas con el dinero que le permiten gastar.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Aunque la autorización no significa aún la compra, creo que la Armada está llevando una política sobre helicópteros difícil de entender. Si se decidió adquirir un mismo modelo para todos, ellos debían haberlo seguido.
Te gastas dinero en comprar cantidades y en pagarlas para tenerlas en plazo y forma y listo. Te gastas el dinero alargando los plazos lo máximo posible y ...capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 No se entiende que siendo el modelo de transporte naval italiano y el español casi iguales, uno llegue antes que el otro. Lo de no desarrollar el software que lo convierta en LAMPS para la versión ASW tampoco se entiende que se espere a desarrollarlo cuando San Juan baje el dedo. Lo de los Foxtrot, otro despropósito, que se entregan apenas un par de años antes que su sustituto.
Y certificar todas las modificaciones que haya que hacer, con lo que no, no es tan sencillo.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 En las noticias sobre la autorización, se lee que las células de los B permiten seguir volándolos. Que es por una obsolescencia de equipamiento. No sería tan difícil cambiar lo que se deje de fabricar por algo más actual (daba risa leer lo de los FLIR como algo insalvable).
No, una vez dados de baja se cierra la línea de soporte y se venden las piezas, con lo que literalmente no hay a quien llamar para que te envíen tal part number.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Total, para cinco o siete años se puede tirar de stock y de repuestos de los modelos dados de baja de la US NAVY.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11157
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Helicopteros en la Armada Española
No el problema de costes es porque cada uno se ha hecho su versión, con lo que los costes y plazos de integración y mantenimiento son mucho mayores.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Comprendo que los NH90 están dando problemas en sus usuarios navales por un tema de costes de mantenimiento, pero si es ese el problema de verdad, la FLOAN debiera decirlo y dejarse de excusas poco convincentes.
Para nada. Lo que necesitan es algo que esté funcionando a la de ya con el presupuesto ajustado que han dado.capricornio escribió: ↑16 Mar 2022, 19:34 Han podido probar los de las FAMET y el EdA. Las fechas previstas para los ASW coinciden con las de lanzamiento del sustituto del NH90 en un programa conjunto de Airbus y Leonardo. Otro despropósito más de la Armada.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5293
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Helicopteros en la Armada Española
Si la necesidad es ya (que ya digo que con la cantidad de SH-60B que debe haber dados de baja e incluso F con los que la mecánica es comunal, mantenerlos en vuelo seis o siete años no debiera haber sido gran problema. Incluso los argentinos han sido capaces de encontrar Sea King refacturados recientemente) lo que deben es de dejar de hablar de la versión ASW del NH90 para 2035. Porque para esas fechas sale ya el sustituto del NH90.
Por otro lado, si no pudiéramos volar los SH-60B, los F irían detrás, en cuyo caso los que los pidieron deberían dar explicaciones. O sea, que por mecánica no creo que sea.
Y el tema de los equipos relacionados con su misión que hayan quedado sin repuestos, creo que con el stock de la US Navy da para esos seis o siete años. Pero incluso si hubiese que cambiar alguno, aunque suponga un coste de certificaciones, no sería la primera vez que se hace. Sin ir más lejos, los AB-212 fueron modernizados por SENER y se debió introducir equipos específicos para el modelo español. O más recientemente los Foxtrot con Navair. No creo que para aguantar seis o siete años no se pueda estirar el chicle, aunque se llegue con baja operatividad. Que como dice el artículo, no es por horas de las células, ni añado yo que por mecánica de vuelo, sino por los equipos específicos para su misión ASuW/ASW.
Lo de Airbus coincido en que habría que exigirle plazos con penalizaciones. Pero la plataforma ya la tienen. Es solo trabajar en electrónica de enlace de datos con el buque, porque la parte de sistemas de misión para guerra antisuperficie y antisubmarina lo tienen más que desarrollado. Y yo creo que cinco años para el I+D de ese sistema que permita operar lo ya existente y desarrollado para el NFH con un datalink (que en los Romeo es el Link16) para que el buque vea en tiempo real lo que transmiten tus sensores, no es tan descabellado.
De igual modo creo que el programa SH60F fue desacertado por capacidades de carga y por plazo de entrega. Por tamaño y por misión, los veo a futuro como sustitutos de los AB-212.
Por otro lado, si no pudiéramos volar los SH-60B, los F irían detrás, en cuyo caso los que los pidieron deberían dar explicaciones. O sea, que por mecánica no creo que sea.
Y el tema de los equipos relacionados con su misión que hayan quedado sin repuestos, creo que con el stock de la US Navy da para esos seis o siete años. Pero incluso si hubiese que cambiar alguno, aunque suponga un coste de certificaciones, no sería la primera vez que se hace. Sin ir más lejos, los AB-212 fueron modernizados por SENER y se debió introducir equipos específicos para el modelo español. O más recientemente los Foxtrot con Navair. No creo que para aguantar seis o siete años no se pueda estirar el chicle, aunque se llegue con baja operatividad. Que como dice el artículo, no es por horas de las células, ni añado yo que por mecánica de vuelo, sino por los equipos específicos para su misión ASuW/ASW.
Lo de Airbus coincido en que habría que exigirle plazos con penalizaciones. Pero la plataforma ya la tienen. Es solo trabajar en electrónica de enlace de datos con el buque, porque la parte de sistemas de misión para guerra antisuperficie y antisubmarina lo tienen más que desarrollado. Y yo creo que cinco años para el I+D de ese sistema que permita operar lo ya existente y desarrollado para el NFH con un datalink (que en los Romeo es el Link16) para que el buque vea en tiempo real lo que transmiten tus sensores, no es tan descabellado.
De igual modo creo que el programa SH60F fue desacertado por capacidades de carga y por plazo de entrega. Por tamaño y por misión, los veo a futuro como sustitutos de los AB-212.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11157
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Helicopteros en la Armada Española
Una cosa rápida. Una cosa es un helicóptero de transporte y otra un ordenador que vuela.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5293
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Helicopteros en la Armada Española
Otro tema que se ha dicho en los medios sobre el SH-60 es que somos el único usuario, y creo que esto hay que matizarlo, pues si no me equivoco se refieren a la versión LAMPS III. Porque usuarios con él en servicio tiene unos cuantos más (Brasil, Grecia, Turquía, Taiwán, Japón, Thailandia y Singapur), y quizás no habría sido tan difícil adaptar los nuestros a algunas de las variantes ya existentes.
Por otro lado, la compra de los Romeos nos lleva a que el desarrollo de la plataforma de la versión naval del NH-90 se utilice sólo para el puñado de unidades de transporte con lo que su amortización por aparato va a ser fina.
Por otro lado, la compra de los Romeos nos lleva a que el desarrollo de la plataforma de la versión naval del NH-90 se utilice sólo para el puñado de unidades de transporte con lo que su amortización por aparato va a ser fina.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11157
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Helicopteros en la Armada Española
Del SH-60B. Gracia ha comprado R, los K japoneses a saber lo que ha hecho Mitsubishi, pero los cambian de arriba abajo y recibiendo los SH-60L, etc...
No es el helicóptero en sí, sino sus sistemas, por algo IBM era el contratista gordo en el programa de desarrollo.
No es el helicóptero en sí, sino sus sistemas, por algo IBM era el contratista gordo en el programa de desarrollo.
Sí, es lo que tiene el comprar unidades a medida en Europa, pero dado que lo caro es el sistema embarcado, nos estamos ahorrando muchos millones y años.capricornio escribió: ↑17 Mar 2022, 21:19 Por otro lado, la compra de los Romeos nos lleva a que el desarrollo de la plataforma de la versión naval del NH-90 se utilice sólo para el puñado de unidades de transporte con lo que su amortización por aparato va a ser fina.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados