Estimado Joseph:
Que interesante punto traes a colación! Desde cuando el peruano se siente peruano? Tu dices 200 años, y eso tal vez haya sido valido para el limeño... pero tal vez no para el arequipeño y ciertamente no lo fue para el guayaquileño. Y hace 300 años? La corte del virrey de Lima debio haber visto como una hecatombe el descuartizamiento del virreynato primero separando al Rio de la Plata y luego a Nueva Granada, no, no creo que bajo los borbones el peruano haya tenido conciencia de serlo. Tupac Amaru? No, tampoco. Tal vez haya podido articular a su causa a indígenas (y no todos, de hecho, la rancia aristocracia incaica del Cuzco le adverso fieramente) y mestizos, pero no a criollos, tampoco al clero, ni a las ciudades (incluso las ciudades serranas: Cuzco, Puno y La Paz se defendieron). Y con los Austrias? Tal vez, y solo tal vez (ya me están gustando demasiado las ucronias, que me están malogrando para la historia

!), si Gonzalo Pizarro hubiese sido seducido por los cantos de sirena del Demonio de los Andes y se declaraba rey del Perú, pero eso es especular demasiado. Tal vez con los Austrias el virrey de Lima gozaba de bastante más autonomía que con la dinastía posterior, pero siempre firmemente en la órbita de la monarquía española.
Pero hablar del Perú (Que esencialmente es un país mestizo, aunque una parte niegue su herencia europea, y otra sus raices autóctonas) antes de la llegada de los europeos es igual que la idea de Mussolini de equiparar a los italianos con los romanos. Dudo mucho que al momento de la conquista un habitante de los valles costeños del norte peruano, u otro del valle del Mantaro hubiesen tenido mucho en común con la panaca imperial del Cuzco. Es más, la pugna entre las momias (representación de la nobleza incaica y sus grupos de poder e influencia) duró por lo menos hasta la época del virrey Toledo (bien entrado el reinado de Felipe II).
Así pues, la pregunta es que nombre propio tenemos para el territorio peruano (o incluso, el incaico) contemporáneos a, Canuto, Eduardo el Confesor, Guillermo el Bastardo o Harold; a Rodrigo Diaz, de Vivar, Sancho de Castilla o Berenguer de Barcelona; al Papa Urbano II, Hugo Capeto y Godofredo de Bouillon? Nada! Casi como comparar los personajes del Siglo VII de la lejana Britania, con el Imperio de Oriente, mientras en Occidente hay un Arturo legendario, hacia el Levante está Justiniano y su código y Belisario y sus conquistas en Africa e Italia (y creo que aquende el oceano estamos peor: el unico nombre propio en torno al año mil que se me ocurre es Naylamp y eso!). Creo tal vez los peruanos podriamos hablar del "medio milenio", de Pachacutec para adelante, pero antes de eso, nos sumergimos en las brumas del mito y la leyenda. Saludos cordiales.