Fuerza Aérea Argentina
-
- General de División
- Mensajes: 6179
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Argentina
Estados Unidos es de los paises con menos interés de posicionar sus armas en la región dejan que ese vacío lo llenan otros paises sin dar la pelea, además la región no es abundante en dinero para ambiciosos programas de defensa el único que logra hacer eso es Brasil.
- Ave_Negra
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2419
- Registrado: 16 Feb 2003, 16:27
- Ubicación: Mar del Plata, Argentina
Fuerza Aérea Argentina
Hola a todos.
https://www.ambito.com/china/firmaron-c ... s-n5362824
Se terminó la cosecha de trigo, y ahora tienen que esperar por la soja, están desesperados por conseguir más dólares. Se rumorea que en varias ocasiones han tocado los "encajes", que son un porcentaje de dólares perteneciente a privados (ahorros de la gente y dinero de empresas) que los bancos están obligados a depositar en el Banco Central, pero que en teoría no se pueden tocar. La situación de las reservas sigue siendo crítica aún con el acuerdo.
El presidente dijo, tras el anuncio:
Saludos.
Antes del supuesto acuerdo, el gobierno estuvo mendigando dólares a varios países, entre ellos China. Según los medios locales, los chinos pidieron que arreglemos con el FMI antes de soltar un centavo, es por ello que, luego de anunciar el "entendimiento", el presidente se fue de gira por China y Rusia a pasar la gorra nuevamente. Ya están anunciando inversiones como la de Atucha IIICartaphilus escribió: ↑02 Feb 2022, 21:33 Se supone que Argentina acaba de llegar a un acuerdo con el FMI para refinanciar su cósmica deuda y que será auditada con lupa con periodicidad, ¿y a los pocos días van a anunciar que compran cazabombarderos nuevos a China?


Se terminó la cosecha de trigo, y ahora tienen que esperar por la soja, están desesperados por conseguir más dólares. Se rumorea que en varias ocasiones han tocado los "encajes", que son un porcentaje de dólares perteneciente a privados (ahorros de la gente y dinero de empresas) que los bancos están obligados a depositar en el Banco Central, pero que en teoría no se pueden tocar. La situación de las reservas sigue siendo crítica aún con el acuerdo.
El presidente dijo, tras el anuncio:
Lo único que le interesa a estos tipos, es patear la pelota y terminar el mandato. En una década seguiremos hablando de Atucha III, y probablemente también del futuro caza de la FAA y de los múltiples "ofrecimientos". Todo esto es humo para engañar chinos para que traigan o presten dólares al país.“No celebro lo que firmamos. Esa no es la expresión correcta; no hay nada que celebrar. Pero si el viernes no firmábamos, hoy no estaría hablando con usted sino analizando si decretábamos feriado cambiario el lunes”, expresó Fernández en una entrevista reciente para Página 12.
Saludos.
\\\\\\\\\\\"Da la libertad al hombre débil, y él mismo se atará y te la devolverá. Para el corazón débil la libertad no tiene sentido\\\\\\\\\\\"
Dostoiewski
Dostoiewski
-
- Suboficial
- Mensajes: 518
- Registrado: 26 Oct 2004, 22:46
Fuerza Aérea Argentina
Ese foro está lleno de fascistas. Yo solía mirar de vez en cuando, sin registrarme, buscando alguna información de interés, pero terminó dándome asco el bajo nivel intelectual, los clichés ultranacionalistas, y algunos que, en mi opinión, parecen infradotados(o necesitados de un psiquiatra). De todos modos, no los considero representativos de la mayoría de los argentinos, si no de la ultraderecha local. Una de las cosas que me molesta puntualmente, es que se refieren al disparate de 1982 como una gesta, dando la pauta de que no han podido aprender nada. Ni siquiera parecen registrar que se trató de un delito internacional perpetrado por una dictadura fascista, y que la Argentina fue declarada país agresor por el Consejo de Seguridad. Pero bueno, de ese sitio se puede esperar cualquier cosa. Es posible que haya empeorado desde que dejé de mirarlo.
- JT8D
- Soldado Primero
- Mensajes: 57
- Registrado: 30 Abr 2018, 02:45
Fuerza Aérea Argentina
Argentina enviará una delegación militar a China para avanzar en la compra de aviones de combate
El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total, Argentina analiza cinco ofertas.

Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como parte de un entendimiento de cooperación bilateral en materia de defensa que, entre otros temas, contempla la posible compra de doce aviones de combate chinos. Como había adelantado Infobae, el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.
Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más para el próximo mes.
Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y considerada un “hito”.
Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía contempló además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.
Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8x8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. Sin embargo, en ninguna de las estimaciones precisó detalles de origen, marca y modelo del equipamiento que se incorporará. Es lo que corresponde cuando se imputa una partida presupuestaria para material que aún no fue producto de una licitación o compulsa internacional. Por eso, resultó llamativo que en el caso de los aviones apareciera un empresa china como vendedora cuando aún no se realizó el procedimiento legal para avanzar con la compra pública y escoger al mejor oferente.

El próximo viaje se realizará luego de la reunión entre Alberto Fernández y el mandatario chino Xi Jinping, durante su gira a principios de mes de febrero. China está interesada en proporcionar a Argentina el moderno JF-17, ya que podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas con otros países de la región. Argentina había acordado previamente con China comprar una gama de sistemas militares en 2015. El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate. El entonces Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, confirmó ese mismo año que el JF-17 estaría en la lista de la compra.
Estos acuerdos se cerraron durante las administraciones de Cristina Kirchner (2008-2015), solo para ser cancelados por el gobierno conservador de Mauricio Macri después de que llegó al poder en diciembre de 2015. Desde entonces, los acuerdos de armas fueron revividos por el actual gobierno.
Vaca Narvaja también se reunió con Jiao Kaihe, presidente de China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO), empresa estatal china con la que Buenos Aires trabaja en un proyecto que incluye la posible adquisición de 88 vehículos blindados así como la constitución de un unidad productiva en Argentina.
El gobierno argentino quiere que NORINCO comparta tecnologías y desarrolle con ellos una unidad de fabricación de vehículos de doble uso. Las negociaciones aún están en curso. Vaca Narvaja argumentó que la colaboración con China debe incluir “vínculos productivos para el sistema militar argentino” como principio fundamental.
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... e-combate/
El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones destinadas a la posible adquisición de aeronaves. En total, Argentina analiza cinco ofertas.

Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como parte de un entendimiento de cooperación bilateral en materia de defensa que, entre otros temas, contempla la posible compra de doce aviones de combate chinos. Como había adelantado Infobae, el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.
Según pudo saber este medio, Argentina analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China, motivo por el cual ya viajaron dos veces oficiales de la Fuerza Armada y programa una más para el próximo mes.
Además, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC), reunión que fue calificada como parte de la “estrategia integral” de cooperación en materia de defensa y considerada un “hito”.
Cabe recordar que el proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la compra de 12 aviones supersónicos JF-17 Thunder-Bloque III, de origen chino. El Ministerio de Economía contempló además la erogación de USD 20 millones extra para infraestructura complementaria, entre ellos los simuladores de vuelo.
Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8x8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. Sin embargo, en ninguna de las estimaciones precisó detalles de origen, marca y modelo del equipamiento que se incorporará. Es lo que corresponde cuando se imputa una partida presupuestaria para material que aún no fue producto de una licitación o compulsa internacional. Por eso, resultó llamativo que en el caso de los aviones apareciera un empresa china como vendedora cuando aún no se realizó el procedimiento legal para avanzar con la compra pública y escoger al mejor oferente.

El próximo viaje se realizará luego de la reunión entre Alberto Fernández y el mandatario chino Xi Jinping, durante su gira a principios de mes de febrero. China está interesada en proporcionar a Argentina el moderno JF-17, ya que podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas con otros países de la región. Argentina había acordado previamente con China comprar una gama de sistemas militares en 2015. El contrato, por un valor estimado de mil millones de dólares, incluía buques de guerra, vehículos blindados y aviones de combate. El entonces Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, confirmó ese mismo año que el JF-17 estaría en la lista de la compra.
Estos acuerdos se cerraron durante las administraciones de Cristina Kirchner (2008-2015), solo para ser cancelados por el gobierno conservador de Mauricio Macri después de que llegó al poder en diciembre de 2015. Desde entonces, los acuerdos de armas fueron revividos por el actual gobierno.
Vaca Narvaja también se reunió con Jiao Kaihe, presidente de China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO), empresa estatal china con la que Buenos Aires trabaja en un proyecto que incluye la posible adquisición de 88 vehículos blindados así como la constitución de un unidad productiva en Argentina.
El gobierno argentino quiere que NORINCO comparta tecnologías y desarrolle con ellos una unidad de fabricación de vehículos de doble uso. Las negociaciones aún están en curso. Vaca Narvaja argumentó que la colaboración con China debe incluir “vínculos productivos para el sistema militar argentino” como principio fundamental.
https://www.infobae.com/politica/2022/0 ... e-combate/
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8690
- Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
Fuerza Aérea Argentina
Llevamos años y años con lo mismo . Van a venir x y no viene nada , Cada vez se desmoronan mas las Fuerzas armadas Argentinas y cada dia que pasa mucho mas caro recuperar capacidades .
Como en otras ocasiones sera difícil que llegue algo .
Un saludo.
Como en otras ocasiones sera difícil que llegue algo .
Un saludo.
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
-
- Cabo
- Mensajes: 108
- Registrado: 15 Nov 2015, 20:41
- Ubicación: Madrid
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Fuerza Aérea Argentina
Hola a todos
La realidad que esa compra sería un clavo más en el ataúd de las FFAA argentinas, y los créditos chinos no son baratos. La RPCh venderá a la República unos aviones que se construyen en yuanes, y los cobrará en dólares, o con cesiones de soberanía económica, con más y más hectáreas dedicadas al cultivo de soja, o a saber.
Mis compañeros de profesión están hasta las narices de poder solo optar a productos de origen chino, ya que los occidentales son carísimos por los aranceles aduaneros y de recibo incierto por las trabas burocráticas.
Pero "seguimos venciendo' en todos los ámbitos... Pensar que en 1906 BBAA recibía más inmigración que Ellos Island o que eran la tercera potencia económica (contando solo metrópolis) a principios del XX.
La realidad que esa compra sería un clavo más en el ataúd de las FFAA argentinas, y los créditos chinos no son baratos. La RPCh venderá a la República unos aviones que se construyen en yuanes, y los cobrará en dólares, o con cesiones de soberanía económica, con más y más hectáreas dedicadas al cultivo de soja, o a saber.
Mis compañeros de profesión están hasta las narices de poder solo optar a productos de origen chino, ya que los occidentales son carísimos por los aranceles aduaneros y de recibo incierto por las trabas burocráticas.
Pero "seguimos venciendo' en todos los ámbitos... Pensar que en 1906 BBAA recibía más inmigración que Ellos Island o que eran la tercera potencia económica (contando solo metrópolis) a principios del XX.
Tempus Fugit
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
¿Cuándo las FFAA argentinas han realizado un concurso internacional en el que declaren qué quieren y qué están dispuestos a pagar? Nunca. Ha sido la excusa perfecta para no comprar nada, y seguir pateando el asunto con excusas como las piedritas, los asientos, las piezas británicas... Si dijesen "quiero esto y pago esto", y se presentase un solo vendedor que se adaptase al requerimiento, no habría más remedio que firmar la compra. Y es lo que no se quiere.JT8D escribió: ↑10 Feb 2022, 21:28
Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8x8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. Sin embargo, en ninguna de las estimaciones precisó detalles de origen, marca y modelo del equipamiento que se incorporará. Es lo que corresponde cuando se imputa una partida presupuestaria para material que aún no fue producto de una licitación o compulsa internacional. Por eso, resultó llamativo que en el caso de los aviones apareciera un empresa china como vendedora cuando aún no se realizó el procedimiento legal para avanzar con la compra pública y escoger al mejor oferente.
Que no haya habido concurso ni para los 8x8 ni para los cazas, pero que se explicite que los cazas serán los chinos y los blindados no (podría ser el Guaraní, podría ser algún modelo chino, o suizo, o finlandés...) simplemente indica cómo es el manejo de los asuntos ahí. Opacidad absoluta, tráfico de maletines, y al final no se comprará ni una cosa ni otra. Los 8x8 no, porque no ha habido licitación, y los cazas tampoco. Porque recordemos que ya hubo un grupo de oficiales de la FAA haciendo su habitual turismo por Asia, examinaron el JF-17, y no gustó. Si el gobierno K de aquella época y la FAA de aquella época no lo quisieron, ¿por qué otro gobierno K y la misma cúpula de brigadieres corruptos ahora sí lo van a querer?
-
- Subteniente
- Mensajes: 892
- Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Fuerza Aérea Argentina
Lo mas probable es que no compren nada pero algun dia tienen que comprar y china tiene mucho interes en vender , china quiere ser una potencia global para eso hay que tener aliados en todos los continentes si puedes , los chinos saben que los aliados se compran y ser potencia global no es gratis y cuesta mucho billete y tienes que regalar dinero y armas , puede que no haya compra hoy o en una decada pero los prestamos chinos seran blandos porque con shark loans no ganas aliados y nadie te compra si la competencia USA y aliados estan dispuestos a regalar si la cosa lo amerita ...
Todo depende de la casa rosada y los vaivenes de la politica argentina , pero en las proximas decadas veremos mas prestamos chinos con toda clase de facilidades , incluso regalos de material militar si el aliado es estrategico como el caso de pakistan es solo cuestion de tiempo ....
Todo depende de la casa rosada y los vaivenes de la politica argentina , pero en las proximas decadas veremos mas prestamos chinos con toda clase de facilidades , incluso regalos de material militar si el aliado es estrategico como el caso de pakistan es solo cuestion de tiempo ....
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerza Aérea Argentina
Parece que a la época los mayores impedimentos eran la falta de sonda de reabastecimiento en vuelo, sin AESA, poca vida de celda, motores y otros detalles. Ahora sería una versión "Block 3" con los chiches deseados.Cartaphilus escribió: ↑12 Feb 2022, 14:47 Porque recordemos que ya hubo un grupo de oficiales de la FAA haciendo su habitual turismo por Asia, examinaron el JF-17, y no gustó.
sds
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9971
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Argentina
Los nuevos Block III tienen todo eso. Obviamente son mas costosos y en Argentina no quieren saber de $$$.OliverBR escribió: ↑12 Feb 2022, 16:33Parece que a la época los mayores impedimentos eran la falta de sonda de reabastecimiento en vuelo, sin AESA, poca vida de celda, motores y otros detalles. Ahora sería una versión "Block 3" con los chiches deseados.Cartaphilus escribió: ↑12 Feb 2022, 14:47 Porque recordemos que ya hubo un grupo de oficiales de la FAA haciendo su habitual turismo por Asia, examinaron el JF-17, y no gustó.
sds
Otra cosa que habría que ver es si lo que estaban ofreciendo a Argentina eran Block I ó II de segunda mano.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9971
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Argentina
Argentina recibió ya su segundo (de 12) TC-12B Huron:
En mi opinión, una muy buena compra de oportunidad.
https://www.ambito.com/informacion-gene ... a-n5372748

En mi opinión, una muy buena compra de oportunidad.

https://www.ambito.com/informacion-gene ... a-n5372748
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- christian
- Comandante
- Mensajes: 1842
- Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
- Ubicación: Chile
Fuerza Aérea Argentina
Espero estar equivocado, pero creo que quedarán como transportes VIP para los políticos.
Saludos!
Saludos!
.............. fin del comunicado.
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
-
- Sargento
- Mensajes: 222
- Registrado: 20 Feb 2020, 15:16
Fuerza Aérea Argentina
No. Por su capacidad no son adecuados para LADE, para ello se está licitando un nuevo Saab 340.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados