Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16635
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Una cordillera nunca se encuentra en la Costa, sino en lo que llamamos Sierra, por ejemplo los Alpes, los Himalaya, los Andes.
Segundo son la sucesión de montañas por miles de kilómetros,
Lo que indicas es solo una formación de Montañas en la Costa.
No cumple con las dos condiciones para llamarse cordillera.
Saludos,
Segundo son la sucesión de montañas por miles de kilómetros,
Lo que indicas es solo una formación de Montañas en la Costa.
No cumple con las dos condiciones para llamarse cordillera.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
JRIVERA escribió: ↑11 Jul 2020, 22:15 Una cordillera nunca se encuentra en la Costa, sino en lo que llamamos Sierra, por ejemplo los Alpes, los Himalaya, los Andes.
Segundo son la sucesión de montañas por miles de kilómetros,
Lo que indicas es solo una formación de Montañas en la Costa.
No cumple con las dos condiciones para llamarse cordillera.
Saludos,


Pero sólo para sacarlo de su ignorancia:
> Usted no determina a qué se le puede y a qué no llamar Cordillera. Eso ya está establecido por geógrafos.
> Segundo, sí existen Cordilleras de Costa, no diga esa falacia que no existen cordilleras costeras. Existen en Venezuela como en Chile e incluso en Perú. Y no lo digo yo, eso ya está establecido por geógrafos y orógrafos.
> Tercero, claramente está definido el nombre de la Sierra Nevada de Santa Marta, ahí no se habla de Cordillera, así que no entiendo su joda. Es más, en mi explicación inicial así lo comenté, así que no entiendo sus ganas de perturbar el tema.
> Cuarto. En Venezuela sí hay Cordillera de los Andes, y así ya lo mostré, nada de Sierras, ni colinas, ni cerros ni nada. Una Cordillera es la suma de montañas.
Por eso repito: ¿Qué clase de geografía les enseñan en Perú? Ahí está fallando algo y muy serio es. No sólo buscan tergiversar la historia sino que ahora quieren modificar la estructura geográfica del planeta...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1161
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
¿Tienes idea de lo que estás hablando?JRIVERA escribió: ↑11 Jul 2020, 20:22Te equivocas totalmente, Venezuela no es un País Andino, es decir que la Cordillera de los Andes atraviese su País, de ahí el nombre de PACTO ANDINO, lo fundaron: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, donde Chile fue el único País en retirarse por la DECISIÓN 24, que limita las inversiones extranjeras en el país y una de las razones de porque llegaron estas a Chile.j@vier escribió: ↑11 Jul 2020, 18:53 En el ano 1969 se formo el pacto andino, (Peru, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, si no me quivoco) que duro lo mismo que un caramelo en las manos de un nino. Chile se retiro en 1976, pero en realidad el objetivo del Pacto Andino, formar algo asi como una Comunidad europea en latinoamerica, nunca iba a fructificar, porque cada pais le cerraba sus mercados al otro socio: Chile en los 60 y 70 tenia armadurias de distintas cosas: refrigeradores, automoviles, televisores, y no queria competir con bienes similares de Peru o Venezuela, ni Colombia querria competir, ni Peru, etc...
Si no tienes claro su formación y el porque se retiro tu país, menos puedes opinar al respecto, o en todo caso tus opiniones son totalmente erradas.
Saludos,
1° Venezuela suscribió el Pacto Andino en 1973
2° la cordillera de los Andes parte (o llega, la perspectiva es lo de menos) en Venezuela, y que tiene una "montañita pequeñita" de solo 4978 metros, llamada Pico Bolívar... casi nada
Otros dos "pequeños" detalles:JRIVERA escribió: ↑11 Jul 2020, 22:15 Una cordillera nunca se encuentra en la Costa, sino en lo que llamamos Sierra, por ejemplo los Alpes, los Himalaya, los Andes.
Segundo son la sucesión de montañas por miles de kilómetros,
Lo que indicas es solo una formación de Montañas en la Costa.
No cumple con las dos condiciones para llamarse cordillera.
Saludos,
1° En Chile existe una formación de miles de kilómetros llamada Cordillera de la Costa, casi pegada al mar que corre paralela a la cordillera de los Andes, y y que están separadas por el valle Central. Quizás no es muy alta, pero su altura mayor supera los 3000 mts con el cerro Armazones (que en otros continentes con esa altura sería catalogada como montaña... bueno, igual que en Chile un sismo de 7° es un mero "temblor" y en otras partes es un cataclismo).
2°¿Sabes como termina La cordillera de los Andes en el sur del continente? el área occidental se desmiembra en una serie de islas a la altura de las regiones de Aysen y Magallanes... una parte de la cordillera no corre pegada a la costa, se hunde en el mar. La otra sigue avanzando hasta llegar a la Isla de Los Estados donde ¡oh, sorpresa!, la cordillera se hunde en el océano; da origen a una cordillera submarina (el llamado dorsal de Scotia) y emerge nuevamente en la Antártida, donde toma el nombre de Antartandes
Y por último, si quieres ver montañas realmente altas, te invito a que recorras (cuando se levanten las restricciones de la pandemia) el límite chileno-argentino.
Saludos
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Venezuela no es un país andino, pero no por cuestiones geográficas, que bien podría serlo pues la gran mayoría de la población se encuentra en el norte andino-costero, en o bajo el abrigo de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. No es un país andino desde el punto de vista cultural, es mas bien un país caribeño y en el pasado por ejemplo se sentían unas raíces canarias que no se repiten en ningún otro país de América incluso el acento actual venezolano le debe mucho a la forma de hablar canaria.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro


Es que culturalmente es imposible catalogar a algún país de Suramérica como andino, amazónico, llanero, caribeño o pacífico exclusivamente. Cada región tiene su propia característica.
Es por eso que Colombia no se autodenomina como país andino o caribeño o lo que sea, en lo cultural nos denominamos como país multicultural y multiregional.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Soy de los Andes,Andrés Eduardo González escribió: ↑12 Jul 2020, 01:33![]()
Si es por eso, Colombia tampoco sería un país andino culturalmente hablando. Los únicos realmente andinos vendrían a ser los nariñenses, caucanos, los bogotános, cunadinamarqueses y boyacenses. Y eso en parte de esos territorios, no todo. Y eso mismo podríamos decir de cada uno de los países que tienen a la Cordillera de los Andes como espina dorsal de su geografía.
Es que culturalmente es imposible catalogar a algún país de Suramérica como andino, amazónico, llanero, caribeño o pacífico exclusivamente. Cada región tiene su propia característica.
Es por eso que Colombia no se autodenomina como país andino o caribeño o lo que sea, en lo cultural nos denominamos como país multicultural y multiregional.
soy todo corazón,
soy como el ruiseñor
que canta y es feliz.
Yo no me voy de aquí
la montaña es mi flor
y flores como estas grandes
solo hay aquí.

Colombia es el país mas andino de América. Su población andina suma casi mas gente que la población andina, de Perú, Bolivia, Ecuador, y Chile juntos.
Incluso ese carácter cerrero es el que le ha llevado a no tener una cultura del mar, y pesar de emigrar por millones no se abrió culturalmente al mundo hasta hace muy pocos años.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
REDSTARSKI escribió: ↑12 Jul 2020, 01:59Soy de los Andes,Andrés Eduardo González escribió: ↑12 Jul 2020, 01:33![]()
Si es por eso, Colombia tampoco sería un país andino culturalmente hablando. Los únicos realmente andinos vendrían a ser los nariñenses, caucanos, los bogotános, cunadinamarqueses y boyacenses. Y eso en parte de esos territorios, no todo. Y eso mismo podríamos decir de cada uno de los países que tienen a la Cordillera de los Andes como espina dorsal de su geografía.
Es que culturalmente es imposible catalogar a algún país de Suramérica como andino, amazónico, llanero, caribeño o pacífico exclusivamente. Cada región tiene su propia característica.
Es por eso que Colombia no se autodenomina como país andino o caribeño o lo que sea, en lo cultural nos denominamos como país multicultural y multiregional.
soy todo corazón,
soy como el ruiseñor
que canta y es feliz.
Yo no me voy de aquí
la montaña es mi flor
y flores como estas grandes
solo hay aquí.
![]()
Colombia es el país mas andino de América. Su población andina suma casi mas gente que la población andina, de Perú, Bolivia, Ecuador, y Chile juntos.
Incluso ese carácter cerrero es el que le ha llevado a no tener una cultura del mar, y pesar de emigrar por millones no se abrió culturalmente al mundo hasta hace muy pocos años.


Colombia ahora mismo tiene como 50,4 millones de habitantes. Es posible que tengamos en la región Andina a más o menos del 70% de la población del país, pero tampoco como para decir que allí viven toda la población de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile juntos. No más en Perú viven como 33 millones de personas. Tal vez si fuese individualmente es hasta posible. No más Bogotá tiene más habitantes que varios países de Suramérica y de Latinoamérica inclusive.
Y tampoco es tan cierto eso que no tenemos cultura de mar. Por el mundo son muy famosas las cumbias, los vallenatos, las tonadas calipso de San Andrés, y ni qué decir de la música del Pacífico. Gabriel García Márquez es un nobel caribeño. Shakira y Carlos Vives son caribeños. Y la otra prueba de ello es que la mayor victoria naval del Caribe la propició un Almirante Colombiano, el guajiro Padilla. La aviación entró por el Caribe, las primeras emigraciones de Asia llegaron por Buenaventura en el Pacífico. Todas las regiones en Colombia se entrelazan y trabajan en unión, porque todas son necesarias y bases de la sociedad del país.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Y comen sardinas ecuatorianas. 

Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- General de División
- Mensajes: 6218
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Se comen del pais que las venda incluidas las colombianas
A los venezolanos les echan muchas mentiras de Colombia que pruducen esto o aquello
A los venezolanos les echan muchas mentiras de Colombia que pruducen esto o aquello
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro


Colombia consume productos de varios países de la región, así como ellos consumen cosas hechas en Colombia. Eso sí, el único que no hace eso, ni exporta y menos importa es Venezuela...


Eso debe ser un motivo de orgullo más que suficiente para sacar pecho...

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2347
- Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Si no sabes, para eso esta Wikipedia, si las otras fuentes son demasiado complejas para tu comprension.JRIVERA escribió: ↑11 Jul 2020, 20:22Te equivocas totalmente, Venezuela no es un País Andino, es decir que la Cordillera de los Andes atraviese su País, de ahí el nombre de PACTO ANDINO, lo fundaron: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, donde Chile fue el único País en retirarse por la DECISIÓN 24, que limita las inversiones extranjeras en el país y una de las razones de porque llegaron estas a Chile.j@vier escribió: ↑11 Jul 2020, 18:53 En el ano 1969 se formo el pacto andino, (Peru, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, si no me quivoco) que duro lo mismo que un caramelo en las manos de un nino. Chile se retiro en 1976, pero en realidad el objetivo del Pacto Andino, formar algo asi como una Comunidad europea en latinoamerica, nunca iba a fructificar, porque cada pais le cerraba sus mercados al otro socio: Chile en los 60 y 70 tenia armadurias de distintas cosas: refrigeradores, automoviles, televisores, y no queria competir con bienes similares de Peru o Venezuela, ni Colombia querria competir, ni Peru, etc...
Si no tienes claro su formación y el porque se retiro tu país, menos puedes opinar al respecto, o en todo caso tus opiniones son totalmente erradas.
Saludos,
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Andina
Como senalo el forista Elgueta, Venezuela ingreso al pacto andino el ano 1973 y permanecio en el hasta el 2006, cuando Chavez se retira porque los otros paises estaban celebrando acuerdos de libre comercio, lo que restaba efectividad a su deseo de transformar a los estados miembros en un acuerdo comercial y una union aduanera, como lo fue en sus inicios la Comunidad Economica Europea. Pero el pacto estaba herido de muerte de mucho antes, porque no hizo aquello para lo que se firmo: aumentar el intercambio comercial entre los paises miembros y formar eventualmente un bloque comercial. Era una merienda de negros en la cual cada uno pujaba en una direccion diferente, otro canto del cisne de la supuesta "hermandad latinoamericana".
Y como dijo otro forista, el nombre poco importaba. Podria haberse llamado el pacto del mono Sagrado o el Pacto del Sapo con Halitosis. Si Venezuela tiene o no cordillera de los Andes es irrelevante para el objetivo que se buscaba.
Pero gracias por las fotos del Macchu Picchu, o como se llame. Las voy a archivar junto a las fotos de los craneos deformes, del arbol de la quina, y todas las otras intervenciones irrelevantes que haces en el foro.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
Diversos documentos del MADR y la AUNAP sugieren que Colombia tiene
entre 67.000 y 150.000 pescadores artesanales, de los cuales cerca de un tercio
operaría en las costas y dos tercios en aguas interiores (datos presentados pro
MADR y Esquivel et al., 2014).
https://www.oecd.org/colombia/Fisheries ... PA_rev.pdf
Como se puede explicar que un país con jijuemil de kilómetros de costa, tiene mas pescadores de río?¨
Quien sabe en que bachiburrato estudiaron que ni siquiera conocen la geografía de Colombia.
entre 67.000 y 150.000 pescadores artesanales, de los cuales cerca de un tercio
operaría en las costas y dos tercios en aguas interiores (datos presentados pro
MADR y Esquivel et al., 2014).
https://www.oecd.org/colombia/Fisheries ... PA_rev.pdf
Como se puede explicar que un país con jijuemil de kilómetros de costa, tiene mas pescadores de río?¨
Quien sabe en que bachiburrato estudiaron que ni siquiera conocen la geografía de Colombia.

Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31568
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Nicolás Maduro
REDSTARSKI escribió: ↑12 Jul 2020, 03:28 Diversos documentos del MADR y la AUNAP sugieren que Colombia tiene
entre 67.000 y 150.000 pescadores artesanales, de los cuales cerca de un tercio
operaría en las costas y dos tercios en aguas interiores (datos presentados pro
MADR y Esquivel et al., 2014).
https://www.oecd.org/colombia/Fisheries ... PA_rev.pdf
Como se puede explicar que un país con jijuemil de kilómetros de costa, tiene mas pescadores de río?¨
Quien sabe en que bachiburrato estudiaron que ni siquiera conocen la geografía de Colombia.![]()


Lo curioso es que la respuesta se la dio usted mismo varios mensajes atrás: la mayoría de colombianos viven en las zonas internas del país. Y en el interior del país, especialmente en la zona Andina, están los ríos Magdalena y Cauca, que son ríos de cauce grande e importante, bastante activos en pesca fluvial y que permiten sustentar el consumo del país. También se ha hecho piscicultura en los embalses andinos y en los ríos de los Llanos. La Amazonía podría ser una importante fuente de pesca, pero es una zona poco habitada, así que se explota poco o casi nada.
La pesca artesanal que se da en el Caribe y en Pacífico es precisamente para el consumo de las pequeñas comunidades que habitan a lo largo de las costas. Colombia no tiene grandes flotas pesqueras de mar, pero las tiene, y de ella se surten las empresas que empacan productos de mar, como Van Camp's, Alamar, Vikingos, Vitamar, y las que proveen a los restaurantes de comida de mar del país.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot] y 2 invitados