EMERGENCIA CORONAVIRUS LATINOAMERICA

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Mantusa10 »

Yo me refiero a esta situación ...

More than 7.6 million people, half of Chile’s adult population, have already received at least one vaccine dose, most made by the Chinese drugmaker, making the country a real-world testing ground for a vaccine that Beijing is supplying to countries across the developing world.

The problem, public-health officials say, was that people in general overestimated the effectiveness of the vaccine after only one of the two recommended doses and moved to ease up on pandemic-control restrictions too soon.

“With one dose, we know the protection is very weak,” said Claudia Cortés, an infectious disease expert at the Santa Maria Clinic in Santiago, where about 10% of the Covid-19 patients at her hospital have received one shot. “It was not clearly explained that you need two doses—that you need to wait.”

En una clinica en Santiago el 10% de los pacientes tenia la primera dosis ,, se confiaron y se enfermaron .. Por cierto otros estudios muestran 16% de protección en la primera dosis , muy poca protección...


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Mantusa10 »

El articulo ...

https://www.wsj.com/articles/first-dose ... 1618775502

Segun world data 9 624000 tenian una dosis y 7 699000 las 2 dosis , eso en mayo 23

El 51% tendria una dosis y el 40.6 las 2 dosis , si vacunan un average de 114 000 personas diarias el % no debe haber cambiado mucho ..


Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4297
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Chuck »

Mantusa10 escribió: 26 May 2021, 12:23 El articulo ...

https://www.wsj.com/articles/first-dose ... 1618775502

Segun world data 9 624000 tenian una dosis y 7 699000 las 2 dosis , eso en mayo 23

El 51% tendria una dosis y el 40.6 las 2 dosis , si vacunan un average de 114 000 personas diarias el % no debe haber cambiado mucho ..
Incluso con las 2 dosis, tienes solo un 60% de protección ante el covid sintomático.

Hay que separar los casos de covid de los casos críticos de covid. Y no creo eso que indica la experta que no se explicó que se requerían 2 dosis y que la gente se confió. Todos mis conocidos saben los tiempos que generan inmunidad, 15 días luego de la 2da dosis, y todos saben que no va a evitar que te enfermes al 100%, pero si va a evitar que vayas al hospital.

Lo que debería comenzar a bajar luego de llegar a un 70% de doble vacunación son los casos graves, no necesariamente los infectados (aunque deberían seguir bajando). Pero acá es donde yo digo ya basta. Vacunados todos, se debería liberar a la gente.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2220
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por j@vier »

Mantusa10 escribió: 26 May 2021, 03:57

Hay millones aca que solo se han puesto una dosis , debido a los efectos secundarios en la segunda dosis , yo me puse las 2 de la Pfizer y la segunda dosis me dio algun malestar nada importante ....
Donde es aca?


j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2220
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por j@vier »

Mantusa10 escribió: 26 May 2021, 12:23 El articulo ...

https://www.wsj.com/articles/first-dose ... 1618775502

Segun world data 9 624000 tenian una dosis y 7 699000 las 2 dosis , eso en mayo 23

El 51% tendria una dosis y el 40.6 las 2 dosis , si vacunan un average de 114 000 personas diarias el % no debe haber cambiado mucho ..
Pues estas mirando los numeros equivocados. Una cosa es el total de la poblacion y otra las personas objetivo de la vacunacion. Al dia de hoy el numero TOTAL de la poblacion norteamericana vacunada es aprox. el 39% con dos dosis, pero eso cambia cuando hablas de la poblacion a ser vacunada, que son los mayores de 12 años. En el caso de Chile el objetivo es vacunar a 15,200 personas, y de ese objetivo se ha vacunado al 51% con las dos dosis.

Y a pesar de ser mayores los procentajes en Chile no ha habido aun una baja en la transmision de la enfermedad. Es probable que se deba en parte al comportamiento de la poblacion, pero cuando cotejas esa informacion con lo que ocurre en los Emiratos arabes Unidos y las islas Seychelles,donde el porcentaje de poblacion objetivo ha sido vacunado en un 60%, me temo se debe en parte a la calidad de la vacuna empleada:
The Seychelles is 60% vaccinated, but still infections are rising. That's not as bad as it sounds
One of the most vaccinated countries in the world is experiencing a Covid-19 outbreak.
While other nations struggle to secure enough vaccines, the Seychelles is in the enviable position of having already fully immunized more than 61.4% of the population.
But that hasn't been enough to stop the spread of Covid.

Over the past month, case numbers have been rising in the Indian Ocean archipelago, prompting authorities to impose restrictions in the country of 98,000 people. Data released Thursday shows there are more than 2,700 active cases.

Of the current active cases, 33% have been fully vaccinated, according to the Ministry of Health.
https://www.cnn.com/2021/05/14/africa/s ... index.html

O sea un tercio de los infectados han recibido una segunda dosis, y un 57% de la vacunacion ha sido con Sinopharm.


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Mantusa10 »

Aca es en USA donde 5 millones habian perdido la 2 dosis en abril 26 , o sea no habian regresado y probablemente no lo hagan ...

https://www.usnews.com/news/health-news ... e-dose-cdc

No miro los números equivocados solo el total de la poblacion , porque al final hay que vacunar a todo el mundo no , que a los menores también hay que darles su vacuna tarde o temprano ...

Es muy probable que la vacuna china tenga menos protección estoy de acuerdo , pero donde si hay una gran diferencia es en la primera dosis ...

La primera dosis de la Pfizer protege mucho mas , el número de contagiados con solo la primera dosis es bajo en comparación con chile ...

https://www.businessinsider.com/covid-v ... ose-2021-3
Última edición por Mantusa10 el 27 May 2021, 01:09, editado 1 vez en total.


Robert_
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 606
Registrado: 12 Mar 2016, 20:10

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Robert_ »

Domper escribió: 25 May 2021, 17:43
No, ni por asomo. La inmunidad celular juega un papel muy importante. Aparte que la presencia de "anticuerpos" dice poco, porque pueden ser o no neutralizantes. Aparte, puede haber memoria inmune incluso sin anticuerpos circulantes.

No está clara la necesidad de una tercera dosis, y las recomendaciones se basan en estudios serológicos, que son parciales.Otro motivo para una tercera dosis parece ser aplicar una vacuna modificada más eficaz para nuevas mutaciones. Aunque, de nuevo, parece que se habla solo según estudios in vitro.

Con todo, ha habido un caso de sonoro fracaso de vacuna de virus inactivados, la de Covaxin en la India.

Saludis
Hasta ahora se habla de una posible disminución en los anticuerpos y recomendaciones.... Recientemente Reino Unido comenzará un estudio de terceras dosis para varias vacunas (aprobadas o no por EMA), que serviría para reprogramar algún refuerzo de ser necesario para "extender la protección inmunologica"

https://www.straitstimes.com/world/euro ... 9-vaccines

En el caso de EAU que nos trae el forista Javier como prueba de nada... Es claro que es algo más improvisado, y lo hacen más como un "por si acaso" que por alguna metodología científica, no obstante, se la aplicarían al 1% de lo vacunados, solo si estos manifiestan que tienen un "inmunidad débil" después de la 2da dosis....
Dr Nawal Al Kaabi, chair of the national Covid-19 clinical management committee, said initial data had suggested that immunity would last for four to six months. She estimated that less than 1 per cent of those vaccinated were not generating enough antibodies to fight off the disease.

“It is not significant at all,” she added.
https://amp.ft.com/content/a1c83bcc-f3e ... ssion=true

Pero bueno, es evidente que el personaje nunca ha traído nada objetivo en este tema

Siguiendo el tema de Sinopharm, la Asociasion médica Estadounidense publicó el estudio revisado por pares de sus vacunas, y los resultados son estos:

https://jamanetwork.com/journals/jama/f ... le/2780562

Claro que no faltaria quien asegure que JAMA es influenciada y financiada por China...

Saludos


j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2220
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por j@vier »

Mantusa10 escribió: 27 May 2021, 00:28 Aca es en USA donde 5 millones habian perdido la 2 dosis en abril 26 , o sea no habian regresado y probablemente no lo hagan ...
Ok. Aca es EEUU


No miro los números equivocados solo el total de la poblacion , porque al final hay que vacunar a todo el mundo no , que a los menores también hay que darles su vacuna tarde o temprano ...
A la poblacion objetivo hasta nuevo aviso, que en el caso de Pfizer es mayores de 12.

Es muy probable que la vacuna china tenga menos protección estoy de acuerdo , pero donde si hay una gran diferencia es en la primera dosis ...

La primera dosis de la Pfizer protege mucho mas , el número de contagiados con solo la primera dosis es bajo en comparación con chile ...
No podria estar mas de acuerdo. La primera dosis de pfizer es mucho mas efectiva, al parecer incluso comparado con la segunda dosis de Sinovac y Sinopharm. Y la segunda dosis, aun mas.


j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2220
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por j@vier »

Robert_ escribió: 27 May 2021, 00:53 "

https://www.straitstimes.com/world/euro ... 9-vaccines

En el caso de EAU que nos trae el forista Javier como prueba de nada... Es claro que es algo más improvisado, y lo hacen más como un "por si acaso" que por alguna metodología científica, no obstante, se la aplicarían al 1% de lo vacunados, solo si estos manifiestan que tienen un "inmunidad débil" después de la 2da dosis....
Como prueba de nada no, ni lo hacen por gusto. Tiene que ver con el nivel de contagios ahora comparados a hace un año, y considerando el alto porcentaje de vacunacion.


Avatar de Usuario
Tarpa
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 863
Registrado: 14 Jul 2020, 00:02
Ubicación: Exiliado en todas partes.
Peru

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Tarpa »

Pregunta técnica del Menda a los foristas residentes en los EEUU.

¿Cuáles son los laboratorios cuyas vacunas han merecido mayor empleo en la población?

Suscrito se plantea la interrogante porque sigue la NBA y puede dar fe de que en las dos últimas semanas se aprecia en casi todos las sedes al público colmando las graderías a más del 50% de su capacidad.

Eso implicaría que todos los asistentes a esos partidos (están en play offs) han recibido ya sus dosis respectivas de vacuna, y tanto las autoridades federales como los organizadores de los partidos habrían planificado todo como para garantizar que los partidos no se conviertan en eventos propagadores de contagios a gran escala.

Si de aquí a un mes no se registran mayores incrementos a nivel de contagios y muertes por Covid-19 en esas ciudades, entonces eso significaría que las vacunas administradas estarían haciendo bien su trabajo. Amén de las medidas complementarias de seguridad.

Salvo error u omisión.


Dulce bellum inexpertis ...
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Domper »

Robert_ escribió: 27 May 2021, 00:53Hasta ahora se habla de una posible disminución en los anticuerpos y recomendaciones.... Recientemente Reino Unido comenzará un estudio de terceras dosis para varias vacunas (aprobadas o no por EMA), que serviría para reprogramar algún refuerzo de ser necesario para "extender la protección inmunologica"
Esos estudios son, hasta el momento, bastante teóricos. Quiero decir, la vacuna del covid no es la primera en salir al mercado, y existe gran experiencia con otras. Precisamente basándose en esas otras vacunas, se sabe que el nivel circulante de anticuerpos tiene un valor predictivo relativo.

En cuestiones sanitarias, el único estudio completamente sería uno prospectivo que analizase los casos de infección en vacunados, y los relacionase con factores como los niveles circulantes de anticuerpos, el tiempo pasado desde la inmunización, la edad, estado inmune, etcétera, y además sería necesario hacerlo para cada vacuna. Dado que la tasa de reinfecciones, o de infecciones en inmunizados, parece bastante baja, no es fácil. Sobre todo, el principal motivo es que llevamos muy poco tiempo desde que se ha empezado a vacunar.

Con todo, de algunas vacunas (por ejemplo, del tétanos) se administran dosis repetidas «de recuerdo». Normalmente con tres dosis en los dos primeros años de vida (antes eran cuatro), do más a los seis y catorce años, y posteriormente, revacunaciones periódicas (cada cinco o diez años, aunque actualmente se sabe que no se necesitan tantos). Sin embargo, de otras enfermedades, se ha visto que basta con dos dosis.

Una cuestión importante es que el intervalo entre dosis ha sido muy corto, ya que las vacunas del covid se han testado para un uso urgente, interesando conseguir protección cuanto antes.

Saludos (sigo en otro mensaje)



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13795
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Domper »

Robert_ escribió: 27 May 2021, 00:53Siguiendo el tema de Sinopharm, la Asociasion médica Estadounidense publicó el estudio revisado por pares de sus vacunas, y los resultados son estos:

https://jamanetwork.com/journals/jama/f ... le/2780562
Interesante enlace, ya que es un ejemplo claro de por qué hay que mirar la letra pequeña. Ya avisé que me ha tocado actuar de revisor de artículos científicos, y más de uno ha ido para atrás (un revisor que se precie tiene preparado un martillo y cuatro clavos, para crucificar al autor). Lo siento, pero va rollo.

Vaya por delante que es un estudio bien diseñado, en un grupo amplio. Por desgracia, muestra una eficacia contar la enfermedad sintomática relativamente baja. Con una dosis, es del 50% y el 65% (son dos vacunas diferentes las testadas) y con dos dosis no llega al 80%. Mala noticia porque significa que los grupos más vulnerables (en los que la enfermedad es más peligrosa, pero la respuesta a las vacunas, menor) quedan expuestos. Aun así, mejor eso que nada, pero…

Llega el momento de mirar la letra pequeña. El truco está en las edades de los participantes. Resulta que la inmensa mayoría de los voluntarios son jóvenes. Solo seiscientos eran mayores de 60 años, es decir, uno de cada sesenta. Llama la atención, porque en la población española los mayores de 60 años son casi el 30% de la población adulta, e incluso en sociedades muy jóvenes, suponen entre el 10 y el 15% (he revisado la pirámide de población de Filipinas).

No es cuestión banal, porque el covid mata sobre todo a mayores y ancianos. Al no probar la vacuna en las edades que más nos interesa, nos quedamos sin saber qué pasa. Al haber tan pocos mayores, y al ser la tasa de infección por covid en el periodo estudiado baja (el 0,5% del total), resulta que solo hubo un caso en mayores de sesenta años, y los autores reconocen que no han podido hacer cálculos. Es decir, que con ese estudio no sabemos si la vacuna funciona o no en mayores.

Además, significa que el estudio no es comparable con los de otras vacunas. Por ejemplo, el publicado en su día en The Lancet de la Sputnik V, que fue criticado por incluir pocos mayores, los mayores de sesenta años que recibieron la vacuna fueron cinco veces más. Lo mismo, pero más, con las otras vacunas «occidentales». Hay que tener en cuenta que al probar una vacuna en un grupo «mejor» (con mejor respuesta inmune) los resultados mejoran.

Otra consecuencia es que como el covid grave es infrecuente en jóvenes, tampoco se ha podido llegar a saber (por ese estudio) si la vacuna protege o no contra el covid grave: solo hubo dos casos de enfermedad grave (sin muertes) en el conjunto estudiado. Es decir, tampoco sabemos si protege de verdad o no a los jóvenes.

La composición del grupo es, pienso yo, es la causa de la variabilidad. Los estudios en población «ideal» (como el de sanitarios en Indonesia) dan muy buenos resultados al tratarse de un grupo poco vulnerable. En Brasil, los resultados han sido mediocres, probablemente porque al ser un estudio en población general, incluye muchos ancianos, los más vulnerables.

Lo que debe concluirse de la lectura del estudio (y que los autores no dicen):

– La vacuna proporciona protección parcial en pacientes adultos, no mayores.

– No sabemos si protege contra el covid grave o contra la muerte por covid.

– No sabemos si funciona en mayores.

– Los resultados del estudio no son comparables con otros, y probablemente sean mejores que en la realidad.

– El diseño del estudio justifica la gran variabilidad, que hace pensar que en la población general la vacuna no sea tan eficaz.

– Eso no quiere decir que JAMA se venda a nadie. Se publica el estudio, que tiene relevancia y está bien hecho, pero el lector debe encender lo que lee… o dedicarse a otra cosa.

– Si yo fuese de la EWMA o de la FDA, pediría datos adicionales.

Ahora bien, en una situación de urgencia, mejor eso que nada, pero asumiendo que va a ser solo una medida provisional y que es probable que sea preciso revacunar con otras a los que hayan recibido esas vacunas de virus inactivados.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Mantusa10 »

Todo parece indicar que para Astra zeneca Pfizer y moderna , aumentar el tiempo entre las dosis de 3 semanas a 12 semanas , ayuda a obtener mejores resultados....

https://www.jwatch.org/na53268/2021/03/ ... econd-dose

Los estudios en UK muestran que en adultos mayores , ir de 3 semanas a 12 semanas entre las dosis aumento la producción de anticuerpos ...


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2399
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Col Raspeguy »

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Robert_
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 606
Registrado: 12 Mar 2016, 20:10

EMERGENCIA CORONAVIRUS LA VACUNACIÓN

Mensaje por Robert_ »

Domper escribió: 27 May 2021, 10:18 Si yo fuese de la EWMA o de la FDA, pediría datos adicionales
Yo entiendo perfectamente lo anterior amigo, pero seamos sinceros EMA y FDA han aprobado la vacuna de Jassen, cuyos estudios son más simples, y la eficacia sinilar a la de Sinopharm (incluso menor) , de hecho FDA luego de aprobarla recomendó pausar su uso para realizar estudios de seguridad para nuevamente darle visto bueno.... Incluso, algunos paises (como España) la usan para personas mayores de 60, cuando sus publicaciones no son representativas y poco claras en este subgrupo, más bien pobres

Si hablamos de eficacia y seguridad, no hay nada que impidiese que EMA y FDA autorizara sinopharm para uso de emergencia, como lo ha hecho la OMS, después de todo aprobaron la de J&J...


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados