Fuerza Aérea Colombiana
-
- General de División
- Mensajes: 6322
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
-
- General de División
- Mensajes: 7010
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
Un articulo totalmente fabricado , traido de los cabellos, sin ninguna sustentacion. No dice quien fue el que informo ( "segun se informo" ), ni cita fuente alguna.KL Albrecht Achilles escribió: ↑18 Feb 2022, 04:55 Colombia retirará sus aviones de combate Kfir en 2022.
http://galaxiamilitar.es/colombia-retir ... r-en-2022/
![]()
Saludos![]()
Desinformacion pura.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2347
- Registrado: 30 Ene 2021, 20:56
Fuerza Aérea Colombiana
Galaxiamilitar es de las peores fuentes de información en el sector defensa.ltcol. solo escribió: ↑18 Feb 2022, 07:19Un articulo totalmente fabricado , traido de los cabellos, sin ninguna sustentacion. No dice quien fue el que informo ( "segun se informo" ), ni cita fuente alguna.KL Albrecht Achilles escribió: ↑18 Feb 2022, 04:55 Colombia retirará sus aviones de combate Kfir en 2022.
http://galaxiamilitar.es/colombia-retir ... r-en-2022/
![]()
Saludos![]()
Desinformacion pura.
Tanto para lo bueno como para lo malo
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1030
- Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Fuerza Aérea Colombiana
Saquen la cuenta que Galaxia Militar es la fuente preferida de algunos compañeros foristas y se aferran a sus artículos como cojo a su muleta. Y si habla maravillas de equipos israelíes y peste de los rusos, es para ellos como la biblia para un evangélico.
Saludos
Saludos
- Erichsaumeth
- General de Brigada
- Mensajes: 4037
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerza Aérea Colombiana
Ni más ni menos. Aunque no se porque la visita a Damen, podría traducirse en algo (no necesariamente PES), pero si en mayor colaboración con Cotecmar o algo por el estilo.
-
- Teniente
- Mensajes: 978
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Fuerza Aérea Colombiana
De pronto en lo que tiene que ver con el Servicio Naviero Colombiano - SENAC (aunque me da la impresión que ese proyecto ya quedo para el próximo gobierno....que tan raro no???).Erichsaumeth escribió: ↑19 Feb 2022, 16:16Ni más ni menos. Aunque no se porque la visita a Damen, podría traducirse en algo (no necesariamente PES), pero si en mayor colaboración con Cotecmar o algo por el estilo.
De todas formas si debe existir gran interés de la ARC/Cotecmar en que DAMEN presente propuesta en el RFP para la selección del modelo básico de la PES y aliado tecnológico.
- Anderson
- Almirante General
- Mensajes: 10093
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Colombiana
Dudo mucho que los retiren todos de tajo. Pero de que van a ir saliendo, van a ir saliendo.
Si ya el año pasado retiratron tres no sería extraño que este 2022 retiren otros tres o mas.
Si ya el año pasado retiratron tres no sería extraño que este 2022 retiren otros tres o mas.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32126
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Capitán
- Mensajes: 1350
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Fuerza Aérea Colombiana
Uno de los nuevos B737-732 tendrá registro FAC1219, viene de Delta matrícula N302DQ
https://www.skyliner-aviation.de/regdb. ... av4&page=3

Código: Seleccionar todo
Type Series c/n s/n Registration Airline Remarks ex Registration
Boeing 737 -732 29648 2683 FAC-1219 F Aérea Colombiana delivery 19feb22 TPA-OKC ex N302DQ

-
- General de División
- Mensajes: 7010
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
Saludos
Buen dato .
Lo entregaron en Oklahoma City , estaba en Tampa. Curioso que lo hayan entregado alla.
Oklahoma City es un centro importante de Mantenimiento y Modificacion de aviones, especulo que esta alla para las modificaciones del caso .
Vamos aver cuanto se quda ahi .Hay que seguirle la pista .
Buen dato .
Lo entregaron en Oklahoma City , estaba en Tampa. Curioso que lo hayan entregado alla.
Oklahoma City es un centro importante de Mantenimiento y Modificacion de aviones, especulo que esta alla para las modificaciones del caso .
Vamos aver cuanto se quda ahi .Hay que seguirle la pista .
- Erichsaumeth
- General de Brigada
- Mensajes: 4037
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerza Aérea Colombiana
Los poderosos aviones de guerra con los que Colombia reemplazaría los Kfir
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... ate-654417
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... ate-654417
-
- General de División
- Mensajes: 7010
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerza Aérea Colombiana
Saludos
El Tiempó publica otra vez el refrito de los F 16 V en primera pagina a 3 columnas.
El Tiempó publica otra vez el refrito de los F 16 V en primera pagina a 3 columnas.
Y de nuevo hace el repazo de los candidatos pero se centra en el F 16. Ni lo lean ( por eso no traje el link ), no dice nada que no hayan dicho todos los medios antes.Los poderosos aviones de guerra con los que Colombia reemplazaría los Kfir
Los aviones Kfir terminan su vida útil de uso en diciembre de 2023. FOTO: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPOInforme reservado de la FAC recomendó negociar con firma de Estados Unidos.
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13326
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Colombiana
Erichsaumeth escribió: ↑26 Feb 2022, 17:20Los poderosos aviones de guerra con los que Colombia reemplazaría los Kfir

Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8929
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerza Aérea Colombiana
Asi es, un "Deja Vu" que ya tiene más de 10 años repitiéndose, un ciclo que comienza por F-16 nuevos, pasa por EF2000, M2000, JAS39, Rafales, etc hasta llegar a los F16 usados, luego pasan unas semanas, meses no se compra nada y arranca el refrito de noticias una vez más.ltcol. solo escribió: ↑26 Feb 2022, 17:22 Saludos
El Tiempó publica otra vez el refrito de los F 16 V en primera pagina a 3 columnas.
Y de nuevo hace el repazo de los candidatos pero se centra en el F 16. Ni lo lean ( por eso no traje el link ), no dice nada que no hayan dicho todos los medios antes.Los poderosos aviones de guerra con los que Colombia reemplazaría los Kfir
Los aviones Kfir terminan su vida útil de uso en diciembre de 2023. FOTO: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPOInforme reservado de la FAC recomendó negociar con firma de Estados Unidos.
Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Capitán
- Mensajes: 1350
- Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Fuerza Aérea Colombiana
Lo nuevo (para el público en general) de esta noticia:
Se han venido evaluando por más de dos años las propuestas de cuatro empresas fabricantes de aviones de combate.
Los expertos concluyeron que los F-16 (viper block 70) de la empresa Lockheed Martin son los que más se acercan a los requerimientos de Colombia.
Ésttos cuentan con capacidades que los ponen muy cerca de las más avanzadas aeronaves de combate como los F-35 Lightning II, los F-22 Raptor y los temidos Sukhoi.
“No se ha tomado una decisión final por dos factores: no hay recursos económicos y porque no se quiere que el tema se politice de cara a las elecciones presidenciales”
En mayo pasado, en medio del paro nacional, la posibilidad de renovar la flota de aeronaves de defensa generó una gran controversia hasta el punto que el ministro de Hacienda, aseguró en medio de la pandemia, que la compra de los aviones no era prioritaria.
“Para esos aviones no hay plata, no son prioritarios", aseguró Restrepo en su momento.
Hoy, casi un año después, la fuente del Gobierno enfatizó que la compra de los aviones de combate no es un capricho del gobierno de Iván Duque, porque es un tema que se ha venido tocando y dilatando en la última década y que de no definirse antes del 7 de agosto, el próximo Presidente tendría que darse “la pela porque es un ítem de seguridad nacional, sin partido, ni ideología política”.
En el alto gobierno y la cúpula de las Fuerzas Militares hay consenso en que frente a la geopolítica de la región es clave que Colombia renueve su envejecido poder aéreo.
El proceso de negociación es extenso y una fase inicial puede tomar uno o dos años, ya que en caso de concretarse, la misma se “hace entre gobiernos, por lo que en este momento no se puede hablar de un valor exacto de la transacción, ni de un valor unitario”.
Sin entrar en mayores detalles, señaló que "lo ideal sería adquirir una flotilla, 36 aviones F-16, que podrían estar llegando al país en tres grupos, en máximo cinco años, y que se repartirían en cuatro puntos estratégicos para garantizar la soberanía nacional."
El Congreso de Estados Unidos debe su aprobación, pues este tipo de tratos establece que solo debe vender armas a sus aliados. Por las relaciones entre los dos países las autoridades nacionales consideran que ese visto bueno sería un hecho.
¿Cuál es la importancia de sustituir los Kfir?
Con los vecinos hay un nivel de desequilibrio y más cuando algunos equipos (los Kfir) han entrado en una etapa obsoleta.
La ubicación de Colombia hace al país atractivo, “no solo para las amenazas desestabilizadoras internas, sino también para las amenazas externas”, dijo un oficial de alto rango que pidió reserva de su nombre.
“Esta protección es vital hacerla desde unas Fuerzas Militares que operen de manera conjunta y que cuenten con un poder disuasivo creíble ante amenazas externas”, dijo el alto oficial.
Héctor Fabio Velasco, quien estuvo 42 años en la FAC y fue su comandante entre 1998 y 2003, señala que los aviones cumplen con sus horas de vuelo y los de combate se sobre exponen.
De los 24 que trajeron inicialmente – se cayeron tres por fallas de motor y otros temas – “estos aviones ya cumplieron su límite, su máximo uso. Ya no se pueden poner más, hacerlo es un riesgo altísimo”, puntualizó el general.
El excomandante de la FAC dijo que se necesita un avión de combate para atacar blancos estructurales y de gran impacto, “en este momento no lo tenemos y tenemos una amenaza latente que todos conocemos, a nosotros nos amenaza Venezuela que tiene unos aviones muy buenos, y nos amenaza cada rato”.
Velasco reiteró que son una necesidad para la defensa nacional, tanto territorio como los recursos en blancos estratégicos: “refinerías, sistema eléctrico, de comunicaciones, por mencionar algunos, tenemos que defenderlos y es una necesidad por encima de todo”, enfatizó.
Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo que es falso que Colombia no tenga los recursos para cambiar las aeronaves de combate, “se tienen los recursos, se puede financiar dicha compra, porque ese tipo de negociaciones son largas y se pueden pagar por etapas”.
Restrepo señaló que en este momento se necesita renovar “para acelerar la capacidad disuasiva frente a Venezuela, frente a una alianza de Venezuela con Rusia, además de una alianza con Nicaragua, y de Nicaragua con Rusia”.
La semana pasada el Canciller de Rusia Sergei Lavrov afirmó que no quedará duda “de que eran aliados de Venezuela”, para Restrepo, solo con esa frase hay que contar con esa capacidad “disuasiva”, no solo por el poderío militar de Venezuela.
Para el director del Cerac se han registrado capítulos preocupantes como el sobrevuelo de aviones rusos por territorio colombiano sin autorización, y concluyó que si se llega a diciembre de 2023 sin haber logrado una negociación, los Kfir muy seguramente seguirán volando sobre el cielo de Colombia
------------------------------------
Para nosotros los foristas no hay mucho nuevo. Yo destacaría que se hable de una cifra de 36 aeronaves.
Pero para la opinión pública, que es en estos momentos la que importa. Sí hay mucha información nueva que se espera ayude a cambiar la percepción de que Colombia no necesita cazas porque "no está en guerra con nadie".
Se han venido evaluando por más de dos años las propuestas de cuatro empresas fabricantes de aviones de combate.
Los expertos concluyeron que los F-16 (viper block 70) de la empresa Lockheed Martin son los que más se acercan a los requerimientos de Colombia.
Ésttos cuentan con capacidades que los ponen muy cerca de las más avanzadas aeronaves de combate como los F-35 Lightning II, los F-22 Raptor y los temidos Sukhoi.
“No se ha tomado una decisión final por dos factores: no hay recursos económicos y porque no se quiere que el tema se politice de cara a las elecciones presidenciales”
En mayo pasado, en medio del paro nacional, la posibilidad de renovar la flota de aeronaves de defensa generó una gran controversia hasta el punto que el ministro de Hacienda, aseguró en medio de la pandemia, que la compra de los aviones no era prioritaria.
“Para esos aviones no hay plata, no son prioritarios", aseguró Restrepo en su momento.
Hoy, casi un año después, la fuente del Gobierno enfatizó que la compra de los aviones de combate no es un capricho del gobierno de Iván Duque, porque es un tema que se ha venido tocando y dilatando en la última década y que de no definirse antes del 7 de agosto, el próximo Presidente tendría que darse “la pela porque es un ítem de seguridad nacional, sin partido, ni ideología política”.
En el alto gobierno y la cúpula de las Fuerzas Militares hay consenso en que frente a la geopolítica de la región es clave que Colombia renueve su envejecido poder aéreo.
El proceso de negociación es extenso y una fase inicial puede tomar uno o dos años, ya que en caso de concretarse, la misma se “hace entre gobiernos, por lo que en este momento no se puede hablar de un valor exacto de la transacción, ni de un valor unitario”.
Sin entrar en mayores detalles, señaló que "lo ideal sería adquirir una flotilla, 36 aviones F-16, que podrían estar llegando al país en tres grupos, en máximo cinco años, y que se repartirían en cuatro puntos estratégicos para garantizar la soberanía nacional."
El Congreso de Estados Unidos debe su aprobación, pues este tipo de tratos establece que solo debe vender armas a sus aliados. Por las relaciones entre los dos países las autoridades nacionales consideran que ese visto bueno sería un hecho.
¿Cuál es la importancia de sustituir los Kfir?
Con los vecinos hay un nivel de desequilibrio y más cuando algunos equipos (los Kfir) han entrado en una etapa obsoleta.
La ubicación de Colombia hace al país atractivo, “no solo para las amenazas desestabilizadoras internas, sino también para las amenazas externas”, dijo un oficial de alto rango que pidió reserva de su nombre.
“Esta protección es vital hacerla desde unas Fuerzas Militares que operen de manera conjunta y que cuenten con un poder disuasivo creíble ante amenazas externas”, dijo el alto oficial.
Héctor Fabio Velasco, quien estuvo 42 años en la FAC y fue su comandante entre 1998 y 2003, señala que los aviones cumplen con sus horas de vuelo y los de combate se sobre exponen.
De los 24 que trajeron inicialmente – se cayeron tres por fallas de motor y otros temas – “estos aviones ya cumplieron su límite, su máximo uso. Ya no se pueden poner más, hacerlo es un riesgo altísimo”, puntualizó el general.
El excomandante de la FAC dijo que se necesita un avión de combate para atacar blancos estructurales y de gran impacto, “en este momento no lo tenemos y tenemos una amenaza latente que todos conocemos, a nosotros nos amenaza Venezuela que tiene unos aviones muy buenos, y nos amenaza cada rato”.
Velasco reiteró que son una necesidad para la defensa nacional, tanto territorio como los recursos en blancos estratégicos: “refinerías, sistema eléctrico, de comunicaciones, por mencionar algunos, tenemos que defenderlos y es una necesidad por encima de todo”, enfatizó.
Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), dijo que es falso que Colombia no tenga los recursos para cambiar las aeronaves de combate, “se tienen los recursos, se puede financiar dicha compra, porque ese tipo de negociaciones son largas y se pueden pagar por etapas”.
Restrepo señaló que en este momento se necesita renovar “para acelerar la capacidad disuasiva frente a Venezuela, frente a una alianza de Venezuela con Rusia, además de una alianza con Nicaragua, y de Nicaragua con Rusia”.
La semana pasada el Canciller de Rusia Sergei Lavrov afirmó que no quedará duda “de que eran aliados de Venezuela”, para Restrepo, solo con esa frase hay que contar con esa capacidad “disuasiva”, no solo por el poderío militar de Venezuela.
Para el director del Cerac se han registrado capítulos preocupantes como el sobrevuelo de aviones rusos por territorio colombiano sin autorización, y concluyó que si se llega a diciembre de 2023 sin haber logrado una negociación, los Kfir muy seguramente seguirán volando sobre el cielo de Colombia
------------------------------------
Para nosotros los foristas no hay mucho nuevo. Yo destacaría que se hable de una cifra de 36 aeronaves.
Pero para la opinión pública, que es en estos momentos la que importa. Sí hay mucha información nueva que se espera ayude a cambiar la percepción de que Colombia no necesita cazas porque "no está en guerra con nadie".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 16 invitados