EMERGENCIA CORONAVIRUS LATINOAMERICA

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Desde el próximo 1° de agosto en Colombia habrá libre vacunación sin restricción de ningún tipo. Se podrá vacunar cualquier persona desde los 12 años...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: GSK y Sanofi comienzan en Colombia los ensayos de su vacuna en fase III... Buscan 2.500 voluntarios...

Inició en Colombia ensayo clínico de vacuna contra el Covid de Sanofi y GSK
Estas compañías buscan reclutar a alrededor de 2.500 personas en el país para la fase III de su estudio.
https://caracol.com.co/radio/2021/07/22 ... 77304.html


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
NBQ soldier
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 857
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por NBQ soldier »

Andrés Eduardo González escribió: 22 Jul 2021, 15:36 :cool: :cool: Desde el próximo 1° de agosto en Colombia habrá libre vacunación sin restricción de ningún tipo. Se podrá vacunar cualquier persona desde los 12 años...
Inclusive a los migrantes venezolanos.. :guino:


Avatar de Usuario
sinsentidocomun
Coronel
Coronel
Mensajes: 2889
Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Ecuador

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por sinsentidocomun »

j@vier escribió: 22 Jul 2021, 10:17
Según la Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones 2000-2018, los índices de vacunación en Ecuador se ubicaron por debajo del umbral del 90 %. “A partir del 2013, los índices de cobertura de vacunación bajan a niveles peligrosos del 80 al 83, que están lejos de proteger a la población, y en un momento dado pueden dar lugar a brotes epidémicos, como el de sarampión, que lo escondieron”, detalló el doctor Sacoto.
https://www.planv.com.ec/historias/soci ... esta-vidas

O sea ya en el 2013 (gobierno de Correa), Ecuador presentaba problemas de baja vacunacion, que lo deja expuesto a brotes contagiosos.

Y eso se debe a la ineficiencia en la administracion de los recursos:
Plan V es un medio opositor, cuya única fuente para el artículo es otro odiador de Correa por su éxito. Como no pueden negar la inversión en salud la critican.
Ecuador, entre los paises mas ineficientes en salud
El informe sobre la salud en el mundo de la OMS estimaba en 2010 que entre el 20 % y el 40 % de todos los recursos gastados en sanidad se despilfarran.

https://www.expreso.ec/actualidad/ecuad ... 41178.html
Titular tendencioso, Para empezar hablan de un informe sobre TODA latinoamérica, es decir las conclusiones se aplican a toda LATAM, pero no sorprende según la línea editorial del EXPRESO todo gasto público es un desperdicio precisamente para vender la idea de que si quieres salud tienes que pagártela tu mismo, y si no puedes te mueres, eso es eficiencia. Finalmente como es costumbre desinformadora no ponen el link al informe para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.
O sea que ya durante la administracion de Correa (2010) la OMS hacia ver ese problema. Mucho gasto poca eficiencia, propio de populistas que se gastan el dinero en contratar personal administrativo entre sus clientes politicos, pero que no resuelven el problema.
¿Personal administrativo?, ¿de donde saca eso?, el gobierno de Lenin despidió a miles de médicos y expulso a los médicos cubanos meses antes de la Pandemia.

Mira un informe de los logros al 2012

La construcción, remodelación y ampliación emergente de la infraestructura física de hospitales y centros de salud a nivel nacional.
Hasta el 2012, se ha intervenido en 212 unidades y para el 2016 se tiene previsto edificar 60 nuevos hospitales en todo el territorio. Por primera vez, se hace una planificación territorial de la infraestructura en función de las características geográficas y demográficas, de un análisis de oferta y demanda, con participación social y tomando en cuenta que se garantice que la ciudadanía cuente con una unidad de atención máximo a una hora de distancia. Así mismo se ha equipado a las casas de salud con tecnología de punta.
La ampliación de la jornada laboral de los profesionales públicos de la salud, a 8 horas diarias y el aumento en las remuneraciones, un plan estratégico para dotar al país de profesionales especializados, a través de un programa de formación continua con becas para postgrados; así como la captación hasta el momento de 596 profesionales emigrados que han retornado a prestar sus servicios en el sistema.
100% de avance en la vacunación de niños menores de un año; 95% de avance en la vacunación de niños de 1 a 11 años, 80% vacunación a mujeres embarazadas y varias campañas de vacunación que han logrado reducir el 35% de la mortalidad por diarrea y notablemente el número de hospitalizaciones.
La tasa de desnutrición crónica se redujo en 3,2% del 2006 al 2010 y se ha reducido la incidencia de varias enfermedades producidas por vectores como el dengue.
Entre las actividades de prevención están: programas de tamizaje neonatal que diagnostica precozmente la aparición de enfermedades genéticas; programas de nutrición infantil, de espacios libres de humo de tabaco y de fomento a la lactancia materna y planificación familiar; toda la ciudadanía tiene acceso gratuito a asesoría en salud sexual y reproductiva en todas las unidades operativas a nivel nacional, gracias a la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (ENIPLA).
La aplicación del Sistema de Referencia y Contra Referencia como parte del nuevo Modelo de Atención Integral de Salud, ha permitido descongestionar la atención en los servicios y se evidenció en 2012, un notable incremento en el total de casos atendidos en el primer nivel de atención que comprende centros de salud, unidades móviles y hospitales básicos. Así de 28.875.044 de casos atendidos en 2011 aumentó a 34.322.990 en 2012; es decir 5.447.946 de casos incrementados en el mismo período.
Gracias al trabajo del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células el 94% de ecuatorianos mantienen su condición de donante y 1.763 trasplantes han sido realizados en el Gobierno actual.


"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2220
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por j@vier »

sinsentidocomun escribió: 23 Jul 2021, 05:23
Titular tendencioso, Para empezar hablan de un informe sobre TODA latinoamérica, es decir las conclusiones se aplican a toda LATAM, pero no sorprende según la línea editorial del EXPRESO todo gasto público es un desperdicio precisamente para vender la idea de que si quieres salud tienes que pagártela tu mismo, y si no puedes te mueres, eso es eficiencia. Finalmente como es costumbre desinformadora no ponen el link al informe para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.
No todos los paises de latinoamerica son iguales. informe del BID:
Sin embargo, según el estudio del BID, de los 27 países de América Latina y el Caribe, 22 se encuentran en la mitad inferior del ranking de eficiencia promedio mundial y 12 de estos en el cuarto menos eficiente. Esto se debe a una incorrecta distribución de los recursos destinados a recursos humanos, infraestructura, medicamentos, equipos e información.

Los países de la región, sin embargo, presentan una gran heterogeneidad en términos de eficiencia del gasto. Chile es el país más eficiente y el único de la región ubicado dentro del 25% superior, donde se encuentran la mayoría de los países de la OCDE, y su alta eficiencia explica sus buenos resultados en diferentes índices como la esperanza de vida al nacer. Barbados, Costa Rica, Cuba y Uruguay son los países de la región que le siguen en cuanto a eficiencia. En el extremo opuesto, los países más ineficientes en términos de inversión en salud son Bolivia, Ecuador, Guatemala, Guyana, Panamá y Suriname
https://latinoamerica21.com/es/ineficie ... ca-latina/

Sobre la desnutricion infantil en Ecuador, gobierno de Correa:
La desnutrición infantil en Ecuador marcaba un 34 por ciento en 2000, bajó a 26 por ciento en 2007 y ahí se estancó. El gobierno de Rafael Correa tuvo tres programas distintos para combatir la desnutrición infantil, el último lo aplicó con asesoría del Banco Mundial y le destinó 31 millones de dólares, pero la tasa de desnutrición bajó solo dos puntos en una década de sustancial crecimiento económico.
https://www.vistazo.com/actualidad/naci ... AGVI112266

La salud no es solo construir hospitales. Esa es la parte facil. La cuestion es como adminstras los recursos del presupuesto cada año.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30040
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Tal vez por esto la vacunación en Colombia ha podido avanzar tanto en los meses recientes...

Colombianos crearon sistema de refrigeración para vacunas COVID, sin necesidad de conexión eléctrica

https://www.bluradio.com/tecnologia/col ... -electrica

Imagen
Imagen


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por MAXWELL »

Murió William Shakespeare, el primer hombre en recibir la vacuna contra la covid-19

https://www.semana.com/coronavirus/arti ... 19/202134/

Slds.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12489
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

MAXWELL escribió: 23 Jul 2021, 20:19Murió William Shakespeare, el primer hombre en recibir la vacuna contra la covid-19
Ya hace dos meses que el señor Shakespeare dejo este plano.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
NBQ soldier
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 857
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por NBQ soldier »

https://maduradas.com/pendientes-eeuu-d ... -detalles/

¡PENDIENTES! EEUU donó más de 3 millones de vacunas a Colombia para inmunizar también a migrantes venezolanos (+Detalles)

El malvado imperio empeñado en castigar con inmunización a los migrantes en Colombia


Robert_
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 606
Registrado: 12 Mar 2016, 20:10

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Robert_ »

Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Así es. Tampoco la cifra de hospitalizaciones es siempre comparable, pues depende de otros factores. Siempre hay pacientes entre Pinto y Valdemoro, que ingresan o no dependiendo de si hay camas. Aparte de otars cuestiones, como el tipo de exposición, que pudieran justificar (o no) que haya más hospitalizados en España; sería una cuestión a estudiar.
claro que de estudiar, lo mismo si comparamos Chile y España....
Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Personalmente, creo que se debe a la absoluta incapacidad de las autoridades, que han permitido que haya contagios masivos, y probablemente muchos no se detecten (por la tasa de positividad, demasiado alta). Con todo, el que haya menos hospitalizaciones en el RU avala aun más mi tesis Explíquese cómo un país con muchísimos casos tiene tasas de hospitalización y de UCI mucho menores que las de Chile, aunque el porcentaje de vacunados es similar.
entonces bajo esa premisa, Reino Unido tiene menos hospitalizaciones que España y Chile, por el simple hecho de que la vacuna de AstraZeneca es "mejor" a Pfizer y Sinovac, sin mas....

nunca se va analizar el grupo de exposición, edad pomedio, nivel de educacion, ingresos promedio, porcentaje de personas con sobrepeso, comorbilidades, acceso a la salud e infraestructuras sanitarias....

usted, que fácilmente aplica un sesgo sistemático, para destacar a una farmacéutica sobre otra, nunca buscara, mucho menos analizara, las variables que hagan a dos grupos comparables... generalizaciones numero por numero, muy basico
Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 A pesar de lo cual sigue teniendo una tasa de hospitalización y de pacientes en UCI muy elevada.
por supuesto, tasa que han estado elevada durante toda la pandemia, con picos en marzo, abril y mayo, incluso superiores a los picos de la primera ola en 2020.... su disminución sostenida y tendencia a la baja, es en gran parte, por la vacunación.

Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Ahora bien, se publican datos que muestran que la mortalidad (y el fallo de las vacunas) es mayor a mayor edad.


nada controversial... en todos los paises deben mostrarse datos similares, y es que las personas mayores tienen mas probabilidades de morir que las personas jovenes, con o sin vacunas.

Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Digo que sin inmunizaciones, por tantos jóvenes nefermos, tendría que haber tantos ancianos muriendo. Pero no está ocurriendo.
no esta ocurriendo, obvio, como tampoco ocurre en otros paises con tasas de inmunizacion alta, incluso con vacunas Chinas, como Chile
Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Claro, porque los contagios en España se han debido a fiestas escolares y al inicio de las vacacioens veraniegas ¿Están de vacaciones en Chile? En España (gracias a la estulticia de los gobernantes) se han producido repuntes tras las vacaciones navideñas, y tras la Semana Santa. Es lo que produce las variaciones a corto plazo, y no la inmunización ¿Lo entiende ahora?
Claro que, los picos en Chile durante mayo y abril, no se debieron a las aperturas y relajaciones.... Por supuesto, que tampoco influye que personas con comorbilidad y mayores no vacunados, ingresen a las UCIs, y sus tiempos de duración sean mucho más prolongado, y que otros sub grupos, dando lugar a acumulaciones de ocupaciones....

En España los repuntes son por las relajaciones y las fiestas, y en Chile, solo hablamos de las vacunas Chinas.... Repito, sesgo sistemático
Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Ahora bien ¿Por qué dejan de contratar vacunas chinas, que son más baratas, y prefieren Pfizer?
Si es por baratas, AZ es la más baratas de todas, además que también fue autorizada por Uruguay y se uso en menor medida que Pfizer y Sinovac... Creo que el tema no es el precio.... Más bien han decidido terminar de inmunizar con la que tienen mayor dispocision en la actualidad, la más recomendada y la que mejor resultados les ofreció... Es no quiere decir, que los resultados de Sinovac sean malos en lo absoluto, es solo una decisión tomada por el gobierno (que son los que acuerdan las compras) que en un país como Uruguay se pueden tomar... Tienen los recursos, una población casi al 70% vacunada, además que en números es una población pequeña, cuyos pedidos de refuerzos son más fácil de cumplir por el fabricante..... Esa decisión, en nada cuestiona los resultados del país con la vacuna de Sinovac
Domper escribió: 22 Jul 2021, 10:11 Que es a lo que íbamos: los datos «de campo» contrastan con los estudios publicados. La experiencia del empleo de Sinovac, si se revisan datos como las hospitalizaciones, sugieren que es menor efectiva que lo que dicen los estudios. Probablemente, porque esos estudios se han hecho casi exclusivamente en jóvenes (como ya indiqué). Que es lo que vengo diciendo desde el primer momento, y usted se niega a entender
Pero es al contrario los estudios publicados en revistas, dan menos efectividad de Sinovac que los resultados de campo, de hecho los resultados ofrecidos por autoridades en Chile y en Uruguay, tienden a mejorar, con respecto a las publicaciones en revistas de ensayos clínicos

Los mismo para Pfizer, que los resultados de campo, varían de los resultados en ensayos clínicos..... Cada vez que Israel publica un informe difiere mucho más de los ensayos clínicos publicados en revistas

En Israel ya se habla de una eficacia contra la infección de la vacuna de un 39% para infección, 88% para hospitalización, 91% para UCI. La inmunidad podría bajar considerablemente, a un 16% de protección para las personas con más de 6 meses de recibir la pauta de vacunacion....
https://www.timesofisrael.com/israeli-u ... ta-strain/

Por el mismo orden los análisis en Singapur, además de que el 44% de los nuevos casos son personas con dos dosis de vacunas, y que el 75% de los nuevos contagios tienen al menos una dosis.

El primer trimestre de este año, solo se fijaban en la eficacia contra la infección.... A los incautos se le vendió la idea que eficacia de la vacuna era "probabilidad de no infectarse" y se creyeron la idea que las vacunas iban a evitar contagios.... Esa mala interpretación ha influido en el ideario, y por eso muchos creen que las vacunas Chinas "no sirven"... Poco a poco los resultados reales dan tasas de eficacia más reales , y vemos ahora que los medios se enfocan en recalcar que lo importante es la efectividad contra casos graves, que es la real función de la vacunacion....


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7256
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por OliverBR »

Otra analisis de resultados de la tan debatida Coronavac:
Un estudio muestra que CoronaVac reduce en un 41% los casos sintomáticos de Covid-19 en personas mayores de 70 años; muertes caen 71%

Un estudio realizado entre enero y abril, cuando la variante gamma (P.1) ya circulaba en el estado, analizó a 43 mil habitantes del estado de São Paulo y mostró una reducción del 59% en las hospitalizaciones luego de la inmunización con dos dosis. La protección fue menor en el grupo de más de 80 años.
...
En el grupo más joven, de 70 a 74 años, la eficacia fue del 61,8% en la protección frente a los casos sintomáticos, del 80,1% frente a las hospitalizaciones y del 86% frente a las muertes.

Entre los mayores de 80 años, la efectividad fue del 28% contra casos, 43.4% contra hospitalizaciones y 49.9% contra muertes.

Los autores del artículo dicen que la investigación se dirigió a personas mayores de 70 años porque este fue el grupo que recibió la mayor cantidad de dosis de CoronaVac durante el inicio de la campaña de vacunación.

https://g1.globo.com/sp/sao-paulo/notic ... cent.ghtml
sds.


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13819
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Domper »

Robert_ escribió: 24 Jul 2021, 03:29 entonces bajo esa premisa, Reino Unido tiene menos hospitalizaciones que España y Chile, por el simple hecho de que la vacuna de AstraZeneca es "mejor" a Pfizer y Sinovac, sin mas....
Renuncio. Lo he explicado ni sé de veces. Si no lo entiende, pues le digo lo que usted quiera. Sinovac es lo mejor del mundo mundial, lo demás porquería, y yo tengo que volver a estudiar la carrera porque un tipo que ni sabe interpretar una estadística viene a dar lecciones.

Disfrute de sus vacunas chinas, coreabas, cubanas o de las que prefiera.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13819
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Domper »

La Agencia Europea del Medicamento retrasa la aprobación de la vacuna Sputnik V

La EMA retrasa la aprobación de la vacuna rusa por deficiencias de la documentación aportada, que incluía declaraciones falsas y de fuente anónima. Ya en su día, los inspectores de la OMS detectaron serias deficiencias en una planta de producción, relacionadas con la esterilidad durante al manipulación. La respuesta de la compañía. Luego, que hay quejas sobre retrasos. Mejor no hablemos de seguridad.

Saludos
Última edición por Domper el 25 Jul 2021, 13:18, editado 1 vez en total.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7256
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por OliverBR »

Domper escribió: 25 Jul 2021, 12:19
La Agencia Europea del Medicamento retrasa la aprobación de la vacuna Sputnik V

La EMA retrasa la aprobación de la vacuna rusa por deficiencias de la documentación aportada, que incluía declaraciones falsas y de fuente anónima. Ya en su día, los inspectores de la OMS detectaron serias deficiencias en una planta de producción, relacionadas con la esterilidad durante al manipulación. La respuesta de la compañía. Luego, que hay quejas sobre retrasos. Mejor no hablemos de seguridad.

Saludos
Fue uno de los argumentos de Anvisa, ya tenia apuntado a algo así por cuenta del pedido de uso en Brasil, el otro fue la duda sobre los virus inativados.

sds


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13819
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Domper »

Ya, pero es que están corriendo por todos los foros quejas sorbe el retraso en la aceptación de esa vacuna. Lo de siempre, que se retrasa para que se beneficien las farmacéuticas con sus vacunas caras, que qué buenos son los rusos, y demás. Vamos, la típica campaña mediática a través de redes sociales, hecha para desacreditar a los inspectores.

El problema es que si en una planta de vacunas se permite ese descontrol antes o después se producirá un accidente. Sí, los inspectores pasan, se modifican los protocolos y todo queda bien, pero si no se modifican las prácticas de la empresa, es cuestión de tiempo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados