Carlos Bautista escribió: ↑14 Mar 2022, 22:42Técnicamente es una mala noticia, Zuluaga debió hacer eso callado, instruir a los votantes del CD que voten por Fico, pero sin hacer nada público, porque ahora los petristas van a jugar la carta del antiuribismo contra Fico y Fico va a sufrir el voto de castigo.Andrés Eduardo González escribió: ↑14 Mar 2022, 20:33![]()
El candidato a la presidencia del CD, Oscar Iván Zuluaga, renuncia a la candidatura y anuncia su apoyo a Fico Gutiérrez. Así pues, todos los votos de la "derecha" - que no son pocos y que no salieron este domingo - van con el candidato del Equipo por Colombia...
Gobierno del Presidente Ivan Duque
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
spooky
- General de División

- Mensajes: 6483
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13

-
Carlos Bautista
- Comandante

- Mensajes: 1547
- Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
- Ubicación: Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Puesssss...
No veo ni al partido de la u ni a los liberales como derecha ni centro derecha, los veo como centro izquierda
No veo ni al partido de la u ni a los liberales como derecha ni centro derecha, los veo como centro izquierda
Gloria a Ucrania 


-
spooky
- General de División

- Mensajes: 6483
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Pues en Colombia todos los partidos son centro izquierda o que propuestas de derecha hay?
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Los de la U... no sé, también son como veletas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
JRAP2020
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2383
- Registrado: 30 Ene 2021, 20:56

- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Y la respuesta es por esto...
Empresarios rechazan declaraciones de Petro, contra transporte de carga
Los gremios del transporte de carga por carretera Colfecar y Fedetranscarga, rechazaron las declaraciones del candidato a la presidencia de la República, Gustavo Petro, quien responsabiliza al sector transportador de carga por los más de 1.100 bloqueos ilegales en vías nacionales y urbanas durante el paro nacional de 2021.
"Desde Colfecar rechazamos las declaraciones hechas por Gustavo Petro en el día de ayer, donde acusa a los camioneros de haber bloqueado las vías durante el paro nacional. Dijo que los más de 1.100 bloqueos fueron realizados por personas ajenas al sector transportador", afirmó la presidenta del gremio Nidia Hernández.
Esa situación generó según la dirigente gremial, que miles de conductores de vehículos de carga quedaran en la mitad de las carreteras, sin acceso a los alimentos, baños, ni hoteles donde poderse hospedar, a merced del vandalismo, actos terroristas, saqueos y amenazas en contra de sus vidas.
https://caracol.com.co/radio/2022/03/15 ... 87046.html
Ay, petrico, petrico, sigue metiendo las de caminar...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
ltcol. solo
- General de División

- Mensajes: 7062
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28

Gobierno del Presidente Ivan Duque
saludo
Petro es un demagogo, populista que dice cualquier cosa (que crea le gusta al populacho). Es un tipico izquierdista vendedor de humo que hace toda clase de propuestas incumplibles.
En fin, Napoleon decia jamas interrupas a tu enemgio cuando la esta caga...
Petro es un demagogo, populista que dice cualquier cosa (que crea le gusta al populacho). Es un tipico izquierdista vendedor de humo que hace toda clase de propuestas incumplibles.
En fin, Napoleon decia jamas interrupas a tu enemgio cuando la esta caga...
- StGi
- Cabo

- Mensajes: 119
- Registrado: 08 Ago 2021, 00:21

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Petro ha sido el único candidato hasta el momento que ha hecho una propuesta de reforma pensional -sea buena o mala- los otros candidatos al parecer no tiene propuestas,solo los veo atacando al candidato.
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Eso hicieron en Argentina y jodieron a los trabajadores de ese país. Boric en Chile tenía pensado hacer lo mismo, pero parece que le hicieron caer en cuenta que no era muy buena idea y por ahora ha reculado.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Estas son las propuestas de Reforma Pensional de algunos aspirantes presidenciales
https://www.larepublica.co/economia/est ... es-3324691
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
Zenu
- Suboficial Primero

- Mensajes: 636
- Registrado: 14 May 2012, 03:43
Gobierno del Presidente Ivan Duque
https://www.larepublica.co/analisis/m ... -3324227
La segunda propuesta ocurre en el campo pensional. En 2008, el gobierno argentino decidió, sin mucho soporte, expropiar los ahorros que los trabajadores tenían en sus cuentas individuales de pensiones. Esta política no cambió significativamente el valor de las pensiones ni la cobertura del sistema, pero si le impuso una carga gigantesca al fisco al tener que pagar todas las pensiones futuras. Al mismo tiempo, causó un daño irreparable al mercado de capitales argentino, y a la confianza en el ahorro privado. En Colombia, las propuestas que quieren nacionalizar las cuentas de los trabajadores en los fondos de pensiones privados, para usarlos como caja menor del gobierno, siguen al pie de la letra esta mala experiencia.
Así lo señaló el ex ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, quien recordó que en 2008 la entonces presidenta de Argentina nacionalizó los fondos pensionales de 9,5 millones de ciudadanos, y se los llevó a financiar el gasto público, medida que no sacó de la crisis al país, sino que por el contrario agravó el problema.
“En 2008 la señora Kirchner nacionalizó los fondos pensiónales de 9,5 millones de Argentinos, y se los llevó a financiar gasto público inflacionario. ¿Resultado 14 años después? La Argentina no sale de la pobreza, el sistema pensional sigue en crisis y alcanza una inflación del 60%”, escribió Restrepo en su cuenta de Twitter, horas después de que en las redes sociales se asociara la decisión de Cristina Fernández de Kirchner con la iniciativa de Gustavo Petro sobre el modelo pensional.
Juan Camilo Restrepo
@RestrepoJCamilo
En 2008 la señora Kirchner nacionalizó los fondos pensiónales de 9,5 millones de Argentinos, y se los llevó a financiar gasto público inflacionario.
Resultado 14 años después? La Argentina no sale de la pobreza ,el sistema pensional sigue en crisis y alcanza una inflación del 60%
https://www.portafolio.co/internacion ... n-563031
Para aquella época se “nacionalizaron” ahorros pensionales privados por 30.000 millones de dólares, pero esta medida no mejoró la situación sino que empeoró el panorama en varios frentes.
"Creo que es la expropiación más grande que ha existido en la historia, porque fue toda la plata de los afiliados que se pasó a un sistema supremamente opaco, en el que nadie sabía cómo se está utilizando el dinero y esa plata obviamente se acabó”, dijo en las últimas horas a EL TIEMPO analista económico Jorge Llano.
No obstante, el Gobierno siguió teniendo un gasto público altísimo, que terminaron heredando los siguientes mandatarios, con un déficit alto, imposible de manejar y que hoy los mantiene sin acceso a mercados internacionales.
En la actualidad Argentina ha tenido que negociar préstamos del Fondo Monetario Internacional, en una constante de incumplimientos de pago de la deuda y nuevos refinanciamientos.
“En Argentina hoy en día no existe mercado de capitales o es algo muy chiquito frente a lo que tenía, con lo cual el país no solo sigue en sus líos fiscales, sino que, además, las empresas ya no tienen forma de financiarse fácil, ya no tienen cómo conseguir recursos y nadie les está prestando tampoco”, explicó el analista.
Esto porque parte de la estructura del mercado de capitales eran los fondos de pensiones privados, que movían el mercado de capitales, pero la situación ha llegado a tal punto que hoy es prácticamente imposible conseguir créditos hipotecarios de largo plazo en este país.
“Todo eso Argentina lo perdió por la decisión supremamente dañina de Cristina de Kirchner”, explica Llano, quien agrega que la otra fuente de financiación por la que optó el gobierno argentino es la emisión del Banco Central para préstamos directos al Gobierno.
El caso de Argentina ha sido evocado por las similitudes que tendría con la propuesta de Petro que ha planteado un sistema de pilares que tenga como base un fondo público y no en conjunto con administradoras de fondos de pensiones (AFP), como existe en la actualidad.
Propone que a través de una reforma pensional se democratizan los recursos de las pensiones para que se modifique la distribución actual que tiene el sistema pensional.
PORTAFOLIO
Con información de Economía y Negocios de ET
Así como a la vieja K le preguntaron que hizo con la platica de las pensiones, esta les contestó lo que Petro les contestará: Me La Mecatié en Cositas
Quien escribió esa letra?, ¿Gustavo P?, o ¿Gabriel B?, o ¿Gustavo K?.. A lo mejor.
Última edición por Zenu el 18 Mar 2022, 02:57, editado 1 vez en total.
-
REDSTARSKI
- General de Brigada

- Mensajes: 5247
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45

Gobierno del Presidente Ivan Duque
Ser demócrata y capitalista es en Latinoamérica ser de centro derecha. 
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 
-
Zenu
- Suboficial Primero

- Mensajes: 636
- Registrado: 14 May 2012, 03:43
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Hay que explicar un par de cosas de la propuesta de pensiones de Petro.
Petro usó falacias, medias verdades y eufemismos como " liberar" y "democratizar", para no hablar de crear un nuevo hueco fiscal de 18 billones al año y expropiaciones de ahorros individuales de los trabajadores colombianos.
Petro hablo de entregar 500.000 pesos mensuales a viejitos que no se han pensionado, que X12, son 6 millones de pesos por persona al año, que x 3.000.000 de personas dan 18 billones de pesos al año, en pensiones que antes no habían.
A pesar de lo que Petro diga de liberar y democratizar, al expropiar los 360 billones de pesos ahorrados por los trabajadores del país, crea un nuevo gasto de 18 billones que saldrían de ahí. El problema es que esos 18 billones no son constantes, aumentan con la inflación. Si en los próximos 10 años la inflación es de 5%, usando la fórmula de Interés Compuesto, en 10 años esos 18, se convierten en; 18*(1+0,05)^10=1,63*18=29.32 billones.
Recordemos que la última inflación anualizada fue de más de 8%.
https://www.portafolio.co/economia/fi ... a-562482
Haciendo una tablita de excel se ve cuanto sería ese gasto en 10 años:
2023 1,05 $ 18,00 1,000
2024 1,05 $ 18,90 1,050
2025 1,05 $ 19,85 1,103
2026 1,05 $ 20,84 1,158
2027 1,05 $ 21,88 1,216
2028 1,05 $ 22,97 1,276
2029 1,05 $ 24,12 1,340
2030 1,05 $ 25,33 1,407
2031 1,05 $ 26,59 1,477
2032 1,05 $ 27,92 1,551
2033 1,05 $ 29,32 1,629
$ 255,72
Es decir, que esta monería de Petro, costará 255 billones extra en los próximos 10 años, que saldrá de los 360 billones de pesos que los colombianos han ahorrado en los últimos años. Los 105 billones que quedan no es nada para pagar las pensiones del resto de colombianos, sin incluir las CESANTÏAS, de las que nadie ha dicho una palabra.
Obviamente, en 10 años, hay aportes adicionales, más trabajadores entran a aportar, lo cual suma; pero también más colombianos se pensionan, lo cual resta plata del fondo. Esto no incluye, desde luego, los rendimientos de los fondos, que normalmente están por encima de la inflación. Todo esto con la certeza de los trabajadores de que sus pensiones, a partir de la expropiación de Petro, no están garantizadas y dependen de la disponibilidad presupuestal del momento. Si les dicen "no hay plata", se jodieron.
Todo esto suponiendo que esa plata no ingrese al Presupuesto General de la Nación, con lo cual Petro y Bolivar la pueden usar para lo que quieran, menos para pagar pensiones, y ahí sí, no llores por mí Argentina (Colombia).
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32481
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Gobierno del Presidente Ivan Duque
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados