오늘 콜롬비아 공군 Pablo Enrique García Valencia 중장과 Fernando León Losada Montoya 중장이 기념관을 방문하였습니다. 콜롬비아 참전기념비 앞에서 헌화하신 후 전시를 관람하셨는데요. 콜롬비아 참전용사 분들에게 다시 한 번 감사할 수 있는 시간이었습니다. ¡Gracias por tu visita!
El Teniente General de la Fuerza Aérea Colombiana Pablo Enrique García Valencia y el Teniente General Fernando León Losada Montoya visitaron hoy el memorial. Viste la exhibición después de colocar una ofrenda floral frente al Monumento a los Veteranos de Colombia. Era el momento de agradecer una vez más a los veteranos colombianos. ¡Gracias por tu visita!
Tiene muy buena pinta, ojalá y se adquieran en cantidades aceptables. La CIAC ya necesita posicionar alguno de sus productos, después de los T-90 ha estado dedicada a desarrollos que no han sido adquiridos ni siquiera por las ff.mm colombianas. Especialmente en materia de radares.
johnfredy escribió: ↑17 Ago 2021, 19:29
Tiene muy buena pinta, ojalá y se adquieran en cantidades aceptables. La CIAC ya necesita posicionar alguno de sus productos, después de los T-90 ha estado dedicada a desarrollos que no han sido adquiridos ni siquiera por las ff.mm colombianas. Especialmente en materia de radares.
10 horas de vuelo es una muy buena autonomía...
A mi en cambio me parece que si hay algo que no tiene el Quimbaya es pinta. Ni idea si operativamente de la talla....la caja registradora lo dirá.
johnfredy escribió: ↑17 Ago 2021, 19:29
Tiene muy buena pinta, ojalá y se adquieran en cantidades aceptables. La CIAC ya necesita posicionar alguno de sus productos, después de los T-90 ha estado dedicada a desarrollos que no han sido adquiridos ni siquiera por las ff.mm colombianas. Especialmente en materia de radares.
10 horas de vuelo es una muy buena autonomía...
A mi en cambio me parece que si hay algo que no tiene el Quimbaya es pinta. Ni idea si operativamente de la talla....la caja registradora lo dirá.
jajajaja es cuestión de gustos (aunque no me refería únicamente al diseño, sino al proyecto en general), pero lo realmente importante es: 1°- Que sirva, 2°- Que lo compren.
Última edición por johnfredy el 17 Ago 2021, 23:41, editado 1 vez en total.
Retomando un poco el tema del memorando de entendimiento entre las fuerzas aéreas de Colombia y Corea, y teniendo en cuenta que los coreanos hace unos años transfirieron al Perú una escuadrilla de T-37 que habían desincorporado (y creo que aún están activos en el país vecino),¿consideran ustedes que sería un buen negocio gestionar algo con los Bae Hawk que desincorporaron de en 2013 con algo más de 20 años de servicio?
johnfredy escribió: ↑10 Ago 2021, 05:05
Si los F-16 que están disponibles en Europa son igual de trajinados que los israelíes...estos serian nuestra mejor opción. Sin embargo, dudo mucho que los EE.UU apruebe ese negocio, ninguna empresa norteamericana se vería beneficiada en ese escenario. En cualquier caso, es mejor esperar, capaces y no compran nada.
¿Como que ninguna empresa norteamericana se vería beneficiada? Obviamente la actualización y los mantenimientos los harían empresas yankees...
Pongamos por ejemplo que se compran 16 cazas F-16 block 30 usados. Una alternativa es hacer algo parecido a lo sucedido con Chile (solo que ellos compraron nuevos), tomar 8 de ellos y actualizarlos a block 50 con capacidad BVR, radares AESA y sistema de datos Datalink 16 y al resto de aviones sólo les pones Datalink 16... Te quedan 8 block 50 y 8 block 30/40. ¿Quien hace el trabajo? Las empresas de USA...
johnfredy escribió: ↑10 Ago 2021, 05:05
Si los F-16 que están disponibles en Europa son igual de trajinados que los israelíes...estos serian nuestra mejor opción. Sin embargo, dudo mucho que los EE.UU apruebe ese negocio, ninguna empresa norteamericana se vería beneficiada en ese escenario. En cualquier caso, es mejor esperar, capaces y no compran nada.
¿Como que ninguna empresa norteamericana se vería beneficiada? Obviamente la actualización y los mantenimientos los harían empresas yankees...
Pongamos por ejemplo que se compran 16 cazas F-16 block 30 usados. Una alternativa es hacer algo parecido a lo sucedido con Chile (solo que ellos compraron nuevos), tomar 8 de ellos y actualizarlos a block 50 con capacidad BVR, radares AESA y sistema de datos Datalink 16 y al resto de aviones sólo les pones Datalink 16... Te quedan 8 block 50 y 8 block 30/40. ¿Quien hace el trabajo? Las empresas de USA...
Efrain, claramente me refiero a si se da el negocio con los israelíes, en ese caso ninguna empresa norteamericana gana, porque en Israel pueden hacer la actualización, además, podrían integrar prácticamente todo el armamento del kfir que es de origen israelí, sin olvidar radares, cascos, simuladores, pods... Etc, que también son israelí.
Maxar Adds Two Customers to its Rapid Access Tasking Program
Maxar Technologies has added two new subscribers to its Rapid Access Program (RAP). The National Institute of Aeronautics and Space of Indonesia (LAPAN) and the Colombian Air Force have each signed multi-million dollar contracts for the on-demand satellite imagery tasking program, Maxar announced Thursday.
The Colombian Air Force is the first international defense organization in Latin America to partner with Maxar in the program and plans to use RAP for mission planning and monitoring areas of interest.
“Maxar’s Rapid Access Program provides customers with assured access to task our satellites without the need for a physical ground station,” said Tony Frazier, Maxar’s executive vice president of Global Field Operations. “This lower barrier to entry for tasking provides opportunities for Maxar to serve our RAP customers with the high-quality imagery that they have come to depend on while offering them greater autonomy.”
Ceremonia de inauguración Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Cooperación VII y Ángel de Los Andes
Ya este ejercicio está tomando dimensiones importantes, digamos que es casi una necesidad debido a la cantidad de emergencias humanitarias que azotan la región.