Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Sí. Todos están investigados y citados por Fiscalía, 10 personas y 20 policías.

Están determinando si usaron armas reales o armas traumáticas. Varios ya se han presentado voluntariamente con sus armas...
Última edición por Andrés Eduardo González el 02 Jun 2021, 20:07, editado 1 vez en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
karl off
Cabo
Cabo
Mensajes: 104
Registrado: 18 Jul 2013, 06:33

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por karl off »

Mantusa10 escribió: 02 Jun 2021, 16:03 Estimado Zenu yo dije que un barrio × de bogota una casa que costaba 100 millones hoy cuesta 450
Usted dice lo mismo que yo con una diferencia de 2millones que estadisticamente es nada

En este link se puede calcular la inflación en Colombia. Del 2.003 al 2.019 es un 100% de inflación.

Así, $ 100 del 2.003 son $ 200 del 2.019. Si el precio REAL de las viviendas aumenta 2,24 veces, son:

$ 200*2,24=$ 448

Es decir que si pagabas por una casa $ 100 millones en el 2.003, en el 2.019 pagarás $ 448 millones. No $ 224 millones. Espero que esto aclare el asunto.

Sus calculos solo corroboran los mios atacar al mensajero no elimina el problema ....

Dejemos el tema que al final era cierto que subieron el doble y en algunas areas ni se diga ...

:pena: :pena: :pena: + :pena: = :pena: :pena: :pena: :pena:

toco con figuritas a ver si se logra entender.

de donde saca usted que del 2003 al 2019 es un 100% de inflacion? Estamos hablando de Colombia o de Ecuador?

segun los datos OFICIALES del BANCO DE LA REPUBLICA quien replica los datos que suministra el DANE para los estudios economicos de diciembre 2003 a diciembre 2019 la inflacion SUMADA anualizada fue de....75,21% y 75,21% es MENOR que 100% segun Hipatia.... la maxima fue de 7,67 en 2008 y minima 1,94 en 2013 con un promedio 4,42% anual.

1. si la maxima en 17 años fue de 7,67 y la minima 1,92 con promedio de 4,42...COMO DIABLOS le puede dar 100% en 17 años? comenzar repasando sumas con emoticones, antes de sacar porcentajes debe aprender a sumar.

2.Es tan confuso en su arroz con mango (es decir su capacidad matematica y mucho mas confuso su acomodado uso de la inflacion) como una maraña de anzuelos.
Como yo SI comparo series economicas que son series de tiempo con el mismo punto de referencia (algo que descubrio el sentido comun y lo plasmo magistralmente el doctor Albert Eisntein..)
Salario minimo se incremento 2,31 veces en 16 años (2004-2019)
Inflacion anualizada en los 16 años (2004-2019) 69,72%(2004-2019)
El IPVN aumento en los mismos 16 años (2004-2019) 2,02 veces.

Usted ve solo 1 indicador y con un analisis mediocre, concluye que ningun pobre puede tener una vivienda HOY (debe ser que las VIP o el programa de vivienda gratis es un chiste mal contado y ningun pobre ha recibido esas viviendas en esos 15 años) y que hoy es mas dificil comprar una casa que hace 15 años.

Sera que el IPVN (busque en google que es, a ver si al menos eso hace bien y ENTIENDE como se calcula o pa que sirve) es un indicador economico del cual sale el articulo q usted coloco, es un indicador que incluye TODA VIVIENDA? tanto vivienda pobre, rica, ultrarica, mansiones, posesiones lunares o marcianas en el terreno colombiano en marte o en la luna, etc...es decir TODA vivienda fabricada...incluye la especulacion de vivienda cara o de clase media (zonas mas ricas de las cuidades o zonas mas atractivas en transporte interno) como ocurre en el mundo mundial?

3. En su risible ejemplo que no se sabe pa que lo coloca por que a las malas quiere forzar conclusiones extrañas sin EVIDENCIAS que lo respalden.. Una casa de 100m2 (para usted una casa de 100m2 es una vivienda de interes social para pobres...joder que ni en España esa vivienda es de pobres)...no la puede comprar una familia pobre, caray!!! una familia pobre en Francia no puede comprar una vivienda en la costa azul, que descubrimiento!! una familia pobre en NY no puede comprar un apartamento en Soho en Manhattan, conclusion para un nobel!..pero seguramente un comerciante, estrato 4 pueda comprar esa misma casita de 100m2 hace 15 años cuando valia 100 millones y hoy tambien lo haria aunque vale 450 millones, PERO hace 15 años la vivienda VIS q se vendia valia poco menos de 60 millones y esa SI que podia comprarla una familia pobre.


4. Tan raro que aunque rezagado, sigue aumentando la construccion de vivienda VIS (a menor velocidad que la vivienda no VIS) pero se sigue haciendo como lo muestran las cifras de CAMACOL. (tambien las tendra q buscar, no le hare la tarea que ya me he desgastado tratando que aprenda aritmetica basica)

5. vamos a reirnos un poco con un chiste, el chiste comienza con... LLega a bar "fundamentos de economia en el mundo real" un neoeconomista y sale con una conclusion sobre vivienda, ingresos, inflacion, etc...graciosa para los demas, todos se rien en el bar y el no sabe por que.... sale el barman y le dice al neoeconomista usando su misma graciosa logica;

Una vivienda VIP HOY (como se deben hacer ejemplos y comparaciones) vale 62 mill. 62mill de ahora/2,02=30,1 mill de 2004. el valor de una vivienda VIP de 2004 era en TOTAL 86 salarios minimos de 2004...Pepito con los 850.000 que gana HOY al pasarlos a 2004 con el uso gracioso que hace el neoeconomista de la inflacion, tendria ingresos REALES equivalentes de 2004 de 436.000 y 436.000* 86=37,5 mill de 2004. Es decir (el barman le hace dibujitos) si Pepito regresara en la maquina de mcfly a 2004 podria comprar 1,24 casas de 2004. Le demuestra que Pepito HOY tiene mayor capacidad adquisitiva para comprar vivienda que Fulanito hace 15 años que solo podria comprar 1 casa de 2004 y pepito 1,24 casas de 2004. pepito no es un nuevo rico y sigue siendo el mismo pobre de 2019.

Luego, todos en el bar se miran, se rien nuevamente y el neoeconomista todavia no entiende el chiste que hizo y por que el bar esta orinando de risa...


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Se confunde y se confunde Karl off aca diríamos que esta off ...

Repito lea sus posts los mios los de Zenu y después nos dice ....

Esto lo dijo Zenu no yo ....


En este link se puede calcular la inflación en Colombia. Del 2.003 al 2.019 es un 100% de inflación.

Así, $ 100 del 2.003 son $ 200 del 2.019. Si el precio REAL de las viviendas aumenta 2,24 veces, son:

$ 200*2,24=$ 448

Es decir que si pagabas por una casa $ 100 millones en el 2.003, en el 2.019 pagarás $ 448 millones. No $ 224 millones. Espero que esto aclare el asunto.

Después que se cuenta quien dice que , todos muy felices y dejamos el tema de finca y raiz por que trae polémica ...


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6221
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por spooky »

La vivienda puede ser costosa en algunas zonas y barrios como en casi todos los lugares del mundo pero si fuese totalmente inaccesible para la mayoría de la población sencillamente no habría construccion de viviendas por que nadie construye para dejar los proyectos vacíos y en los años pre pandemia la construcción de vivienda fue una gran motor de la economía.

Además tener una vivienda propia dice muy poco ni tampoco es un derecho universal, los alemanes muy pocos tienen vivienda propia al igual que muchos paises desarrollados y entonces tambien deben salir a protestar para que les den vivienda gratis?


Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Zenu »

Lo de la inflación del 2.003 al 2.019, sí es cierto que es 100%.



https://www.dineroeneltiempo.com/peso-colombiano



Aquí hay una página donde le pueden colocar los años entre los que desean calcular la inflación y la cantidad inicial.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pero así mismo ha crecido el poder adquisitivo del colombiano, no se quedó estancado. Tener en cuenta que el salario mínimo, que es la base, no la norma en todo lado, ha subido por encima del índice de inflación anual...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
karl off
Cabo
Cabo
Mensajes: 104
Registrado: 18 Jul 2013, 06:33

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por karl off »

Mantusa10 escribió: 02 Jun 2021, 20:12 Se confunde y se confunde Karl off aca diríamos que esta off ...

Repito lea sus posts los mios los de Zenu y después nos dice ....

Esto lo dijo Zenu no yo ....


En este link se puede calcular la inflación en Colombia. Del 2.003 al 2.019 es un 100% de inflación.

Así, $ 100 del 2.003 son $ 200 del 2.019. Si el precio REAL de las viviendas aumenta 2,24 veces, son:

$ 200*2,24=$ 448

Es decir que si pagabas por una casa $ 100 millones en el 2.003, en el 2.019 pagarás $ 448 millones. No $ 224 millones. Espero que esto aclare el asunto.

Después que se cuenta quien dice que , todos muy felices y dejamos el tema de finca y raiz por que trae polémica ...
No se si su falta de aceptar la ignoracia en pubico con que toca numeritos, aritmetica y conclusiones tontas es por ego o por incapacidad cognitiva o ambas...

usted es el q con un articulo mal interpretado (concientemente mal interpretado) insinua, o peor, afirma que un pobre HOY tiene menor capacidad de adquirir una vivienda que hace 15 años...todo por que ahora una casa vale el doble que hace 15 años. Por algo se la pasa diciendo tercamente asi los numeros, las estadisticas y la REALIDAD muestren lo contrario, que un pobre hoy no puede tener vivienda propia . Con ese nivel de analisis no me extraña por que china se la paso por 15 años ganando todas las olimpiadas de matematicas a USA.

Si no fuera asi, no se la pasaria recalcando salarios minimos para comprar una vivienda que a un rico poco o nada le importan los salarios minimos que vale su mansion de 800 millones,pero si a un pobre (mas ignorancia aun, trae la cifra de 21 mill de pobres pero no trae NINGUNA evidencia q alguno de ellos NO tenga vivienda propia,por que en su delirio un pobre no puede tener vivienda y segun usted todos los pobres no tienen vivienda por que la vivienda ahora vale el doble que hace 15 años, aunque asi ocurre en el resto del mundo, incluso en gringolandia donde hay pobre con vivienda propia y no por eso dejaron de ser pobres!!!)

El que saco cifras absurdas del sombrero diciendo que el salario minimo aumento en terminos reales solo 19% en 15 años es usted, no el resto del mundo que medianamente sepa interpretar una serie economica, ni las cifras que bajo su aseveracion (si pepito le trae un dato de 500% y usted lo avala para pseudoargumentar su punto usted esta AFIRMANDO que ese dato es cierto) son congruentes...segun usted la inflacion es del 100% en 15 años, los salarios aumentan mas del 200% y segun usted el salario solo aumento 19% en el mismo periodo..ni con plastilina entiende que una simple resta y division no le da 19% pero tercamente, insiste en esa cifra absurda salida de...un sombrero.

la polemica REAL es q pseudo economistas que ni saben como se calcula un IPC quieran dictar maestria en economia, que pseudo ingenieros ni sepan como hacer una razon, indicadores y su comparacion y peor, ni hacer operaciones aritmeticas quieren dar catedra de ingeniera...pero tras un teclado concluyen tonterias y esperan que el resto del mundo les diga si...como los terraplanistas y teorias conspiranoicas del nuevo orden mundial...y asi traeran cifras tontas de salud, educacion, etc para avalar mediocres politicas publicas fracasadas o proponer y avalar soluciones mesianicas y ridiculas a problemas profundos sin importar si son de derecha o izquierda que la ignorancia esta por igual repartida en las dos orillas... la polemica en el fondo es como tras una pantalla con el ego inflamado de un teclado determinan, concluyen, afirman tonterias y esas tonterias terminan volviendose mitos urbanos que otros mas ignorantes dan por sentado.

le repito con CIFRAS REALES el chiste...

Una vivienda VIP HOY (como se deben hacer ejemplos y comparaciones) vale 62 mill. (62mill de 2019)/2,02=30,1 mill de 2004. el valor de una vivienda VIP de 2004 era en TOTAL 86 salarios minimos de 2004...Pepito con los 850.000 que gana HOY al pasarlos a 2004 con el uso gracioso que hace el neoeconomista de la inflacion, tendria ingresos REALES equivalentes de 2004 de 436.000 y 436.000* 86=37,5 mill de 2004. Es decir (el barman le hace dibujitos) si Pepito regresara en la maquina de mcfly a 2004 podria comprar 1,24 casas de 2004. Le demuestra que Pepito HOY tiene mayor capacidad adquisitiva para comprar vivienda que Fulanito hace 15 años que solo podria comprar 1 casa de 2004 y pepito 1,24 casas de 2004. pepito no es un nuevo rico y sigue siendo el mismo pobre de 2019 como lo era fulanito en 2004.

Luego, todos en el bar se miran, se rien nuevamente y el neoeconomista todavia no entiende el chiste que hizo y por que el bar esta orinando de risa...


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Estimado Karl Off lleva 4 paginas diciendo lo mismo sin interpretar nada si la inflación subio 100% no , si una vivienda que costaba 100millones cuesta hoy 450 millones no , si la vivienda subio su precio por arriba de salario real ajustado a la inflación no ....

Si ve los post anteriores los interpreta no se ofusca y continúa con matemáticas chuecas , se daria cuenta de lo que dice esta mal muy mal pero lo dejo hasta que repita leer todos los links anteriores no ofuscarse y pensar con sentido comun , que algo anda mal usted esta muy enojado y eso no es bueno para la salud mental y fisica ...

Le doy algunas pistas las viviendas de estrato 1 y 2 no sirven para hacer un análisis estadístico del costo de la vivienda , por los subsidios del gobierno los cuales distorsionan el mercado ...

Solo las viviendas del estrato 3 al 5 sirven las del estrato 6 son menos unidades a nivel nacional y sus precios varian demasiado para un estudio y se toman solo comparativamente ...

Dicho eso ya se demostro que un colombiano necesitaba 272 salarios minimos para comprar una vivienda no subsidiada en el 2003 , que hoy comparativamente necesita 494 o 496 salarios minimos todo con un precio base de 100 mill hoy 450 mill todo esto ajustado a la inflación frase clave que muchas veces olvida ...

Si no quiere aceptar la realidad is ok todos felices y cambiamos de tema ... DANE ICAV y otras fuentes son de utilidad...

Sobre los 21 millones de pobre que tanto duelen segun el Dane no lo digo yo ...
El DANE , DNP y la ONU dicen todos que 18.2 millones de colombianos tienen déficit habitacional o sea 36.59 de la poblacion...
De 14 060645 hogares 5.144 445 estan en esa condicion , pero no solo eso , entre el 2008 y el 2012 era el 37% hoy es el 36.59 solo una diferencia de 0.41...

hay 3 765 616 hogares con déficit cualitativo o sea 26 % de los hogares 1 378 829 déficit cuantitativo 9.8%...

Como se traduce las viviendas con déficit cualitativo tienen problemas estructurales espacio y otro que solo se solucionan dandole a esas personas una vivienda real
Las viviendas con déficit cuantitativo podrian supuestamente mejorarse con determinados arreglos y mejoras .

Pero acorde NGO de la ONU la mayoria de todas esas viviendas deben ser demolidas y construir otras por que casi ninguna de las que podrian mejorarse merecen arreglos o no tienen una facil solución ...

Desde el 2010 en colombia se han construido 2 millones de viviendas , como es posible que estos 18 . 2 millones de colombianos viviendo en precarias condiciones continuen igual , porque ellos no pueden pagar por una vivienda ...

Porque esos 18 millones de colombianos son parte de esos 21 000000 que viven con menos de 331 mensuales y no tienen una vivienda decente y desde el 2008 casi no varia el % ....

Se construye mucho pero hay 21 000000 que no se enteran por supuesto que viven en algún lado pero no donde deberían ...

El programa VIS necesita mucho mas recursos para mejorar esa situación....


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool:
Se construye mucho pero hay 21 000000 que no se enteran por supuesto que viven en algún lado pero no donde deberían ...
Grave error de su parte, nuevamente.

De esos 21 millones, la mayoría ya tiene su casa propia. Parece que el que no se entera de nada es usted, y aquí lo ha demostrado... :pena:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Zenu »


Dicho eso ya se demostro que un colombiano necesitaba 272 salarios minimos para comprar una vivienda no subsidiada en el 2003 , que hoy comparativamente necesita 494 o 496 salarios minimos

Vaya, esto está peor que la negociación del paro. Es como si los últimos 2 días no hubieran existido. Es bastante preciso decir que una casa nueva vale hoy unas 4,5 veces lo que valdría en el ya lejano 2.003. Muchos se preguntaran por qué El Tiempo, Portafolio y Zenu hablan tanto de ese año; pues, tuvo una pequeña caída en la economía, asi que es un buen punto de inicio.

El mínimo de este año es, con subsidios, 1 millón de pesos, 3 veces más que el del 2.003. Si la vivienda ha subido 4,5 veces, pues:

3/4,5 = 0,67. Es decir, 67%.

Por tanto, si una casa nueva del 2.003 se compraba con 270 salarios mínimos, hoy una casa equivalente se compra con 270/0,67 = 405 salarios mínimos. No 496 salarios mínimos. Fíjense que el costo de la vivienda no da tregua. En el 2.017 el cálculo de capacidad de compra de vivienda nueva respecto al 2.003 era casi 70%. Ya va en 67%.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Y tanto número que ha echado el señor cubano para nada. Porque igual, con casas más costosas que en 2003 - obvio - pues la gente sigue comprando vivienda como si fueran churros de panadería, porque a pesar de que el costo haya aumentado (valorización, de la cual nos beneficiamos todos) las facilidades de crédito han aumentado, así como el valor de los subsidios y nuevos subsidios para ayudar en los intereses, además, sumemos que el poder adquisitivo también ha aumentado, no se ha quedado estancado.

Así que da igual si la casa se duplicó de precio entre 2003 a 2021, también todo lo demás ha subido y mejorado las condiciones.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Estimado Andres usted se olvido que 18 millones no tienen una casa que merece llamarse casa ...
Acaso esos no cuentan y la cifra no varia desde el 2008 , por mas que se a construido en 13 años esa gente sique igual , no contemos los venezolanos que continúan llegando y que usted me dira que no son su problema, pero al final si lo son ...


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Mantusa10 escribió: 03 Jun 2021, 13:13 Estimado Andres usted se olvido que 18 millones no tienen una casa que merece llamarse casa ...
Acaso esos no cuentan y la cifra no varia desde el 2008 , por mas que se a construido en 13 años esa gente sique igual , no contemos los venezolanos que continúan llegando y que usted me dira que no son su problema, pero al final si lo son ...
:cool: :cool: NO, otra vez sigue equivocado. A ver. En Colombia vivimos aproximadamente 52 millones de habitantes. Y cuento por habitante, porque la estadística se da por familias, y según el último censo, una familia se compone de 3 personas.

> 45,9% de colombianos tiene casa propia, esos son como 24 millones de habitantes.

> 34% viven en arriendio, esos son como 17,7 millones. Y para vivir en arriendo hay que tener con qué pagar...

> Otro 14% vive con familiares o con otras familias. Son 7,2 millones. Ahí se comparten gastos para vivir en una casa.

> El 6% restante, unos 3 millones y algo más, sí tienen problemas de vivienda y viven en la subnormalidad, en casas informales y en lotes no legalizados, en invasiones.

Así que no entiendo de dónde saca usted que 21 millones - ahora 18 millones - "no tienen una casa que merezca llamarse casa"... :pena: :pena: :desacuerdo:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

No Andres no tire balones afuera. .

El Departamento Administrativo Nacional de estadística (Dane) informó que el 36,6% de los hogares colombianos cuentan con un déficit habitacional, es decir, habitan en viviendas que no tienen acceso a los servicios públicos o tienen deficiencias estructurales y de espacio, ya que están construidas con materiales como madera, plástico, tejas, entre otros.


El estudio indica que un total de 18 millones de personas se encuentran viviendo bajo estas condiciones, de las cuales 9'118.000 son hombres y 9'117.000 son mujeres, situación que los hace vulnerables ante la propagación de la COVID-19.....

Estudios del DANE y 58% de los venezolanos esta en esa condicion...


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Otra vez se equivoca, y el que enreda la pita es usted, revuelve la merd con la pomada.

Usted está revolviendo la tenencia de casa propia con el estado de la casa, son cosas bien diferentes.

Usted viene a creernos pende** y como ve que su argumento de la propiedad de vivienda ya no le funciona entonces ahora tira para otro lado.

Y esos problemas de servicios públicos o de mal estado de una vivienda ya no son problema del gobierno nacional. Me explico. En Colombia, las ciudades tienen en control de los servicios públicos de su jurisdicción: agua, luz, gas natural, comunicaciones, esto no es estatal o nacional. En otras zonas son regionales, así pues, la expansión de dichos servicios corresponde a los gobiernos locales, el nacional sólo interviene cuando así lo solicita una región o ciudad al ver que ellos no cuentan con los recursos suficientes para ello, especialmente en zonas alejadas del país y para el transporte o interconexión de regiones a gran escala; pero lo relacionado con vivienda ya es resorte de los gobiernos locales.

Es más, las cifras que dan ahí, casi que concuerdan con lo que posteé más arriba. Mire.
La entidad señala que alrededor de 19.000 familias viven en cambuches, carpas o debajo de un puente; además, 500.000 hogares viven en casas con pisos de tierra o deben cocinar en la misma habitación en donde duermen y casi un millón deben buscar agua para cocinar porque no tienen acueducto.
https://www.rcnradio.com/colombia/mas-d ... a-adecuada

Si suma y hace cuentas, esas personas casi son las mismas de mi punto:
> El 6% restante, unos 3 millones y algo más, sí tienen problemas de vivienda y viven en la subnormalidad, en casas informales y en lotes no legalizados, en invasiones.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 4 invitados