El uso de estas imágenes ha sido de gran ayuda para descartar si algunos objetos avistados eran restos del avión
“Hemos recibido hasta la fecha 107 imágenes satelitales de diferentes países y estamentos”, señaló el general de aviación chileno Cristian Pizarro. en una conferencia de prensa ofrecida en la base aérea de Chabunco, en Punta Arenas, en la que destacó el uso de estos recursos.
El Gobierno Peruano puso a disposición de Chile el satélite Perú SAT 1 que realizó el miércoles la captura de imágenes de la zona donde la aeronave militar Hércules C-130 desapareció. Las autoridades peruanas obtuvieron tres imágenes aquel día y las remitieron al equipo de búsqueda.
Ni el gobierno de Chile ni los países e instituciones que colaboraron con la búsqueda han divulgado hasta el momento las imágenes satelitales proporcionadas para este fin.
https://elcomercio.pe/tecnologia/cienci ... c-noticia/
El estadounidense Worldview (multiespectral) fue el que más fotos proporcionó (46), seguido del chileno Fasat Charlie (30).
Se conoció que la Fuerza Aéra de Chile (FACH) se comunicó con la Fuerza Aérea del Perú solicitando ayuda con las búsqueda. A lo que el Ministerio de Defensa confirmó la participación del Conida en esta causa.
La nave pasó sobre el Mar de Drake entre las 8:30 y 9:30 hora peruana. (14/12/2019)
Espero que el próximo Satélite Chileno, sea superior al que tienen en la actualidad y de ser posible que sea Geoestacionario. Que sea superior al que tenemos que envía las imágenes que se le solicita cada día en una banda pancromática de 0.70 cm de resolución y 2.8 m en modo multiespectral.
Saludos,
JRIVERA
P.D, La FACh afirma rotundamente que los C-130 no llevan caja negra ni ningún dispositivo similar ¿será tan así?, y además insinúa que quizás jamás se sepa que le pasó al C-130 numeral 990 de la FACh.