Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Feb 2021, 03:04

A Europa le que mucho más fácil cerrar el paso de todo ese montón de gente que a nosotros. A ver, no sé usted, pero yo, por el trabajo, he tenido la oportunidad de conocer fronteras, especialmente la venezolana, y esa no es tan fácil de sellar, por algún lado se han de pasar. Y es que hablamos de una frontera terrestre con 2.219 Km de extensión, no hay Mediterráneo de por medio, que comienza en el norte con desierto, baja al sur por cordillera de los Andes y llega a una zona de ríos caudalosos, amplias llanuras como mesas de billar donde usted no encuentra un alma y más al sur es la selva más tupida que se pueda imaginar. El gobierno hace esfuerzos por evitar tal migración, pero es imposible, no hay manera, ni colocando todos los 500.000 efectivos militares del país en la frontera para que no pase nadie, ni llamando reservistas pues...
Pues digamos eso, que el gobierno colombiano (igual que el chileno, peruano, etc) no pueden o no quieren controlar sus fronteras, y por eso permiten el paso de cientos de miles de venezolanos cada año, no porque eventualmente esas personas vayan a enriquecer la economia local, que no es asi como funcionma la economia, sobretodo con los niveles de desempleo e informalidad laboral que existe en nuestros paises. Fijese que la frontera entre Turquia y Grecia (terrestre) es tambien bastante extensa, sin embargo cuando turquia trato de encauzar la emigracion siria por ahi, las auoridades griegas respondieron con mano muy dura.
Por lo demas el control de los flujos migratorios (el quienes, pero tambien el cuantos) es central en toda politica migratoria racional. Y eso no se esta dando. He visto imagenes del puente sobre el rio cucuta entre Vnezuala y Colombia, y los venezolanos cruzaban por ahi a sus anchas, sin ningun tipo de control. Curiosamente cuando por efecto de la pandemia, los venzolanos comenzaron a regresar, Maduro (que es tonto pero no estupido) cerro el puente de marras y determino que tan solo 350 venezolanos podrian regresar a su pais al dia. Y los colombianos no pueden hacer lo mismo?
Aquí en mi país he oído a mucha gente pedir que echen un muro, que restrinjan el paso de venezolanos, que esto o aquello, pero no se dan cuenta que eso es imposible, por algún lado se van a colar, incluso a riesgo de perder la vida, como ya les ha pasado a varios venezolanos que mueren en la selva o mueren pasando los Páramos de los Andes donde la temperatura en las noches y madrugadas está por debajo de los - 5° Celcius y la PONAL a veces halla los cuerpos a la vera del camino congelados, porque ellos no están acostumbrados a temperaturas y condiciones tan bajas.
No se trat de construir muros a lo Trump, sino de crear barreras y despleguar suficiente personal policial para que ejerzan un control efectivo de ;as fronteras, que para eso esta el estado, y si no apaga y vamonos. Por lo demas, si producto de ello, algunos cabeza dura insisten en transitar por pasos no habilitados, ellos asumen ese riesgo, y lo que les ocurra es de su responsabilidad.
Y a pesar de eso, lo hacen, no les importa el cómo ni por dónde mandarse, pero la situación en Venezuela debe estar tan mala que lo prefieren, a riesgo de la propia vida. No estaremos bollantes, y tendremos nuestros problemas, pero acá aplicamos eso que dicen las abuelas: donde comen 2, comerán 3, y en donde comen 3, comerán 4...
Claro, y mientras tanto eso le sirve de valvula de escape a la dictadura militar venezolana. Esas personas deberian estar en su pais, exigiendo el cambio del regimen, no en otros paises exigiendo que los dejen ingresar.
Ya veremos cómo nos apañamos, pero esa es la medida que se tomó.
Yo le voy a decir como se van a apañar: de ninguna manera. Que ningun pais de este lado del continente tiene las estructuras economicas para hacer frente a tal masa migratoria. En Chile el desempleo es del 10% actualmente, lo que significa que los venezolanos que sigan llegando no encontraran trabajo, porque simplemente no hay. Y que se sumaran a la masa ingente de trabajadores informales que no pagan impuestos, pero exigen educacion y salud a cargo del estado. Que cuando uno permite a alguien ingresar al pais, no es solo cosa de hacerse el de buen corazon, sino pergunatarse si esas personas podran llevar una vida digna, con trabajos formales y como contraprestacion pagarn impuestos para contribuir a la republica. Y si no es asi, pues se cierra la puerta.