Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »

Imagen
Fuente: La apabullante realidad.

Respetado jurisconsulto, bien dice Ud. desde el gobierno para bajo y sus adláteres y no solo dicho documento, es sobre casi todo en este... país, al parecer es un problema de secta.

Un #TBT; pero mas bien #TBF
Imagen
Fuente: Nunca falla.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Sensei escribió: 09 Jul 2021, 20:47 Imagen
Fuente: La apabullante realidad.

Respetado jurisconsulto, bien dice Ud. desde el gobierno para bajo y sus adláteres y no solo dicho documento, es sobre casi todo en este... país, al parecer es un problema de secta.

Un #TBT; pero mas bien #TBF
Imagen
Fuente: Nunca falla.
:cool: :cool: Bien sabemos que los únicos sabios en Colombia y en el mundo, son los cultos de la izquierda, se las saben todas. El resto de mortales, así ni siquiera seamos de derecho o nada, como yo, que soy apolítico, pues somos los que merecemos ser "re-educados" porque... ¿cómo osamos llevarle la contraria a los sabios?

Y que más apabullante realidad que la entrevista dada por la misma Presidente de la CIDH. Pues que yo sepa, si bien soy viejo, pues no soy sordo todavía, y yo sé muy bien qué fue lo que dijo la señora en W Radio.

Así pues, don Sensei, ya que está de sutil ofensor, ¿soy un mono de esos? por ende, ¿debo plegarme a su pensamiento? ¿debo ser reeducado porque supuestamente entiendo mal?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »

Imagen
Fuente: Lontananza.

-¡Obviamente sí!


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Si es el mismo reporte que a leído todo el mundo de 48 paginas , crítica fuertemente al gobierno la violencia policial, la violencia de género y un largo etc.....

Segun la BBC que no es Telesur la CNN esa es un poquito izquierdas y otras agencias de prensa es un reporte que crítica la actuación del gobierno , incluso aclara que es un derecho constitucional el bloquear vias y eso le sento al duque muy mal ...

https://www.bbc.com/mundo/noticias-amer ... a-57758530


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Mantusa10 escribió: 09 Jul 2021, 21:48 Si es el mismo reporte que a leído todo el mundo de 48 paginas , crítica fuertemente al gobierno la violencia policial, la violencia de género y un largo etc.....

Segun la BBC que no es Telesur la CNN esa es un poquito izquierdas y otras agencias de prensa es un reporte que crítica la actuación del gobierno , incluso aclara que es un derecho constitucional el bloquear vias y eso le sento al duque muy mal ...

https://www.bbc.com/mundo/noticias-amer ... a-57758530
:cool: :cool: Eh, no. La Constitución Política de Colombia por ningún lado dice que es "derecho constitucional" bloquear vías. Eso es tan falso como que los Castro son hermanitas de la caridad. Así que no venga a inventar. Lo reto a que encuentre ese Artículo donde supuestamente se permite eso.

Lo que la CIDH mencionó y confirmó en la entrevista que traje de la W Radio su Presidenta, es que un bloqueo puede llegar a ser parte de la protesta, pero por un determinado periodo de tiempo, por ejemplo, como los bloqueos que se hacen en Bogotá cuando salen a marchar. Sin embargo, no respalda en absoluto los bloqueos que se prolongan en el tiempo y que además afectan los derechos de las demás personas, que es lo que reclama y rechaza el Gobierno Nacional, y que incluso dichos bloqueos provocaron muertes.

Es decir, lo que la CIDH menciona es que sus derechos van hasta donde comienzan los de los demás. Así de resumido.

Lo invito a escuchar la entrevista de la alta funcionaria del CIDH, más claro para donde. Así que no venga a inventar.

Es más, la CIDH menciona que hay que llevar a cabo algo que a la Oposición, a la izquierda y a los manifestantes no les gusta ni poquito...
"Lo que se tiene que hacer es una ley que regule las protestas de acuerdo a los estándares américanos", aseguró Urrejola.
https://caracol.com.co/programa/2021/07 ... 49643.html

Regular las protestas. Idea que no les suena para nada a los del trapo rojo...
Última edición por Andrés Eduardo González el 09 Jul 2021, 22:36, editado 1 vez en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues no todo es culpa de Petro, pero que tampoco nos venga a creer pende**, que no nacimos ayer, y sobre todo los viejos le conocemos de cuando todavía era guerrillero del M-19 y hacía unas cosas que ¡Ay, Dios!...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Proteste a la BBC por interpretación ellos le diran que nunca dijeron que estaba en la constitución colombiana ...

Este articulo es de elpais , lo primero que dice la presidenta Urrejola es que la respuesta del estado se caracterizó por uso excesivo de la fuerza ...


En la rueda de prensa entregada por la comisionada y presidenta de ese organismo, Antonia Urrejola, se describió que la respuesta del Estado a las protestas “se caracterizó por el uso excesivo de la fuerza” e hizo un llamado para superar la polarización.

“Aun cuando los reportes oficiales indican que solo un 11% de los eventos de protesta se derivaron en disturbios, la comisión destaca que estos presentaron graves afectaciones a los derechos humanos tanto de manifestantes como de personas ajenas a la protesta y servidores públicos”,

Además sostuvo que en el país hay un clima de extrema polarización “que está presente en diferentes sectores sociales y se manifiesta en discursos estigmatizantes que a su vez propician un acelerado deterioro del debate público. La comisión encuentra dichos recursos muy preocupantes cuando provienen de las autoridades públicas”.

Según el informe, durante las protestas se presentaron varias violaciones de los derechos humanos relacionadas con el uso desproporcionado de la fuerza, la violencia de género, violencia basada en discriminación étnica, violencia contra periodistas y misiones médicas, irregularidades en los traslados por protección, denuncias de desaparición, uso de la asistencia militar de forma inadecuada, aplicación de las facultades disciplinarias en contra de personas electas para cargos públicos y el uso de la jurisdicción penal militar.



“La comisión destaca la violación al derecho a la vida y a la integridad personal, constató que de manera reiterada la respuesta del Estado se caracterizó por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, en muchos casos la actuación incluyó la fuerza letal. La comisión recibió graves denuncias sobre el empleo indiscriminado de armas de fuego contra manifestantes y personas que no participaban en la protesta, especialmente en Cali”, dijo la presidenta.

Condenó además el alto número de pérdidas de vidas en el marco de las protestas, “sin perjuicio de las diferencias existentes en las cifras reportadas por el Estado y la sociedad Civil. Mientras que el sistema Nacional de Información de Derechos Humanos reportó 54 personas fallecidas hasta el 24 de junio, la sociedad civil da cuenta de 84. La comisión condena toda muerte de un manifestante como resultado del uso de la fuerza por parte de agentes estatales”.

Frente a los hechos sucedidos durante la protesta, la comisión manifestó su solidaridad con todas las víctimas de violaciones a sus derechos humanos en el contexto de las protestas y sus familias, “es necesario rendir un homenaje a quienes perdieron la vida, las mujeres víctimas de violencia sexual, las personas que fueron heridas y que fueron víctima de lesiones oculares, las personas desaparecidas. Hay que recalcar la importancia de la justicia y reparación para ellas y ellos, que será imprescindible en el reconocimiento de la dignidad humana para avanzar en un proceso de reconciliación social, diálogo y reafirmación del Estado social de derecho”.



Asimismo, anunció la instalación de un Mecanismo Especial de Seguimiento en Materia de Derechos Humanos para Colombia “que contribuya a la consolidación de la paz en los diversos sectores de la sociedad”.
El documento

El primer llamado de atención que hace la Comisión es por la disparidad de las cifras estatales reportadas, principalmente en relación con víctimas fatales y personas desaparecidas.

Según el informe, pese a que hay una metodología de la Fiscalía para hacer la investigación, la sociedad civil se queja por el desconocimiento de los criterios utilizados por el ente de control para hacer esa investigación.

“La Comisión Interamericana considera que estas inconsistencias pueden generar desconfianza de la ciudadanía en las autoridades. Por esta razón, el Estado debe mantener un registro de información consistente, actualizado y público, con participación de la sociedad civil; así como transparencia sobre los criterios utilizados en las investigaciones y sus avances respectivos”, dice el documento.

Adicionalmente, sostiene que “la Comisión señala que el manejo de registros e hipótesis tan dispares sobre las personas fallecidas y lesionadas en el marco de las protestas genera un obstáculo en el acceso a la justicia de las personas que alegan ser víctimas de violaciones de derechos humanos. En cualquier escenario, la dimensión de las cifras reflejadas en los distintos reportes, en términos de pérdidas de vidas humanas, resulta de extrema preocupación para la Comisión y la condena de manera enfática”.

Frente al uso desproporcionado de la Fuerza “la Comisión considera que la correcta aplicación de los protocolos sobre uso de la fuerza pública deben responder a los criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Ante escenarios complejos el actuar de las autoridades no debe ser indiscriminado, sino que debe individualizar a los actores violentos y distinguirlos respecto de aquellos que ejercen el legítimo derecho de manifestación”.

El organismo también indicó que a través de sus mecanismos de monitoreo pudo constatar que en las protestas en Colombia “el uso de artefactos no letales han producido lesiones graves, mutilaciones, así como la muerte de al menos una persona. La Comisión recuerda que, bajo ciertas circunstancias, la letalidad de un arma depende de su uso y control. En ese sentido, reafirma al Estado su deber de garantizar la aplicación práctica y efectiva de los protocolos de uso de la fuerza”.

La Comisión le hace un llamado al Estado colombiano para que de forma inmediata implemente mecanismos que prohíban e impidan “el uso de la fuerza letal como recurso de control del orden público en casos de protestas. La Comisión, además, reitera que las armas de fuego y las respectivas municiones deben estar excluidas de los operativos de control de las protestas sociales y que los funcionarios policiales o militares que pudieran entrar en contacto con la manifestación no deben portar armas de fuego”.

En su extenso informe, el organismo pone la lupa sobre el tema del Traslado por Protección, una figura establecida en el Código de Policía que permite de forma excepcional que la persona sea trasladada “Cuando la vida e integridad de una persona o de terceros esté en riesgo o peligro”.

“Llama la atención de la CIDH el alto número de traslados por protección reportados por el Estado. Adicionalmente, la Comisión recibió denuncias según las cuales no se conocerían los parámetros objetivos utilizados por la policía para realizar tales figuras policiales. En este sentido, se denunció que la detención se habría extendido, en algunos casos, más allá del plazo de 12 horas permitido y en lugares no habilitados. Además, se estaría utilizando esa figura para amedrentar a algunos manifestantes y eludir las exigencias de acreditar la flagrancia u orden judicial para la detención por la presunta comisión de actos delictivos”.

Denuncia que recibió información de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes, que podrían configurar tortura, que habrían sido realizadas bajo la figura del traslado por protección.

Frente a los desaparecidos la CIDH informa que algunos de ellos fueron encontrados sin vida y que para el 15 de junio aún había 84 casos reportados por la Fiscalía.

Sobre la orden de asistencia militar que fue decretada para el levantamiento de Bloqueo, la CIDH informa que “la prohibición absoluta de todo bloqueo, en los términos del decreto, puede tener el efecto de desvirtuar la participación excepcional de las fuerzas militares, evadiendo el análisis de las circunstancias particulares de cada bloqueo y sin que se agoten las medidas menos lesivas como el diálogo. La CIDH considera que esto podría constituir una restricción desproporcionada a la libertad de expresión, manifestación y reunión”.

La CIDH critica que el decreto de asistencia militar no tiene una temporalidad y que por su amplia redacción “sugiere la priorización del uso de las fuerzas armadas con tal finalidad, sin que la intervención esté justificada a la luz de los parámetros que exige el derecho internacional”.

No obstante, la Comisión reconoce que los bloqueos habrían causado vulneraciones al derecho a la vida, a la salud, a la libertad de locomoción y al trabajo y habrían afectado a diferentes sectores económicos del país, incluyendo la producción y distribución de alimentos e insumos básicos, el traslado de pacientes e insumos médicos y el abastecimiento de combustible.

La CIDH encuentra preocupante que las “inadmisibles afectaciones provocadas por algunos de los cortes de ruta lleven a que el Estado desatienda su deber de tolerar cierto grado de perturbación con respecto a esta modalidad de protesta. Esto puede tener varias consecuencias. Por un lado, puede contribuir al escalamiento de la tensión social. Por otro lado, puede obstaculizar la gestión del conflicto social desde la perspectiva del diálogo”.

Sin embargo, advierte que “la calificación oficial genérica de los bloqueos como conductas al margen de la ley puede perder de vista las especificidades de cada corte de vía en particular, así como afectar la posibilidad de alcanzar soluciones negociadas por la vía del diálogo y la mediación. Cada uno de los cortes de ruta tiene actores distintos, peticiones diferentes y potenciales efectos sobre derechos fundamentales de terceros que no forman parte de la protesta. En consecuencia, la Comisión recuerda que se deben evaluar las circunstancias caso por caso, procurando la coexistencia entre el ejercicio del derecho humano a la protesta y los derechos fundamentales de terceros”.

Sin embargo, reconoce que los cortes de vía no pueden vaciar de contenido el derecho de las personas que no se manifiestan, “dicha modalidad de protesta no puede conllevar a la anulación o suspensión de facto de los derechos de terceras personas que no participan en las manifestaciones. Es deber del Estado garantizar el derecho a la protesta, así como brindar condiciones para el ejercicio de los derechos de terceros que no participan en las manifestaciones. Al mismo tiempo, la Comisión destaca la importancia de que las personas manifestantes que acudan al corte de ruta no pongan en riesgo la vida de las demás personas y permitan la circulación de insumos, servicios y provisiones esenciales”.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Yo no tengo que protestarle nada a la BBC, le protesto a usted porque se deja echar cuanto cuento sacan sin ir directamente a la fuente, que es la Constitución de Colombia y ahí no dice nada de lo que dice la BBC y menos la CIDH.

Y lo que usted trae es precisamente lo que no le gustó a los zurditos mamertos, porque la CIDH también les mandó su viajado. Ellos esperaban salir impolutos y como ángeles de la guarda.

Y claro que hay disparidad de cifras, porque las ONGs y la Oposición sacan cifras de la chistera sin mostrar cómo jopos fue que recolectaron esos datos, cuál es su acerbo probatorio, quién hizo el levantamiento de cadáveres con todas las normas internacionales y sobre todo, con la autoridad legal de quién. ¿Quién fue su CTI? ¿Quién fue su Medicina Legal o los peritos judiciales, forenses y médicos que dictaminaron y determinaron causas de las muertes? Ahí la CIDH comete un error gravísimo al darle respaldo a actos que están fuera de la ley en ese aspecto. Y además que se ha demostrado que los desaparecidos supuestos resultan siendo personas que ni sabían que las habían reportado como desaparecidas. O que no se hallan los muertos que navegan por el río como lo dicen ellos, y otras cositas más que echan.

Sabe qué, no coma entero, que se atraganta...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

La BBC hace una interpretación del informe del CIDH no menciona para nada a la constitución colombiana es usted quien lo hace , puede ver la diferencia o no ...
Usted dice que el informe le da la razon al gobierno y eso no es verdad crítica y condena el uso desmedido de la fuerza la violencia de género y los asesinatos cometidos por la fuerza pública y los manifestantes condena la violencia de cualquier lado como debe ser ....
Deja claro que hay 54 fallecidos debido al uso de la fuerza por la policía y que podrían ser 84 , pero no se tragan el cuento de la Fiscalía que aquí no pasa nada y los muertos se mueren solos , los del CIDH no se tragan ese cuento hay demasiado testimonio gráfico testigos y personal de salud que dicen lo contrario ....

Es un informe duro con el gobierno como lo dice la BBC y medio mundo ...


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Mantusa10 escribió: 10 Jul 2021, 03:35 La BBC hace una interpretación del informe del CIDH no menciona para nada a la constitución colombiana es usted quien lo hace , puede ver la diferencia o no ...
Usted dice que el informe le da la razon al gobierno y eso no es verdad crítica y condena el uso desmedido de la fuerza la violencia de género y los asesinatos cometidos por la fuerza pública y los manifestantes condena la violencia de cualquier lado como debe ser ....
Deja claro que hay 54 fallecidos debido al uso de la fuerza por la policía y que podrían ser 84 , pero no se tragan el cuento de la Fiscalía que aquí no pasa nada y los muertos se mueren solos , los del CIDH no se tragan ese cuento hay demasiado testimonio gráfico testigos y personal de salud que dicen lo contrario ....

Es un informe duro con el gobierno como lo dice la BBC y medio mundo ...
:cool: :cool: De nuevo se equivoca y peor, se come el cuento. Vamos por partes.
La BBC hace una interpretación del informe del CIDH no menciona para nada a la constitución colombiana es usted quien lo hace , puede ver la diferencia o no ...
Yo lo hago porque usted me salió con esta perla...
Segun la BBC que no es Telesur la CNN esa es un poquito izquierdas y otras agencias de prensa es un reporte que crítica la actuación del gobierno , incluso aclara que es un derecho constitucional el bloquear vias y eso le sento al duque muy mal ...
Y yo le refuto, con conocimiento de causa y de haberme leído la Constitución, que por ningún lado dice tal despropósito. O sea, que si la BBC le dice a usted que la bandera de Colombia es rosada, fucsia y naranja, entonces usted les cree a pie juntillas sin siquiera contrastar las fuentes reales y originales. No es tan difícil, la Constitución de Colombia ya está en internet, desde hace lustros, ahí puede buscar y no crea cuanta cosa sale por ahí.
Usted dice que el informe le da la razon al gobierno y eso no es verdad crítica y condena el uso desmedido de la fuerza la violencia de género y los asesinatos cometidos por la fuerza pública y los manifestantes condena la violencia de cualquier lado como debe ser ....
Deja claro que hay 54 fallecidos debido al uso de la fuerza por la policía y que podrían ser 84 , pero no se tragan el cuento de la Fiscalía que aquí no pasa nada y los muertos se mueren solos , los del CIDH no se tragan ese cuento hay demasiado testimonio gráfico testigos y personal de salud que dicen lo contrario ....
Error y con torpeza además. Los manifestantes no se mueren solos, es cierto, pero no todos son a manos de la PONAL. A ver, usted debe entender una cosa: por más ONGs que sean y tengan el aval de la CIDH, del Rey Pepinito o del mismo Papa, ellas no son entes certificados ni avalados judicial, ni legalmente por la Ley y la Constitución. Los únicos que pueden hacer peritazgos judiciales, levantamientos de cadáveres y labor forense es el CTI de la Fiscalía y Medicina Legal. Nadie más. Por consiguiente, son los únicos entes que pueden determinar a CIENCIA CIERTA el modo, lugar y tiempo en que falleció alguien, no las ONG's.

Las ONG's lo único que hacen es recoger denuncias, pero no pueden hacer más, porque ellas no está ni autorizadas ni certificadas para hacer trabajo judicial o forense. ¿Entiende o toca con plastilina?

Así pues, las ONG's pueden decir misa, poner los chorrocientos muertos que quieran, los tropocientos desaparecidos que les plazca, pero sus cifras no son oficiales y menos creíbles, como ya se ha demostrado hasta la saciedad en este tema. Por abuso de fuerza, la Fiscalía y Medicina Legal "sólo" han determinado 4 homicidios a manos de la Policía, ni uno más, ni uno menos. No 54 y menos 84. 84 es la cifra que maneja la Fiscalía pero contando todo el total de fallecidos que han habido a lo largo del paro y que han sucedido en zonas cercanas al mismo. Ahí van metidos civiles y policías, porque sí, los manifestantes pacíficos también han asesinado policías. Así que ya dejen la pendejada de estar tirando la piedra y escondiendo la mano. De esos 84 fallecidos, la Fiscalía ha podido determinar que 4 efectivamente fueron a manos de la Policía, pero a su vez, 3 policías fueron asesinados por los manifestantes, también cuenta los 5 civiles que murieron a manos de los manifestantes y primera línea, siendo los más destacados los 2 bebés que murieron en ambulancias bloqueadas y el motociclista que perdió la cabeza cortesía de un cablecito de cobre de la primera línea. 24 personas más si bien murieron en zonas cercanas al paro, no fueron a manos ni de los unos ni de los otros, se investiga si fueron a manos de otros delitos - robo, extorsión, secuestro - o grupos criminales que aprovecharon el caos del paro para actuar. Y los otros 48 se descartaron de plano porque si bien fueron en las mismas ciudades donde más se sintió el paro, sucedieron en zonas alejadas o nada que ver con zonas en paro dentro de las ciudades.

Como ve, a diferencia de las ONGs que meten a todo mundo en el mismo costal, para hacer bulto y mostrar un supuesto gobierno sanguinario, la Fiscalía especifica cada cosa y la pone en su contexto, con el apoyo de Medicina Legal que hace el dictamen VÁLIDO forense.

Si yo hiciera lo mismo que hacen las ONG's, entonces podría acomodar que la primera línea y los manifestantes en verdad no mataron 3 polícias sino 14. 11 más fueron asesinados en zonas cercanas a zonas de paro y a manos de grupos criminales que precisamente patrocinaban varios bloqueos y actos de vandalismo en el paro.

Para el gobierno es "victoria" cuando en el informe no queda mal él solo, porque eso ya se da por descartado. En esos informes los estados, cualquier gobierno de cualquier país, nunca sale bien librado. El triunfo es cuando la otra parte, que se consideraba a sí misma como la inmaculada, la que no hace nada, la pura, la "buena del paseo", la que luchaba por los intereses y derechos de todos nostros, sale igual de salpicada en las acciones violatorias del DIH y de los DDHH. Y eso es lo que los tiene a esta hora de la noche volando de la piedra.

Y sobre los testimonios, fotos, videos contra la Policía, bueno, nada que hacer, siempre pasará. Pero como se ha dado cuenta en estos días, también hemos traido testimonios, fotos y videos que inculpan gravemente a manifestantes, primera línea, sindicatos y políticos de izquierda cometiendo actos delictivos e indebidos, no sólo contra la autoridad sino también contra otros ciudadanos.

No mijo, aquí la leña es parejo, por igual, no sólo para un lado. Así que vaya bajándose de la nube donde anda...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

La BBC interpreta lo dicho por la CIDH como el derecho a protestar y cerrar vias es un derecho constitucional , nada mas no menciona la constitución colombiana , porque las constituciónes son interpretadas todo el tiempo , no todo viene en negritas ....

El gobierno recibe un reporte muy negativo mas negativo no puede ser , los mismos reportes oficiales dicen que solo el 11% de las manifestaciones fueron violentas , pero el discurso del gobierno es que todos son vandalos cuando los mismos reportes oficiales lo desmiente ....

La fiscalia puede decir misa pero nadie se cree que hay solo 4 muertos civiles , la violencia policial esta recogida con mucho testimonios incluidos periodistas nacionales y extranjeros evidence gráfica y de personal medico ....

Simplemente la fiscalia no esta haciendo su trabajo presionada por el ejecutivo, dandole demoras a los informes que sabremos parte de la verdad en una década ese cuento es viejo ...

La comisión critica enfáticamente la falta de claridad de la fiscalia , la transparencia sobre los criterios utilizados para definir cuando la policia mato un manifestante , porque de acuerdo a la fiscalia los muertos son fantasmas aunque tengan dolientes familiares etc ...

Hay un montón de muertos asesinados por las fuerzas de seguridad y la fiscalia no se da por enterada , probablemente nunca sabremos la verdad hasta dentro 10 años cuando unos políticos decidan traer justicia a las víctimas que en colombia eso a pasado antes ....


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6218
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por spooky »

La constitución Colombiana es clara y consagrara el derecho a la libre movilidad y eso va en contra en bloquear carreteras y calles si no tienes idea de la constitución Colombiana por que opinas como si tuvieras idea de ella o al menos tomate la molestia de leerla.

Estoy viendo escenas dantescas de Cuba en estos momentos donde la gente hace kilométricas filas para acceder a un poco de comida estan pasando hambre y están desesperados y si no tienes acceso a euros o dólares no tienes acceso a medicamos ni otros bienes básicos, como estas tan pendiente de los derechos de los colombianos me imagino que estas llenando el tema de Cuba con tu indagación y repudio por esto verdad??'

Te voy a empezar a traer las notas e imágenes a este tema para que te enteres.


REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

spooky escribió: 10 Jul 2021, 22:42 La constitución Colombiana es clara y consagrara el derecho a la libre movilidad y eso va en contra en bloquear carreteras y calles si no tienes idea de la constitución Colombiana por que opinas como si tuvieras idea de ella o al menos tomate la molestia de leerla.

Estoy viendo escenas dantescas de Cuba en estos momentos donde la gente hace kilométricas filas para acceder a un poco de comida estan pasando hambre y están desesperados y si no tienes acceso a euros o dólares no tienes acceso a medicamos ni otros bienes básicos, como estas tan pendiente de los derechos de los colombianos me imagino que estas llenando el tema de Cuba con tu indagación y repudio por esto verdad??'

Te voy a empezar a traer las notas e imágenes a este tema para que te enteres.

https://twitter.com/agusantonetti/statu ... 5352651776

En Cuba lo que hay es igualdad y paz :thumbs:

Ojala se acabe por fin esa dictadura genocida.


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6218
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por spooky »

https://twitter.com/agusantonetti/statu ... 5368929281

lo que pasa en cubaFuego

1) hospitales colapsados
2) no hay medicamentos ni comida
3 la dictadura vende productos básicos al pueblo en €
4) no aceptan ayuda humanitaria
5) se estiman unos 7 mil casos se COVID diarios
6) filas interminables para alimentos
7) muertes.

Pero según mantusa escrito por el, cubanos estan felices con la dictadura y el prefiere que estén bajo el régimen a que estén en la calles o en guerras civiles como en otros paises.

Si esta indagando por un Colombia me lo imagino como esta en este momento en el tema de Cuba abogando por su propio pueblo, lastima que de el los únicos mensajes son de apoyo a la dictadura


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Todo eso no es ni la mitad de lo que pasa en Cuba , porque pasa eso y mucho mas inflación remesas al mínimo reducción de la canasta familiar ....

Pero que la isla este en crisis permanente desde el 59 , cambia la situación de violencia en colombia , asesinatos de lideres sociales fiscales , ataques a la fuerza pública, impunidad de los criminales ....
Donde dije que los cubanos esten happy con la dictadura , pero nunca pedire para cuba o otro pais una guerra civil con la enorme destrucción y muerte que trae , mi opinión particular siempre hay medios mas pacificos o con minimo de violencia para eliminar una dictadura ....


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 4 invitados