Sinceramente no veo a la OTAN desplazándose más hacia el este, ya sea por Ucrania y Georgia que son los principales interesados o los hipotéticos casos de Finlandia y Suecia, como no sea que Rusia pase otro episodio de debilidad interna como el de principios de los 90´s,En el caso que nos ocupa se estaría evitando que la OTAN no se desplace más hacia el este.
Que Ucrania, Moldova y Georgia tengan regiones de su territorio con presencia de tropas rusas hace prácticamente imposible que estos países puedan entrar a la OTAN y dado que los tres países por sí mismos son impotentes para recuperar las regiones ocupadas y políticamente es inviable renunciar a ellas para a partir de ahí buscar la adhesión a la OTAN, la verdad es que mientras Rusia siga siendo lo suficientemente fuerte, el status quo de esos tres países no va a cambiar y nadie en Europa Occidental o Estados Unidos va a mover un dedo por ellos, el proceso de adhesión de Ucrania y Georgia va a seguir eternamente en el limbo.
https://www.eleconomista.com.mx/interna ... -0129.html
Ahora bien lo que pretende Putin de que se den garantías jurídicas de que Ucrania y Georgia nunca serán parte de la OTAN es algo distinto, además de la terrible bajada de pantalones, sería admitir que estos países no son independientes que están bajo tutela rusa y que Ucrania se convierta en otra Bielorrusia con el hombre fuerte que obtenga la aprobación de Putin."Vladimir Putin subrayó la necesidad del lanzamiento inmediato de negociaciones con Estados Unidos y la OTAN para definir las garantías jurídicas para la seguridad de nuestro país, con el objetivo de descartar la futura ampliación de la Alianza al este y el despliegue de sistemas de armamento que amenacen a Rusia en Ucrania y otros Estados vecinos", indicó el Kremlin en un comunicado tras un contacto del presidente ruso con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö.
Desafortunadamente la carta que le queda a la OTAN, la de las sanciones económicas "en serio", no me suena tan creíble... en verdad van a cortar a Rusia del sistema financiero internacional con sanciones a sus exportaciones de energía al costo de que en Europa va a aumentar de golpe la inflación de manera importante al desaparecer la oferta de gas y petróleo ruso??
Y aquí hay responsables, por un lado Merkel que creía que eso de depender del gas ruso nunca traería consecuencias para Europa, le doy la razón a Trump cuando la criticaba, no puede ser que por un lado Estados Unidos subvencione la defensa de Europa y por el otro haya países europeos que hacen negocios precisamente con el hipotético agresor.
Por el otro Biden, porque de los tres grandes productores de gas y petróleo a nivel mundial, es decir, Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia, el único que no ha regresado a los niveles de producción anteriores a la pandemia ha sido Estados Unidos, para satisfacer a los progres han puesto mucho más trabas para autorizar nuevas explotaciones de fracking.
En fin, confío en que no suceda nada, que Putin se de por bien servido quedando como el tipo duro frente a su población y tenga un repunte de popularidad, pero yo en su lugar me la jugaría en Ucrania, Europa depende del gas ruso, hay un presidente americano débil y Rusia en 10 años va a ser más pobre y vieja y dudo que pueda conservar en el mismo estado a sus fuerzas armadas, mejor hoy que mañana.