Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6315
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

oficial es un concurso internacional como se ha echo en varios países de resto nada, eso sin dudar que de todos los cazas mencionados se hicieron averiguaciones.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4036
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

La Fuerza Aérea reconociendo y enumerando los tres modelos de aeronaves que ya habíamos en su momento revelado (lista corta) y en comunicado en su página web, que si bien no es un "documento oficial", si es una fuente oficial que confirmaba lo que ya comentábamos.

Imagen


Y como fuente personal, el -en su momento- comandante de la Fuerza Aérea, el general Carlos Bueno, cuando en entrevista personal en CATAM en 2017, revelo como se adelantaba el proceso, cuales eran las aeronaves probadas, cuales las preseleccionadas y cual era la favorita de la FAC. (recuerdo que eso me lo comento en un bus pequeño en el que recorrimos el comando y quedándonos solos los dos para hablar de ese tema).

Imagen

Así que en efecto, lo comentamos en Infodefensa, lo comento Carlos en Defensa, y Roberto en Webinfomil y yo en los "Atentos".

Pero bueno...:pena:
Última edición por Erichsaumeth el 06 Dic 2020, 01:36, editado 5 veces en total.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4036
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

(por favor borrar por repetido)


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32107
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool:
Imagen

Si esto no lo hace oficial - medio web de la FAC - pues entonces no sé qué lo hará oficial. :sm: :sm:

Y si no le creen a la foto, acá el enlace...

https://www.fac.mil.co/comunicado-168


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Fcl1
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 84
Registrado: 03 Ago 2012, 19:08
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Fcl1 »

sinsentidocomun escribió: 05 Dic 2020, 02:10 Si adquieren el Tifón mis respetos, pero el Gripen también está bacán, la verdad el F-16 es un diseño que va para los 50 años. Podrían unirse al contrato de Brasil.
Estoy de acuerdo. El F16 es tan viejo como el Kfir. Mejor y más popular, pero igual de viejo.

Hay que pensar en algo más nuevo y el Gripen cabe dentro de las limitaciones presupuestarias (de operación) de la FAC. Me encantaría ver Eurofighters en la FAC, pero creo que si eso llegara a suceder, volarían muy poco por su elevado opex.

Saludos,

FCL


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19347
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por reytuerto »

Estimado Fcl1:

Permíteme diferir contigo. El Kfir es un diseño de fines de los años 50s, via Mirage III y 5. En tanto el Viper es de 20 años después. Y aunque es unos 20 años mas jóven que el Gripen (de hecho, es casi contemporáneo con su antecesor, el Viggen; el Mirage III es aun mas antiguo pues es de la edad del Draken), a excepción de la facilidad de mantenimiento y despegue de pistas cortas ("trucos" heredados del Viggen y muy interiorizados en la FA sueca), no es substancialmente mejor que el Falcon. Es más, con sus 45 años a cuestas, el F-16 cinemáticamente lo hace tan bien (o mejor) como el Gripen, y el radar AESA y la cabina de cristal del Block 70 no tienen nada que envidiar de la electronica del aparato sueco. Finalmente están los números: conseguir repuestos incluso para un viejisimo F-16A/B del block 15 no es/será tan complicado como darle servicio de aquí a unos 25 años a un avión del que hay 200 (contando con los brasileños) construídos nada más. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Carlos Bautista »

Creería que lo más sano para la faC es, en caso de ir por el Gripen, hacerlo directamente con Suecia y no tener ningún tipo de relación, dependencia ni nada con Brasil, me da la impresión que ha sido un socio con agenda algo oscura ante Colombia...

El Typhoon, siendo el mejor aparato de los tres, resulta el más complicado de operar y mantener desde cualquier punto de vista...

El F-16 es un aparato absolutamente polivalente, se pueden comprar repuestos en todo lado, muchos de nuestros socios y aliados (como EEUU, Israel y Corea) lo usan, lo conocen al detalle y lo han desarrollado y fabrican repuestos, es relativamente económico de operar, puede usar cualquier tipo de armamento o pod conocido por la faC, hay disponibilidad de celdas y aparatos, así no sirvan completas, son una fuente enorme de repuestos y spare parts.

Con 15 aparatos nuevos y 18 usados podemos darnos por bien servidos, con una muy importante opción de incrementar números de una forma muchísimo más fácil, rápida y económica que hacerlo con los europeos.

Otra opción sería tratar de mantener los Kfir el mayor tiempo posible, reduciendo la flota a los 12 monoplazas en mejor estado y canibalizar el resto, comprar unos 12 KAI TA-50 + 24 KAI FA-50 como entrenadores avanzados, LIFT y cazas de transición, y meternos de lleno en el proceso del KAI FX aspirando recibir unas 24 unidades que entrarían a reemplazar los últimos Kfir que sobrevivan en ese momento (tal vez en el 2030), un acuerdo de esa naturaleza nos daría una opción real y seria de desarrollar nuestras industrias (no como los pajazos de embraer) con un verdadero socio estratégico, podríamos desarrollar acuerdos complementarios tanto en lo militar con incorporación de nuevas unidades para las tres fuerzas (unas buenas fragatas y LHD para la arC, blindados y artillería para el ejC), como industriales, agrarios, educativos y de toda índole.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
ramaeschlimann
Comandante
Comandante
Mensajes: 1929
Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
Ubicación: Tegucigalpa
Honduras

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ramaeschlimann »

Carlos Bautista escribió: 07 Dic 2020, 16:27 Creería que lo más sano para la faC es, en caso de ir por el Gripen, hacerlo directamente con Suecia y no tener ningún tipo de relación, dependencia ni nada con Brasil, me da la impresión que ha sido un socio con agenda algo oscura ante Colombia...

El Typhoon, siendo el mejor aparato de los tres, resulta el más complicado de operar y mantener desde cualquier punto de vista...

El F-16 es un aparato absolutamente polivalente, se pueden comprar repuestos en todo lado, muchos de nuestros socios y aliados (como EEUU, Israel y Corea) lo usan, lo conocen al detalle y lo han desarrollado y fabrican repuestos, es relativamente económico de operar, puede usar cualquier tipo de armamento o pod conocido por la faC, hay disponibilidad de celdas y aparatos, así no sirvan completas, son una fuente enorme de repuestos y spare parts.

Con 15 aparatos nuevos y 18 usados podemos darnos por bien servidos, con una muy importante opción de incrementar números de una forma muchísimo más fácil, rápida y económica que hacerlo con los europeos.

Otra opción sería tratar de mantener los Kfir el mayor tiempo posible, reduciendo la flota a los 12 monoplazas en mejor estado y canibalizar el resto, comprar unos 12 KAI TA-50 + 24 KAI FA-50 como entrenadores avanzados, LIFT y cazas de transición, y meternos de lleno en el proceso del KAI FX aspirando recibir unas 24 unidades que entrarían a reemplazar los últimos Kfir que sobrevivan en ese momento (tal vez en el 2030), un acuerdo de esa naturaleza nos daría una opción real y seria de desarrollar nuestras industrias (no como los pajazos de embraer) con un verdadero socio estratégico, podríamos desarrollar acuerdos complementarios tanto en lo militar con incorporación de nuevas unidades para las tres fuerzas (unas buenas fragatas y LHD para la arC, blindados y artillería para el ejC), como industriales, agrarios, educativos y de toda índole.
Carlos, tengo dos consultas, ya que estoy un poco confundido debido a mi falta de conocimiento en el tema:

1) ¿Es el kfir, en su mejor versión, más avanzado y más "potente" que un KAI FA-50? - Pregunto nada más por curiosidad.

2) ¿Cuál es la diferencia entre el KAI FA-50 y el KAI FX?


Imagen ¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!
Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Carlos Bautista »

ramaeschlimann escribió: 07 Dic 2020, 21:341) ¿Es el kfir, en su mejor versión, más avanzado y más "potente" que un KAI FA-50? - Pregunto nada más por curiosidad.
Sí, en su mejor versión KFir C-10 mal llamada 60 en electrónica es superior al FA-50, pues el Kfir tiene un radar de apertura sintética ELTA EL/M-2052, mientras el C-10 normal y el FA-50 tienen un radar de barrido mecánico ELTA EL/M-2032 mucho menos capaz, además la antena del KAI FA-50 es menor, también es una plataforma más pequeña, menos veloz, con menor techo máximo, y, muy importante, carga menos peso útil en menores distancias.

Son aparatos de categorías distintas, el Kfir es un interceptor (actualmente) todotiempo, el FA-50 es un entrenador avanzado con capacidad de combate (inclusive VBR) pero no es un caza ni un swing-role, resulta muy ligero y con poca pegada en estos roles.

2) ¿Cuál es la diferencia entre el KAI FA-50 y el KAI FX?

El KAI FA-50 es un LIFT (lead in flight trainer) o sea un entrenador avanzado, muy capaz pero de la misma línea del BAe Hawk o el Yak-130, eso sí, supersónico, actualmente en producción, El KAI FX es un proyecto en desarrollo de un caza más o menos de nivel de un F-35A, o sea, un caza de superioridad aérea y ataque en profundidad con ciertas características stealth.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

Noticias sobre el ofrecimento de Gripen a la FAC:
Colombia evalúa propuesta de compra de cazas Gripen E/F

El fabricante sueco SAAB ofreció financiamiento flexible para que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) comprara cazas Gripen E/F.

Según la propuesta sueca, el financiamiento sería para la compra de al menos 15 cazas Gripen E/F para FAC, incluso pueden transferir tecnología y también cooperar con el desarrollo industrial con el 100% del valor del contrato.

El paquete de ventas del caza Gripen E/F también incluye entrenamiento, apoyo logístico, simuladores de vuelo y parámetros según la OTAN.

La compra de 15 unidades del avión Gripen tiene como objetivo reemplazar sus Kfirs de fabricación israelí.

La venta podría beneficiar a Brasil, ya que la producción de los jets debería realizarse en la planta de Embraer y las empresas socias de Saab en Brasil, como dijo el nuevo director general del fabricante sueco, Micael Johansson, en una entrevista con un diario brasileño
...
https://www.cavok.com.br/colombia-avali ... gripen-e-f
y
El Gripen y su aviónica modular: el secreto de unas actualizaciones rápidas y baratas

https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... ratas.html
Dificil que no involucre a los brasileros si hay modelos F biplazas que están siendo desarrollados en Embraer.

sds


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32107
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

OliverBR escribió: 08 Dic 2020, 00:28 Noticias sobre el ofrecimento de Gripen a la FAC:
Colombia evalúa propuesta de compra de cazas Gripen E/F

El fabricante sueco SAAB ofreció financiamiento flexible para que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) comprara cazas Gripen E/F.

Según la propuesta sueca, el financiamiento sería para la compra de al menos 15 cazas Gripen E/F para FAC, incluso pueden transferir tecnología y también cooperar con el desarrollo industrial con el 100% del valor del contrato.

El paquete de ventas del caza Gripen E/F también incluye entrenamiento, apoyo logístico, simuladores de vuelo y parámetros según la OTAN.

La compra de 15 unidades del avión Gripen tiene como objetivo reemplazar sus Kfirs de fabricación israelí.

La venta podría beneficiar a Brasil, ya que la producción de los jets debería realizarse en la planta de Embraer y las empresas socias de Saab en Brasil, como dijo el nuevo director general del fabricante sueco, Micael Johansson, en una entrevista con un diario brasileño
...
https://www.cavok.com.br/colombia-avali ... gripen-e-f
y
El Gripen y su aviónica modular: el secreto de unas actualizaciones rápidas y baratas

https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... ratas.html
Dificil que no involucre a los brasileros si hay modelos F biplazas que están siendo desarrollados en Embraer.

sds
:cool: :cool: La cosa es que si Colombia se decanta por el Gripen, suponemos que estos tendrán que venir de Suecia y no de Brasil, ya que la planta de EMBRAER estará ocupada con el pedido brasileño a plenitud, y la FAC necesitaría sus cazas nuevos lo más pronto posible...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

Hay que ver la fecha del contrato de la FAC y la escala de entregas para la Flygvapnet y para la FAB, una parte de las estruturas para todos los E/F son hechos en Brasil en la SAM de S. Bernardo do Campo¹, y es bastante probable que los F serian todos desde la Embraer de Gavião Peixoto² onde está la planta de los Gripens BR.

1 - https://www.saab.com/pt-br/markets/bras ... -montagens y https://scandinavianway.com.br/saab-ja- ... no-brasil/
2 - https://embraer.com/global/en/news?slug ... -in-brazil



sds.


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

reytuerto escribió: 07 Dic 2020, 15:08 ...Finalmente están los números: conseguir repuestos incluso para un viejisimo F-16A/B del block 15 no es/será tan complicado como darle servicio de aquí a unos 25 años a un avión del que hay 200 (contando con los brasileños) construídos nada más. Saludos cordiales.
Puede recorrir a zero la celula/motor pero continuaria siendo un block 15, actualizado pero viejo, seria necesário al menos un par de años en alguna planta para llegar a alguno standad "M'' como ocurrió con los F-5 o AMX brasileros.
Y ahi que está la 'sacada' de empresas como la SAAB y Embraer, y no solo en produtos de defensa, proyetan aparatos modernos y sin reinventar la roda, empleando partes conocidas en el mercado como el motor, en los Gripens las F-414, de los F-18, Tejas y propuesto para el KF-X de Corea, o sea, vigente por decadas, por otro lado la aviónica es abierta y modular, al gusto del cliente, y piensada en actualizaciones cuasi permanentes y el soporte de celula, si bien no son una LM o Dassault son dos companhias aeronáuticas con décadas en las espaldas y algo para mostrar.

sds.


Avatar de Usuario
ramaeschlimann
Comandante
Comandante
Mensajes: 1929
Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
Ubicación: Tegucigalpa
Honduras

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ramaeschlimann »

Carlos Bautista escribió: 07 Dic 2020, 21:47
ramaeschlimann escribió: 07 Dic 2020, 21:341) ¿Es el kfir, en su mejor versión, más avanzado y más "potente" que un KAI FA-50? - Pregunto nada más por curiosidad.
Sí, en su mejor versión KFir C-10 mal llamada 60 en electrónica es superior al FA-50, pues el Kfir tiene un radar de apertura sintética ELTA EL/M-2052, mientras el C-10 normal y el FA-50 tienen un radar de barrido mecánico ELTA EL/M-2032 mucho menos capaz, además la antena del KAI FA-50 es menor, también es una plataforma más pequeña, menos veloz, con menor techo máximo, y, muy importante, carga menos peso útil en menores distancias.

Son aparatos de categorías distintas, el Kfir es un interceptor (actualmente) todotiempo, el FA-50 es un entrenador avanzado con capacidad de combate (inclusive VBR) pero no es un caza ni un swing-role, resulta muy ligero y con poca pegada en estos roles.

2) ¿Cuál es la diferencia entre el KAI FA-50 y el KAI FX?

El KAI FA-50 es un LIFT (lead in flight trainer) o sea un entrenador avanzado, muy capaz pero de la misma línea del BAe Hawk o el Yak-130, eso sí, supersónico, actualmente en producción, El KAI FX es un proyecto en desarrollo de un caza más o menos de nivel de un F-35A, o sea, un caza de superioridad aérea y ataque en profundidad con ciertas características stealth.
Muy amable Carlos por tomarse el tiempo para responder mis consultas. Muy amplio y claro. Saludos.


Imagen ¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací!
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7007
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludo

De acuerdo pero ...Lead-in Fighter Trianer.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 27 invitados