SAETA2003 escribió: ↑24 Nov 2021, 03:30
Todos los grupos GUERRILLEROS aplican tácticas de GUERRILLAS es decir hacen emboscadas, hostigamiento, colocación de trampas explosivas etc. NUNCA vas a ver un grupo GUERRILLERO en un "combate abierto" como tu lo estas planteando.

Error. Las Farc, en sus mejores momentos (Entre 1995 a 1999) sí que lo intentaron, como en los casos que ya mostró Teniente Coronel Solo, siendo el culmen de sus intentos la toma de Mitú, donde con 1500 guerrilleros se tomaron el pueblo y pretendieron mantenerse sosteniendo el control del mismo por largo tiempo. Según memorias de estudiosos de ese caso, estos los que buscaron con la toma de Mitú es controlar el Departamento de Vaupés y formar una "república independiente" a toda regla para presionar al gobierno y darle un poderoso golpe de opinión. Y si bien les salió bien en las primeras horas, ellos no se imaginaron que el EJC y la FAC les respondiese tan pronto, incluso con paracaidistas y desembarco de tropas ahí mismo en su jeta. Tras dos días de combate, la ciudad de Mitú se recuperó y si bien el saldo para la fuerza pública fue alto - las cifras están entre 65 a 100 muertos en la retoma - las Farc llevaron la peor parte, ya que prácticamente significó que uno de sus Bloques de guerra casi desapareciera, más o menos 3 frentes dejaron de existir esos días. Según la Cruz Roja, ellos encontraron más o menos entre 900 a 1000 guerrilleros muertos en Mitú y sus cercanías. Y por interceptaciones de radio, las Farc se comunicaban entre ellos de esas pérdidas y de más o menos 250 heridos más.
Después de Mitú, las Farc dejaron de movilizar tanta gente y las tomas disminuyeron, especialmente en la región del sur y oriente del país. Y es lógico, el nivel de atricción que sufrieron en Mitú fue demasiado alto para lo que podían soportar. Meses después, en Meta, en un ataque de la FAC, sufrieron otro serio revés donde 250 guerrilleros cayeron abatidos cuando se movilizaban muy confiados en camiones y pick ups robadas...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».