Asmodeo escribió: ↑19 Ene 2022, 20:47
El colombiano si está totalmente desinformado respecto a los Mig y mirage 2000. Revisar noticias frescas por favor.
Nada más que acotar.
Saludos
Pero la FAP si retiro del servicio activo a sus MiG-29s, eso no lo puedes refutar, saco a colacion esto:
"El último número de la Revista Peru Defensa & Seguridad (29 Octubre 2021) tiene artículos muy interesantes.En el artículo: 'Fuerza Aérea del Perú: Reducir para Persistir' (pp. 32-40), menciona especialmente en la sección 'Aeronaves de Combate' y en una parte de 'Aviones de Instrucción': los MiG-29 (Chiclayo) están en reserva y se encuentran en proceso de baja de inventario; los Mirage 2000 (La Joya) a pesar de su 'antigüedad' han sido los priorizados par mantenerlos operativos; la recuperación de los Su-25 (Talara) avanza lento y la perspectiva de reducidos presupuestos lleva a considerar recuperar sólo 8, dejando 2 para spares; y que los A-37B (Piura) probablemente estén viviendo sus últimos días. El artículo también da cuenta de algo que se ha mencionado antes: a pesar de la falta de recursos, la FAP busca mantener 'activas' bases donde no vuela nada o casi nada: en el caso de Chiclayo con la reciente creación de una escuadrilla acrobática basado en turbohélice de instrucción (porque no volaban los MiG-29); y la intención de transferir algunos KT-1Ps a Piura en caso de baja de los A-37B.
Aviones de combate
- Tras veintitrés años de servicio, la flota de MiG-29 cesó operaciones luego del accidente de marzo del 2019, habiendo permanecido dos años y medio en situación de reserva los MiG-29 se encuentran en proceso de baja del inventario, a fin de ser ofrecidos a la venta, esperando generar recursos para soportar las flotas de Mirage 2000 y Su-25...
- La flota Mirage 2000, con treinta y cinco años de servicio, prevalece en operación, en los últimos tres años la FAP a invertido el grueso de su presupuesto para unidades de combate en el mantenimiento de esta flota, recuperando importantes capacidades para proveerle soporte. La FAP debe plantearse, ante la nula certeza respecto a la adquisición de nuevas aeronaves de combate,
la posibilidad de modernizar sus Mirage 2000....
- La repotenciación de caza-bombarderos Su-25 se ha visto nuevamente retrasada, esta vez debido a la pandemia del COVID-19. Sólo cinco ejemplares han retornado a operaciones, pero se espera que en los próximos meses otros dos o tres sean puestos en condición de vuelo. La demora y perspectiva de reducidos presupuestos futuros llevan a considerar limitar la repotenciación a sólo ocho de las diez aeronaves previstas, así los componentes de las dos restantes serían empleados en la rotación de mantenimiento de la flota.
- Los aviones de ataque A-37B con cuarenta y seis años de servicio, probablemente se encuentran viviendo sus últimos días con la FAP (...). Ha trascendido la intención de la FAP de transferir cuatro a seis turbohéiices KT-1P al Grupo Aéreo No 7 de Piura como reemplazo de los A-37B, una idea que no compartimos por cuanto se dispersa el material, la logística y el personal, sin ningún beneficio adicional."
Es una publicacion de Peru por si acaso.
El tener aviones supersonicos volando, no significa que esten en capacidad de combatir, la FAP hace esfuerzos monumentales para mantener los Mirage-2000C en el aire pero su real capacidad de combate esta muy en entredicho y quizas sea solo en estos momentos, algo testimonial, tal cual los A-4Ar de la FAA.
Saludos
JG