En el Perú era difícil que se lograra parar el avance del COVID; la cuarentena debía ser "perfecta" en los meses de marzo, abril y mayo para cortar la cadena de transmisión y reducirla al mínimo como lo lograron España, Italia o la UE en general allá por mediados de mayo.
Por la estructura socioeconómica del Perú en donde el 70% de la PEA labora en el sector informal, si no se lograba contener al virus en 10 semanas con una cuarentena tan temprana como la que inició el 15 de marzo con apenas 70 casos detectados, entonces ya nada lo haría, porque sencillamente la gran mayoría de peruanos no puede estar sin trabajar ni producir mucho tiempo porque entonces se muere de hambre. El sector informal en el Perú literalmente es para trabajar y vivir al día a día.
Y en marzo, abril y mayo simplemente la cuarentena no resultó para contener el virus. Nunca se pudo lograr que la positividad de los test semanales bajara a menos de 15%, muy lejos del 5% que se recomendaba desde la OMS para controlar la pandemia.
Lamentablemente fallaron muchas de las medidas complementarias a la cuarentena en esos 3 meses críticos de marzo-mayo; varias de las medidas del gobierno provocaban aglomeraciones por todos lados que expandían el contagio, algunas medidas simplemente eran irracionales e ilógicas, yo no sé como cosas tan lógicas eran pasadas por alto en la estrategia de esos meses iniciales.
A unos 4/5 del Perú nos cortaban el día a las 6pm, y a 1/5 se lo cortaban a las 4pm, todo se tenía que hacer en pocas horas útiles, y obviamente todos coincidían en los mismos sitios a la vez y se veían aglomeraciones y colas inmensas por todos lados.
En Semana Santa se cometió una barbaridad, un lunes nos avisaron que nos iban a encerrar jueves y viernes a todos sin salir, y eso provocó un desmadre monumental los días martes y miércoles, que para remate eran días diferenciados por genero, con lo que el martes salieron millones de mujeres a la calle y el miércoles millones de hombres a la calle, esos 2 días las colas y aglomeraciones eran masivas. Esos días se terminó de matar toda posibilidad de detener el contagio.
A eso se le agrega la cortoplacista decisión de apostarle a las pruebas rápidas en vez de las PCR, solo para hacer números y andar sacando pecho que el país hacia miles de miles de pruebas al día. Miles de miles de casos "negativos" con las pruebas rápidas porque su cuerpo todavía no tenía anticuerpos pero que sí tenían el virus y lo iban propagando sin saberlo.
En fin, ya es leche derramada, desde fines de mayo, la gente ya no pudo aguantar y comenzó a salir a trabajar ante la impotencia del Estado que obviamente solo le quedaba dejar hacer, dejar pasar, y solo hacer alguna que otra exhibición pública de control para salvar las apariencias pero para fines de mayo, inicios de junio, ya hasta pequeños negocios formales que en teoría todavía no debía abrir, lo hacían porque de nuevo, formal o informal, en el Perú no se puede estar 3 meses sin producir dinero, de lo contrario no tienes para comer.
Y así se ha llegado al escenario en que países con millones de habitantes más que el Perú tienen a 5-10-15% de su población contagiada según estudios de seroprevalencia mientras el Perú ya va por el 40%. Seguramente algunos de nuestros vecinos llegarán tambien al 40% en un par de meses pero es de locos que aquí hayamos llegado a eso tan rápido cuando en marzo se nos justificó la cuarentena "para ganar tiempo".
Al final no ganamos casi nada de tiempo, en 6 meses se contagio 2/5 del país y se tiene la ominosa tasa de muertes por mil habitantes mas alta del mundo. En solo 6 meses.
