Así es, el traspaso de F-5 hacia Honduras obedeció a los intereses de Washington en ese entonces, ahora no hay guerra fría. Desde un punto de vista pragmático que USA te quiera ver armado significa que estas en guerra o en peligro de guerra contra un enemigo de USA, externo o interno a tu país, de lo contrario los gringos consideran a las FFAA de Latinoamérica (bueno a casi todas) como meras policías militares con la función de controlar el orden público, narcotráfico, migración ilegal, y por increíble que parezca ver por los intereses de USA por sobre el de sus propios países.eemaldonado escribió: ↑24 Ago 2020, 12:28 El crédito ya se pagó (y con creces, no con intereses) pero ahora se tiene el veto a la reparación y/o repotenciación de los mismos.
Força Aérea Brasileira
- sinsentidocomun
- Coronel
- Mensajes: 2907
- Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Força Aérea Brasileira
"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12731
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Força Aérea Brasileira
En el caso del Kfir, empleaba un motor norteamericano, y se diseñó con apoyo económico estadounidense, siendo la causa de las dificultades que encontró ese aparato para la exportación. No solo políticas, sino comerciales, porque USA, cuan dio apoyó el desarrollo del Kfir, lo hizo para ayudar a Israel y no para crearse un competidor comercial. Pero nadie impedía adquirir Mirage 2000, que no estaba sujeto a embargos; pero era bastante más caro.eemaldonado escribió: ↑24 Ago 2020, 12:28Cuando la FAH, en la década de los 80´s, quiso adquirir nuevos cazas y reemplazar los Super Mystere franceses, Israel ofreció el Kfir al crédito y con soporte técnico y repuestos. EE.UU. se opuso y respondió con una oferta de F-5E (nuevos) donde el gobierno de HN no tendría que desembolsar dinero alguno por esos aviones puesto que la plata saldría de un crédito que el Congreso de los USA había aprobado para HN porque éste país ayudaba a los Contras de Nicaragua en su lucha contra los sandinistas.
Por otra parte, habría que ver en qué condiciones se compraron, que tal vez fuese a bajo precio pero con condiciones. Si no es así, tal vez Honduras tendría que plantearse sus relaciones con un supuesto aliado que ya no lo es tanto. Aparte que la FAH podría burlar ese veto adquiriendo Mirage 2000, MiG-35, J-10 o lo que sea. El veto USA ha enriquecido a la industria de armamentos francesa. Eso sí, gratis no será.
Saludos
Última edición por Domper el 25 Ago 2020, 11:30, editado 1 vez en total.
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 99
- Registrado: 12 Feb 2018, 22:09
Força Aérea Brasileira
Excelente comentario:sinsentidocomun escribió: ↑24 Ago 2020, 14:50
Desde un punto de vista pragmático que USA te quiera ver armado significa que estas en guerra o en peligro de guerra contra un enemigo de USA, externo o interno a tu país, de lo contrario los gringos consideran a las FFAA de Latinoamérica (bueno a casi todas) como meras policías militares con la función de controlar el orden público, narcotráfico, migración ilegal,
comparto contigo al 100% tu opinión.
Los USA quieren que HN controle todo tipo de migración que, desde el sur, vaya hacia el norte (no sólo migración de personas, sino que de drogas y cualquier otra cosa que vaya en contra de sus intereses.)
El veto de USA impide que la FAH pueda tener aeronaves aptas para la interdicción de aviones que lleven drogas. O sea, con exigencias para cuidarle las espaldas al gigante pero sin las herramientas adecuadas. Y contra el poder económico de los narcos, qué se puede hacer?
Saludos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5489
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Força Aérea Brasileira
Si Honduras quisiera y pudiera podría ir a comprar aviones del pais que quiera nadie se los impide.
No han podido modernizar los F5 es debido a lo acordado con Estados Unidos para la donación de esos aviones son acuerdos y hay que respetarlos, lo de los AT27 no es por Estados Unidos es por que no han acordado con nadie esa modernización con plata en mano.
En los últimos años Honduras realizó una de las mayores compras de armamento de su historia y Estados Unidos no les dijo que no compraran radares, drones, ni OVP de Israel ni BDA de Colombia entre muchas otras compras.
No han podido modernizar los F5 es debido a lo acordado con Estados Unidos para la donación de esos aviones son acuerdos y hay que respetarlos, lo de los AT27 no es por Estados Unidos es por que no han acordado con nadie esa modernización con plata en mano.
En los últimos años Honduras realizó una de las mayores compras de armamento de su historia y Estados Unidos no les dijo que no compraran radares, drones, ni OVP de Israel ni BDA de Colombia entre muchas otras compras.
-
- General de División
- Mensajes: 6773
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Força Aérea Brasileira
Hola estimado, no se de vetos por la origen de equipos, lo que hubo fue la no permisión de venda de alguno determinado equipo, como los F-4 que a su epoca la FAB demonstrado interese pero no estaban 'disponíbles' para la AL, se ofrecieron F-104 ex-alemanes si no estoy equivocado. Resultado: vinieron M-III franceses nuevos.eemaldonado escribió: ↑24 Ago 2020, 00:51 Hola OliverBR:
Una pregunta más: por las fotos se puede apreciar que tienen aeronaves de fabricación estadounidense en combinación con aeronaves rusas. Acaso los USA no le imponen vetos a Brasil cuando le compran equipo a Rusia?
Saludos.
Otra historia interesante fue cuando la FAB queria ampliar la flota de F-5 en los 80 y estaba teniendo dificultades, la fuerza comenzo entonces a evaluar los F-7M chinos. Resultado: se liberado más F-5.
Enlace sobre la historia de los F-7M
Antecedentes y recuerdos asi creo que han perjudicado en algo los ofrecimentos de Boeing y LM en el programa FX y dado alguna ventaja para los franceses y, por fin, los suecos.
Aprovechando el post, más sobre el ejecicio Tapio:
sds
Non c'e 2 senza 3
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 99
- Registrado: 12 Feb 2018, 22:09
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12731
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Força Aérea Brasileira
Otro factor fue, en su día, que muchos de esos gobiernos que aceptaban las instrucciones que venían de Washington, eran dictaduras militares que dependían del apoyo useño para mantenerse.
Pasó algo parecido en España. En su día, el Ejército del Aire eligió los F-4E como contraprestación a la cesión de bases a los Estados Unidos (es decir, se compraban, no eran cedidos), pero Washington dijo que nanay, y ofreció un número menor de F-4C veteranos de Vietnam. El ministro del ramo se pilló tal cabreo que hasta pensó en finiquitar el tratado entre España y Estados Unidos, pero en seguida llegó un motorista con su cese. Resultaba que para el invicto, el salvador de la cristiandad, lo importante era no malponerse con Estados Unidos, porque era la única manera de seguir en la poltrona y de que su familia siguiese haciendo fortuna.
Nota para los compañeros de otros lares: en su día, el dictador Franco gustaba de ser llamado el Invicto, porque se suponía que no había sido derrotado. Cuando escuchaban eso, a los asesores alemanes les daba la risa floja recordando genialidades como la ofensiva hacia Valencia; pero eso es cuestión aparte.
Volviendo al tema, aunque España deseaba los F-4E, tuvo que aguantarse con los F-4C, que además venían con la condición de no poderse emplear en ciertos escenarios (a pesar de ser pagados, no regalados); evidentemente, para Franco la prioridad eran los españoles y no el seguir en el cargo. Aun así, visto el percal, se empezó a comprar francés. Se adquirieron Migare III y posteriormente Mirage F1, submarinos Daphne, tanques AMX-30, blindados AML… Clásicamente, Francia ha sido el fabricante de armas más mercenario, y vende a cualquiera siempre que le paguen.
Brasil, más o menos lo mismo, que ha tenido sus propios gobiernos militares con aquiescencia estadounidense. Dado que Brasil tiene importantes capacidades económicas, hizo algo parecido, adquirir fuera, para que en Washington viesen que podían acabar perdiendo un cliente.
Saludos
Pasó algo parecido en España. En su día, el Ejército del Aire eligió los F-4E como contraprestación a la cesión de bases a los Estados Unidos (es decir, se compraban, no eran cedidos), pero Washington dijo que nanay, y ofreció un número menor de F-4C veteranos de Vietnam. El ministro del ramo se pilló tal cabreo que hasta pensó en finiquitar el tratado entre España y Estados Unidos, pero en seguida llegó un motorista con su cese. Resultaba que para el invicto, el salvador de la cristiandad, lo importante era no malponerse con Estados Unidos, porque era la única manera de seguir en la poltrona y de que su familia siguiese haciendo fortuna.
Nota para los compañeros de otros lares: en su día, el dictador Franco gustaba de ser llamado el Invicto, porque se suponía que no había sido derrotado. Cuando escuchaban eso, a los asesores alemanes les daba la risa floja recordando genialidades como la ofensiva hacia Valencia; pero eso es cuestión aparte.
Volviendo al tema, aunque España deseaba los F-4E, tuvo que aguantarse con los F-4C, que además venían con la condición de no poderse emplear en ciertos escenarios (a pesar de ser pagados, no regalados); evidentemente, para Franco la prioridad eran los españoles y no el seguir en el cargo. Aun así, visto el percal, se empezó a comprar francés. Se adquirieron Migare III y posteriormente Mirage F1, submarinos Daphne, tanques AMX-30, blindados AML… Clásicamente, Francia ha sido el fabricante de armas más mercenario, y vende a cualquiera siempre que le paguen.
Brasil, más o menos lo mismo, que ha tenido sus propios gobiernos militares con aquiescencia estadounidense. Dado que Brasil tiene importantes capacidades económicas, hizo algo parecido, adquirir fuera, para que en Washington viesen que podían acabar perdiendo un cliente.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General de División
- Mensajes: 6773
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Força Aérea Brasileira
Ya ves estimado, si así son las cosas con un aliado europeo OTAN, imaginate aqui en el sur.
Pero en verdade el Brasil tenia un acuerdo militar bastante bueno con EEUU desde 1942 con la entrada del país en la guerra de Europa, este acuerdo fue re editado en 1952 y ha facilitado el fornecimento de muchos equipos en su período de vigencia, por otro lado hacia dificil el desarrollo de una industria local.
Acontece que en los 70 la situación estaba agria entre los dos paises por conta de la administración pacifista de Carter y del desarrollo del programa nuclear y de cohetes brasileros, es la epoca del acuerdo nuclear con los alemanes para fornecimento de tecnologia de las usinas de Angra.
Asi estaban las cosas hasta que en 1977 el presidente Geisel denuncia el acuerdo y como consequencia, más allá del cambio de fornecedores, en los 80 la industria militar brasilera ganó impulso, en itens más simples y no tan sofisticados como cazas u MBTs, pero encontrado un nicho que llego a muchas vendas para países arábes y algunos de sudamerica y África, clientes militares de Embraer, de las famílias de blindados de Engesa, del Astros y etc.
sds.
Pero en verdade el Brasil tenia un acuerdo militar bastante bueno con EEUU desde 1942 con la entrada del país en la guerra de Europa, este acuerdo fue re editado en 1952 y ha facilitado el fornecimento de muchos equipos en su período de vigencia, por otro lado hacia dificil el desarrollo de una industria local.
Acontece que en los 70 la situación estaba agria entre los dos paises por conta de la administración pacifista de Carter y del desarrollo del programa nuclear y de cohetes brasileros, es la epoca del acuerdo nuclear con los alemanes para fornecimento de tecnologia de las usinas de Angra.
Asi estaban las cosas hasta que en 1977 el presidente Geisel denuncia el acuerdo y como consequencia, más allá del cambio de fornecedores, en los 80 la industria militar brasilera ganó impulso, en itens más simples y no tan sofisticados como cazas u MBTs, pero encontrado un nicho que llego a muchas vendas para países arábes y algunos de sudamerica y África, clientes militares de Embraer, de las famílias de blindados de Engesa, del Astros y etc.
sds.
Non c'e 2 senza 3
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12731
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Força Aérea Brasileira
Entonces España no estaba en la NATO. En la época de Franco, bastante tenía con no ser un paria internacional.
La política buenista de Carter (y las secuelas psicológicas e Vietnam) hicieron que Estados Unidos perdiese muchos aliados.Acontece que en los 70 la situación estaba agria entre los dos paises por conta de la administración pacifista de Carter y del desarrollo del programa nuclear y de cohetes brasileros, es la epoca del acuerdo nuclear con los alemanes para fornecimento de tecnologia de las usinas de Angra.
Parecido en España. El aislamiento internacional fomentó la industria local. Tras muchos años de desbarres seguidos de dislates (recuérdense el HS-42 o los destructores de la clase Oquendo) se empezó a aprender, y hoy día es socio de Airbus, y es de los pocos países que construyen portaaviones y submarinos. Una ayuda norteamericana ma´s leal es probable que hubiese cercenado esa industria.Asi estaban las cosas hasta que en 1977 el presidente Geisel denuncia el acuerdo y como consequencia, más allá del cambio de fornecedores, en los 80 la industria militar brasilera ganó impulso, en itens más simples y no tan sofisticados como cazas u MBTs, pero encontrado un nicho que llego a muchas vendas para países arábes y algunos de sudamerica y África, clientes militares de Embraer, de las famílias de blindados de Engesa, del Astros y etc.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- jupiter
- Comandante
- Mensajes: 1743
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Força Aérea Brasileira
En honor a la verdad, la actual Navantia aprendió a fabricar buques modernos gracias al equipo de ingenieros americanos desplazados a Ferrol, para el diseño y construcción de las Baleares, y también hay que decirle,gracias a que el gobierno británico se negó a venderle al del cul* blanco, una fragatas que terminarían siendo las Baleares.
Por lo demás, completamente de acuerdo contigo.
Por lo demás, completamente de acuerdo contigo.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 12731
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Força Aérea Brasileira
Por completo de acuerdo. Cuando los ingenieros useños se plantaron en España se llevaron las manos a la cabeza, por ejemplo cuando les pidieron asistencia para construir los submarinos de la clase 'G' (submarinos alemanes del tipo VIIc). Con todo, a base de fiascos se aprendió. Los Oquendo, los Audaz o los D fueron aberraciones; pero los cañoneros Pizarro o las corbetas Atrevida, buques muy aparentes que dieron excelente resultado, y que en poco envidiaban a los «sloop» británicos salvo en electrónica.
Cuando llegó la ayuda norteamericana, había mucho desbarre en las gradas, pero también mucho ingeniero y mucho técnico, que aprendieron rápidamente, ye n pocos años la industria naval española empezó a fabricar mercantes y petroleros a porrillo. Siguiendo por corbetas, fragatas y submarinos, para llegar a los portaaviones. El diseño del JCI ha tenido gran éxito; a saber si se hubiese construido si en 1967, en lugar de intentar colar el Thetis Bay (un Casablanca a medio reformar), un Lake Champlain viejuno, para luego ceder el añoso Cabot/Dédalo, se hubiese cedido un Essex más aparente y unos cuantos Cougar.
De los barcos británicos, menos mal. Entre las Baleares y las Leander, las Baleares mil veces. Años después, la industria británica quiso recuperar mercados y una fragata tipo 21 (no recuerdo si la Amazon) hizo una tournee por puertos españoles, luciendo su sistema Seacat, ante la rechifla de los marinos hispanos, que ya pensaban en las F-70 con su misil Standard. Lo mismo pasó con el tanque Leopard I que interesó al Ejército, pero que empleaba el cañón L7 y Londres bloqueó la operación. Total, para que España se pasase al AMX-30. No fue una maravilla de tanque, pero luego lo mismo, cuando andaban buscando clientes para Chieftain y Challenger, les dijeron que tururú.
Pues lo mismo, y por volver al tema, los desaires de Washington acabaron creando un enemigo comercial. A ver qué tal le va a Embraer durante la actual crisis.
Saludos
Cuando llegó la ayuda norteamericana, había mucho desbarre en las gradas, pero también mucho ingeniero y mucho técnico, que aprendieron rápidamente, ye n pocos años la industria naval española empezó a fabricar mercantes y petroleros a porrillo. Siguiendo por corbetas, fragatas y submarinos, para llegar a los portaaviones. El diseño del JCI ha tenido gran éxito; a saber si se hubiese construido si en 1967, en lugar de intentar colar el Thetis Bay (un Casablanca a medio reformar), un Lake Champlain viejuno, para luego ceder el añoso Cabot/Dédalo, se hubiese cedido un Essex más aparente y unos cuantos Cougar.
De los barcos británicos, menos mal. Entre las Baleares y las Leander, las Baleares mil veces. Años después, la industria británica quiso recuperar mercados y una fragata tipo 21 (no recuerdo si la Amazon) hizo una tournee por puertos españoles, luciendo su sistema Seacat, ante la rechifla de los marinos hispanos, que ya pensaban en las F-70 con su misil Standard. Lo mismo pasó con el tanque Leopard I que interesó al Ejército, pero que empleaba el cañón L7 y Londres bloqueó la operación. Total, para que España se pasase al AMX-30. No fue una maravilla de tanque, pero luego lo mismo, cuando andaban buscando clientes para Chieftain y Challenger, les dijeron que tururú.
Pues lo mismo, y por volver al tema, los desaires de Washington acabaron creando un enemigo comercial. A ver qué tal le va a Embraer durante la actual crisis.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 18618
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Força Aérea Brasileira
Hola Domper:
Fue la HMS Alacrity, una Type 21.
saludos cordiales.
Fue la HMS Alacrity, una Type 21.

La verdad nos hara libres


-
- General de Ejército
- Mensajes: 12731
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Força Aérea Brasileira
Sabía lo del Tipo 21, pero no recordaba cual fue la unidad que se acercó a los puertos españoles. Como dije, fue ante la rechifla general, porque los marinos hispanos ya contaban con sistemas misilísticos Standard (los de las Baleares), estaba construyendo las corbetas Descubierta, con el Sea Sparrow, y amanece una fragata muy bonita, con aspecto de yate, pero con un misil Seacat apto para derribar avionetas, algún globo si se ponía cerca, y poco más.
El bloqueo que impuso el premier Wilson a las exportaciones a España fue, a la larga, una bendición. Hasta entonces buena parte de los equipos españoles eran Made in England, como la electrónica del destructor Oquendo. Pero los laboristas encabezados por Harold Wilson bloquearon las ventas a España (creo que fue cuando no se permitió la adquisición de tanques Leopard 1), y España tuvo que mirar por otros derroteros. Es probable que sin interferencias políticas, la Armada Española hubiese acabado formada por fragatas Leander, posteriormente las Tipo 21, más un par de destructores antiaéreos tipo 42 y algún submarino Oberon. Pero el rechazo obligó a acudir a otros mercados, y de ahí el pasarse a los submarinos franceses, y a los buques de superficie norteamericanos. Incluso cuando se compró inglés (los Harrier) se hizo a través de la US Navy. El resultado es que España se equipó con el Sea Control Ship, convirtiéndose en el principal exportador de portaaviones del mundo, y que ha dispuesto de sistemas Aegis una década antes que los británicos. Gracias, Wilson.
Es más, la reciente experiencia con lso ingleses (el Typhoon) no sé si ha sido la más favorable. Yo soy del criterio «perdonar es de hermanos, pero olvidar, de tontos» y con unos cabr*** que mantienen paraísos fiscales por medio mundo, que actúan como sanguijuelas de las economías de sus vecinos, no iría ni a heredar.
En los ochenta, fue Carter el que se enajenó amigos. Fue muy divertido: permitía los golpes de estado (o incluso los apoyaba) para luego hacer ascos a los dictadores. Al menos su sucesor Reagan mantuvo una política clara: no apoyó golpes, presionó a los dictadores para que abandonase n el poder, pero no los dejó en la estacada. Aunque a esas alturas ya se habían hundido países como Irán. Si Carter no se incluye entre los peores presidentes norteamericanos, es porque otros se esforzaron en superarle, no por falta de mérito propio.
Saludos
El bloqueo que impuso el premier Wilson a las exportaciones a España fue, a la larga, una bendición. Hasta entonces buena parte de los equipos españoles eran Made in England, como la electrónica del destructor Oquendo. Pero los laboristas encabezados por Harold Wilson bloquearon las ventas a España (creo que fue cuando no se permitió la adquisición de tanques Leopard 1), y España tuvo que mirar por otros derroteros. Es probable que sin interferencias políticas, la Armada Española hubiese acabado formada por fragatas Leander, posteriormente las Tipo 21, más un par de destructores antiaéreos tipo 42 y algún submarino Oberon. Pero el rechazo obligó a acudir a otros mercados, y de ahí el pasarse a los submarinos franceses, y a los buques de superficie norteamericanos. Incluso cuando se compró inglés (los Harrier) se hizo a través de la US Navy. El resultado es que España se equipó con el Sea Control Ship, convirtiéndose en el principal exportador de portaaviones del mundo, y que ha dispuesto de sistemas Aegis una década antes que los británicos. Gracias, Wilson.
Es más, la reciente experiencia con lso ingleses (el Typhoon) no sé si ha sido la más favorable. Yo soy del criterio «perdonar es de hermanos, pero olvidar, de tontos» y con unos cabr*** que mantienen paraísos fiscales por medio mundo, que actúan como sanguijuelas de las economías de sus vecinos, no iría ni a heredar.
En los ochenta, fue Carter el que se enajenó amigos. Fue muy divertido: permitía los golpes de estado (o incluso los apoyaba) para luego hacer ascos a los dictadores. Al menos su sucesor Reagan mantuvo una política clara: no apoyó golpes, presionó a los dictadores para que abandonase n el poder, pero no los dejó en la estacada. Aunque a esas alturas ya se habían hundido países como Irán. Si Carter no se incluye entre los peores presidentes norteamericanos, es porque otros se esforzaron en superarle, no por falta de mérito propio.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- General de División
- Mensajes: 6773
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Força Aérea Brasileira
Los AH-2, H-60 e H-36 en el ejercício de la FAB.


Imágenes y texto: https://www.cavok.com.br/imagens-a-atua ... lar-da-fab
sds

...No caso do AH-2 Sabre [Mi-35M], as tripulações treinam a proteção das aeronaves do pacote CSAR durante toda a rota e aplicam as TTP (Táticas, Técnicas e Procedimentos) [Mayor Victor, oficial de operaciones del escuadrón].
...
Já o H-60L Black Hawk é uma aeronave com a concepção voltada para realizar CSAR, infiltração e exfiltração.
...
O H-36 Caracal possui emprego similar aos do H-60, pois, ambos são empregados primariamente como veículos de resgate pela FAB.

Imágenes y texto: https://www.cavok.com.br/imagens-a-atua ... lar-da-fab
sds
Non c'e 2 senza 3
-
- General de División
- Mensajes: 6773
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Força Aérea Brasileira
Ya a camino:
Primeiro caça Gripen da FAB já está a caminho do Brasil
https://www.aereo.jor.br/2020/09/01/pri ... do-brasil/
Pero no hará vuelo al Dia Nacional, motivo: no habrá desfile. Hace sentido en eses tiempos pandemicos.
sds.
Primeiro caça Gripen da FAB já está a caminho do Brasil
https://www.aereo.jor.br/2020/09/01/pri ... do-brasil/
Pero no hará vuelo al Dia Nacional, motivo: no habrá desfile. Hace sentido en eses tiempos pandemicos.
sds.
Non c'e 2 senza 3
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Google Adsense [Bot], SAETA2003 y 1 invitado