Video donde se muestra lo peor de Lima además de ser de hace varios años atras se transmitía en los vuelos de Lan Perú, dañando la imagen del Perú en general y siendo una ofensa grave hacia los peruanos que le abrieros las puertas. Chilenos malagradecidos.
http://www.youtube.com/watch?v=0L3jYjnENvw
Acusan a LAN Perú de querer monopolizar venta de pasajes
Miercoles, 10 de Enero del 2007
(
www.economiaynegocios.cl) La decisión de LAN Perú, seguida de la aerolínea TACA, de reducir del seis al uno por ciento las comisiones a las agencias de viajes por la venta de pasajes, causaría el inmediato desempleo de más de cuarenta mil trabajadores.
Según señaló el diario correoperu.com.pe, para el representante de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit, la justificación de LAN Perú respecto de la decisión basada en supuestas pérdidas económicas carece de asidero.
Velit afirmó que con esta medida se quiere instaurar en el corto plazo un "monopolio" en la venta de los pasajes al pretender que el público compre los boletos a través de la página web, con lo cual LAN Perú provocaría pérdidas al erario nacional al no tributar el Impuesto a la Renta (IR).
Al respecto, el gerente general de la agencia de viajes Unión Tours, Oscar Samanez, aseguró que “los pasajeros se verán perjudicados al estar en las manos de las líneas aéreas que subirán y bajarán los precios de los boletos a su libre albedrío”. La decisión de LAN Perú, seguida de la aerolínea TACA, de reducir del seis al uno por ciento las comisiones a las agencias de viajes por la venta de pasajes, causaría el inmediato desempleo de más de cuarenta mil trabajadores.
Para el representante de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit, la justificación de LAN Perú respecto de la decisión basada en supuestas pérdidas económicas carece de asidero.
Velit afirmó que con esta medida se quiere instaurar en el corto plazo un “monopolio” en la venta de los pasajes al pretender que el público compre los boletos a través de la página web, con lo cual LAN Perú provocaría pérdidas al erario nacional al no tributar el Impuesto a la Renta (IR).
Al respecto, el gerente general de la agencia de viajes Unión Tours, Oscar Samanez, aseguró que “los pasajeros se verán perjudicados al estar en las manos de las líneas aéreas que subirán y bajarán los precios de los boletos a su libre albedrío”.
LAN PERU TIENE CUASI MONOPOLIO EN EL MERCADO NACIONAL
Escrito por Plana Periodística
lunes, 02 de febrero de 2009
Los vuelos regulares en el Perú en el 2008 han registrado que más de 4 millones de pasajeros hayan abordado líneas aéreas regulares entre enero y diciembre, lo que significó un aumento del 10.92% respecto al 2007 en donde se movilizaron 3.66 millones de pasajeros, estos datos se desprenden de un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú que prueba que LAN PERÚ tuvo la más alta participación en el mercado con 73.40% de pasajeros.
Le siguieron Star Peru con 13.9% y Aerocondor con 6.26%. Debemos recordar que una extraña decisión de la ex ministra Verónica Zavala con malas artes sacó a Aerocondor del mercado regular, en el segundo semestre del 2008, por lo que a la fecha, todo hace parecer que en el 2009 LAN PERÚ superará el 85% de su participación en el mercado nacional.
El cuasi monopolio de la empresa aérea chilena en el espacio aéreo peruano que significa en algunos periodos tarifas exorbitantes y una posición de dominio en perjuicio de los usuarios tiene nombre y apellido, la ex ministra de Transportes Verónica Zavala y el ex viceministro de Transportes Carlos Puga Pomareda que dejaron a 700 familias peruanas de Aerocondor sin trabajo y a todo su equipo técnico manejando hasta ahora la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú.
http://www.aeronoticias.com.pe/noticier ... &Itemid=56
Chile frena monopolio de Lan y flexibiliza licitación de frecuencias aéreas con Perú
martes, 20 de enero de 2009
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile, ordenó modificar las bases de licitación elaboradas por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de ese país, para adjudicar siete frecuencias aéreas entre Santiago y Lima.
Según publica hoy el diario "El Mercurio", el fallo en mención señala que "el objeto de propender (inclinarse) a la entrada de algún nuevo operador en dicha ruta" y que tenga la posibilidad de desafiar al incumbente (Lan Perú, filial de Lan Airlines).
Agrega el fallo que de este modo, se va a introducir presión competitiva "que pueda redundar en menores precios al usuario final y en mejoras en la calidad del servicio".
El tribunal ordenó que la JAC de Chile deberá procurar que, en una primera ronda de la licitación, ninguna línea aérea se quede con más del 75% del total de frecuencias existentes en dicha ruta, sumadas las disponibles y las asignadas en el pasado. A falta de interesados, se deberá producir una segunda vuelta en la que la autoridad podrá no aplicar la limitación antes mencionada.
Además consideró que deben modificarse las reglas que establece el Decreto Supremo 102, de 1981, para establecer mecanismos de asignación de rutas aéreas internacionales restringidas que, además del factor de mejor oferta monetaria, consideren criterios que propendan a mejores condiciones de competencia.
"Lo anterior en razón de que no existe competencia efectiva en la industria aérea en Chile y existe un actor dominante", señaló el fallo del tribunal. Cabe precisar que "una política unilateral de cielos abiertos, sin reciprocidad", fue lo que recomendó aplicar el TDLC.
Procurador del Congreso autorizado a iniciar acciones legales contra LAN Perú
Escrito por Periodismo en Línea
jueves, 12 de febrero de 2009
Sigue el escándalo en torno a la discriminación que habría sufrido la legisladora Susana Vilca en un vuelo de LAN Perú. Ahora la Mesa Directiva del Congreso autorizó a su procurador a tomar las acciones legales del caso contra la citada aerolínea, para defender a la citada legisladora.
Así lo anunció el presidente del Congreso, Javier Velásquez, tras instalar la legislatura extraordinaria convocada por el Presidente de la República, a fin de tratar la conformación de una comisión investigadora del caso Petro-Tech y un proyecto de ley remitido por el Ejecutivo.
“La Mesa Directiva al tomar conocimiento de la denuncia, le ha solicitado a la congresista Susana Vilca todos los antecedentes, para que el procurador a nombre del Congreso pueda tomar las acciones”, indicó.
Previamente, el legislador Rafael Vásquez, del Partido Nacionalista, pidió la solidaridad del Parlamento con la referida parlamentaria.
Al respecto, la legisladora Mercedes Cabanillas dijo que los ciudadanos peruanos tienen derecho a ser tratados bien por la aerolínea, más aún si se tiene en cuenta que es una compañía que goza de todo privilegio; y que tiene una presencia dominante en el mercado.
“En una economía de libre oferta faltaría promover que otras aerolíneas puedan venir, somos respetuosos de la inversión privada pero no somos tolerantes con los abusos. La compañía tiene la obligación de tratar bien a los clientes, y tenemos que ser racionalmente solidarios con la congresista en cuento los hechos que se han relatado así sucedieron”, dijo.
Susana Vilca presentó ayer denuncia contra la empresa de aviación Lan Perú, por una presunta violación a la norma de Protección al Consumidor, y solicitó una indemnización equivalente a un millón de dólares.
La parlamentaria de oposición fundamentó su queja en el agravio del que dijo haber sido víctima el 1 de febrero, cuando se le impidió tomar un vuelo de Lan Perú que la debía trasladar a la ciudad de Juliaca, en la Región Puno.
Así cualquiera, comprando funcionarios corruptas es fácil ser super rentable.