Para reforzar mi punto de vista descrito, 1995 a partir del minuto 16:30 , misil 530 sí pero no( buen engaño ):Cartaphilus escribió: ↑13 Sep 2021, 21:17Yo no tengo datos directos porque ni vivo en Ecuador ni soy ciudadano ecuatoriano, pero supongo que las compras hechas por el Estado deberán estar presupuestadas, aprobadas, publicadas y auditadas. Esa nebulosa que siempre hay sobre las compras militares de algunos países hispanoamericanos a mí personalmente me sorprende. No tanto la nebulosa en sí (estamos hablando de militares paranoicos que han llegado a pixelar fotos de la hélice de un U-209, el submarino más numeroso del mundo, con decenas de usuarios), como la forma en que se asume esa indefinición, esa ignorancia. Si en Perú no hay manera de saber cuántos T-55 se compraron o si llegaron con vehículos auxiliares, en Chile nadie quiere saber cuántos Piranha se fabricaron localmente ni en qué versiones, y en Ecuador las cifras de vehículos de Egensa y Panhard comprados en los 60/70 son más esquivas que el PIN de la tarjeta de crédito de Donald Trump. Y en tantísimos años nadie ha sido capaz de arrojar luz, o no ha querido arrojar luz, pese a que ya ha gobiernos democráticos, transparencia informativa, y se están pidiendo datos de sistemas anticuados al borde del retiro. ¿De verdad un contribuyente de a pie ecuatoriano no puede acudir al diputado elegido por su provincia o circunscripción, para que eleve esa pregunta en el Congreso al Ministro de turno?calderon41 escribió: ↑11 Sep 2021, 19:28 Pero me gustaría conocer, que datos tienes, porque podría ser, que de pronto conté mal.
Las FFAA pueden y deben ser reservadas en cuanto al estado de sus materiales. No están obligadas a dar cuenta de cuántos aviones tienen en condiciones de vuelo o la ratio de carros de combate que permanecen en mantenimiento mayor o el resultado de tal o cual ejercicio de fuego real. Pero los ciudadanos sí tienen derecho a saber qué se compra con el dinero de sus impuestos. Yo ignoro, por ejemplo, cual es el stock de misiles TOW-2 de los regimientos acorazados y mecanizados españoles, pero sí sé (porque es información pública) que 46 M-113 y 28 BMR se modificaron para portar este sistema. No sé el estado de operatividad de los sistemas antiaéreos de la artillería de tubo español, pero sí sé que esos sistemas son 18 direcciones de tiro Skyguard y 27 Skydor/Skyshield, porque esas compras se anunciaron públicamente y se aprobaron en sede parlamentaria.
Lo que quiero decir con esto es que a estas alturas no saber si Ecuador compró hace la tira de años 12 ó 24 sistemas 9K33, que datan nada menos que de los años 70 y que no son la estrella de la muerte, indica no tanto paranoia psicótica por parte del Ejército de Ecuador, como desidia por parte de los propios ecuatorianos aficionados al tema del defensa.
https://www.youtube.com/watch?v=L5MEfvCJQuo