Sí, Latinoamérica en general es una zona rezagada, pero Colombia, además, falla en cuestiones fundamentales que atentan contra la calidad de vida de sus ciudadanos, no por nada, ni por cuestiones mágicas es uno de los países que más "exporta" ciudadanos al exterior, dónde no encuentras a un Colombiano en el extranjero? Pero somos campeones en mentirnos por la incapacidad de describir correctamente nuestra realidad.
Colombia es un país con el 10% aproximado de su población en el exterior, no es el que más tiene gente afuera, como el Salvador o el que menos como Chile. La decisión de migrar es una decisión racional y mucha gente migra de Colombia por tema de oportunidades, por una vida mejor, no porque estén obligados a hacerlo.
Colombia fue el cuarto país en América Latina que más remesas recibió en 2020
Remesas que llegan a las familias de los migrantes, no entran a las cuentas del Estado porque aquí no se cobra nada a las remesas, solamente al final del año contable por concepto de quienes declaren renta, eso es todo y creo que 4 por mil que es un impuesto bancario. Si un migrante quiere mandar 100 o 100.000 dólares a sus familiares pues es su decisión. Pero dar la idea de que aquí el Estado baila con las remesas es mentira.
Y sabe qué?, esas familias de los migrantes en su mayoría despilfarra las remesas, quedan en bienes sutuarios y gastos corrientes, precisamente porque el Estado no tiene nada que ver ni a nadie le dicen que hacer con ellas.
Colombia es un país centralizado, donde su política de recaudación o tributaria hace sumamente dependientes a las regiones del gobierno central, situación que determina que la "repartición" de recursos para invertir para el progreso de las regiones dependa en gran medida de la nación y el gobierno central no es que reparta recursos por cuestiones racionales y técnicas, hay un factor político que determina la distribución del presupuesto a las diversas regiones
.
Aquí le dejo un link con el sistema general de participaciones, para que se entere de cómo se reparten las regiones el presupuesto nacional.
https://www.contraloria.gov.co/document ... ersion=1.0
A propósito, el malo Gobierno central ha pagado carreteras en el Chicó mas de CUATRO VECES, y quien se las roba?, el gobierno del Chocó, obviamente dirigido y compuesto por chocoanos, igual pasa en la Guajira y en varias regiones del país. Los provincianos son felices señalando a Bogotá cuando son ellos quienes se roban sus propios recursos.
y estos "muchachos" que usted critica nunca han sido gobierno nacional ni tampoco mayoría en el congreso, lamento devolverle la culpa a los mayores responsables.
Muchacho Petro? Con 61, Robledo con 71 o Piedad Córdoba con 66?, de que muchachos habla?
Ernesto Samper... ese muchacho hizo parte del partido político que hoy hace parte de la coalición de Gobierno, Samper, Gaviria, Pastrana y compañía hacen parte de la misma clase política que siempre gobernó al país y lo han tenido así como está..
Samper fue elegido con las banderas de la izquierda y gobernó con la izquierda, Samper no ha sido coalición de Gobierno del Uribismo jamás, y menos de Pastrana
Clase política?. Petro tiene Gobernando al hijo y candidatizó al hermano y a la mujer, supongo que ya que gobierna desde 1984 él no es clase política pero los demás sí.
porque con ese cuento de que nos vamos a convertir en Venezuela ya nos tiene con la moneda más devaluada del mundo
Lo invito a que vaya a vivir en Venezuela con sueldo en Bolívares y se atreva compararnos con ellos.
"Peso colombiano, la moneda más devaluada del mundo
No todo lo que sale en internet es verdad, mire el Bolívar, aquí al lado y nos sigue diciendo que el peso es la moneda más devaluada del mundo, tal vez de su mundo, donde todo en Colombia está mal y Petro nos tiene que salvar.
educativo que se prepara para recibirlo en la Escuela y en toda su trayectoria educativa sin encerrarlo una inútil "escuela especial", es que tenga figuras de apoyo como la MAI en el aula, es que cuenten con acompañantes terapéuticos y pedagógicos, obligando a las obras sociales (EPS) a pagar por esos profesionales, todo para permitir una correcta estimulación temprana de estos chicos, propiciar la inclusión social y darles herramientas para una vida digna y lo más independiente posible:
Todo eso que Usted dice alguien lo paga, no es gratis, es el producto de un sistema progresista ridículo donde la carga impositiva es absurda, además de una devaluación salvaje culpa de las mismas políticas que piensa instaurar Petro en Colombia, los argentinos ricos precisamente por eso no ahorran en pesos, y no tienen sus capitales en argentina, a menos que sean Kirchneristas, que esos sí y nadie les cobra un centavo. Su sistema ideal no es más que populismo puro y duro, que no aplica a quienes son capitalistas de verdad como los amigos de la Licenciada, pregúntele a Lázaro Báez como es el verdadero socialismo argentino.
Saludos,