

No por nada la mayoría de venezolanos que huían de su país se quedaban en Colombia.
Los paisas les hemos salvado el trasero porque en el Caribe votan (por no decir son) como los chamos y en Bogotá como los bolivianos.Fulvio Boni escribió: ↑09 Jul 2020, 04:46 Quizás porque si bien Colombia esta inundada de tóxicos zurdos fracasados y criminales ( como todo el continente) los colombianos han tenido el buen tino de jamás elegir asquerosidades cleptomaníacas como Chavez o Correa
Claro si comparo a Ecuador con Haití o Somalia o Sierra Leona estamos muy bien, el éxito es un concepto muy subjetivo y nuestro continente es el mas desigual (inequitativo), se necesitan mas políticas socialistas, hay que tener paciencia, ojalá que llegue el día en que no mueran decenas de personas por querer robar un poco de gasolina desde un camión cisterna volcado.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Jul 2020, 14:41![]()
Exitoso no. Como todos, con sus problemas. Pero si nos comparamos con la otrora opulenta Venezuela, sí que somos exitosos. Ahí humildemente teníamos - pre-pandemia - una pobreza del 23% y una miseria del 10%, y bajando. Claramente por la pandemia pues retrocederemos, como todos en el mundo, pero no a los niveles de la robolución bonita...
Comprendo, pero no hace mucho era al revés, muchos colombianos en Venezuela, y también muchos colombianos en Ecuador.No por nada la mayoría de venezolanos que huían de su país se quedaban en Colombia.
Para así lograr que todos sean igual de pobres y miserables ... Excepto claro nosotros los arrastrados profesionales que hemos demostrado lealtad a nuestros cleptómanos y narcos jefecitos sea moviendo la colita o gruñendo a los desarrapados pitiyamkis por lo que nunca dejarán de darnos nuestra raciones de dog chowsinsentidocomun escribió: ↑09 Jul 2020, 18:47 uestro continente es el mas desigual (inequitativo), se necesitan mas políticas socialistas,
Claramente el éxito no es completo o pleno. Sin embargo, la pobreza no puede ser sinónimo de estupidez, la pobreza no puede justificar la falta de sentido común o lógica. Así como ser pobre no debe significar que no se bañe nunca.Claro si comparo a Ecuador con Haití o Somalia o Sierra Leona estamos muy bien, el éxito es un concepto muy subjetivo y nuestro continente es el mas desigual (inequitativo), se necesitan mas políticas socialistas, hay que tener paciencia, ojalá que llegue el día en que no mueran decenas de personas por querer robar un poco de gasolina desde un camión cisterna volcado.
Pues no es equiparable. Los colombianos que salieron no fueron expulsados por un régimen totalitario que destruyó las condiciones para vivir dignamente. No huyeron por economía, huyeron por violencia, por preservar sus bienes y su vida. Especialmente violencia provocada por grupos terroristas y criminales de la izquierda radical.Comprendo, pero no hace mucho era al revés, muchos colombianos en Venezuela, y también muchos colombianos en Ecuador.
Sabia observación
Bueno casi todos los países esperan lograr que el día de mañana sea mejor.Si aplicamos el lograr que el día de mañana sea mejor para tú pueblo que el de ayer , pues Colombia está teniendo éxito en ese campo.
Bueno China ha crecido mucho en las últimas décadas brindado cada vez mejores condiciones de vida a su pueblo. En Cuba con toda las privaciones y el bloqueo de USA no hay mendigos en las calles como si hay en Bogotá y parece que les ha ido mejor en esto de la Pandemia.lo cierto es que en el tema del bienestar de su gente en comparación a sus rivales , los países comunistas han fracasado de manera estrepitosa, así China tiene un nivel de vida tres o cuatro veces inferior a Taiwán y con Japón ya ni lo cuento, lo de las dos Coreas es casi insultante, Cuba y Venezuela compiten más con Haití que con Chile en cualquier parámetro, como para aplaudirles.
Vietnam es una mini China en cuanto a desarrollo económico y cuanto no hubiera tenido su clase de liderazgo en la Pandemia, Vietnam 0 muertos . Pero a nivel continental LATAM es un museo, tanques de 50 años, aviones de 30, un parche por aquí y por allá pero cada día que pasa nuestro hardware es un museo rodante, volante o flotante, lo que nos debe llevar a meditar si vale la pena comprar fragatas, aviones o lo que sea de 2da mano mientras grandes porcentajes de nuestros pueblos no tienen agua potable que les llegue por tuberías.Es que ni en el aspecto militar se salvan en comparación a sus rivales, China, por más buques que bote, tiene para diez aviones embarcados por portaaviones, más de la mitad de sus carros de combate tienen medio siglo de vida, y hace casi dos años que no fabrica cazas stealh por falta de medios de producción adecuados, Vietnam usa desde T-90 a T-34 y desde Su-30 a operar helicópteros UH-1 del 75. Cuba es un museo casi no rodante , puesto que no tiene ni para combustible y de Venezuela, poco a poco su fuerzas armadas se van a quedar almacenadas por falta de revisiones.
Wow, ¿puedes sustentar tu criterio?, me refiero a fuentes.
Ya sé que varios saltarán, los países nórdicos y de la UE pues desde hacer rato tienen políticas socialistas: altos impuestos, estado de bienestar.Lo que no entiendo es porque si un sistema socialista es lo mejor de lo mejor, los países con dicho sistema se encuentran atrasados con respecto a los países con sistemas capitalista. Desde Venezuela y países centroamericanos las personas emigran a países capitalistas, pero ninguno va a Cuba, Nicaragua, Venezuela.
Pues te comento que USA tiene muchas políticas de corte socialista: muchos impuestos: federal, estatal, local hasta en la comunidad de vecinos, claro le falta mucho en salud universal, en eso Canadá lo supera de largo.Y cuando se demuestra una estadística de un país Socialista salen gritando/llorando de que en EEUU y en capitalismo la situación es igual, ejemplo, la pobreza-inseguridad-desempleo en Cuba-Nicaragua-Venezuela ha aumentado y empeorado, salen diciendo que en EEUU-Colombia-Chile también hay pobreza-inseguridad-desempleo.
El único país capitalista puro se llama Somalia, yo me trato de mirar el modelo nórdico.Aquí es cuando yo trato de entenderlos y me pregunto, entonces porque buscan imitar en las estadísticas negativas a EEUU y países capitalistas, si en EEUU hay pobreza-inseguridad-desempleo, porque, en el sistema socialista también tiene que haberlo, en socialismo debería de ser lo contrario mucho desarrollo, empleo, seguridad y progreso.
+1REDSTARSKI escribió: ↑09 Jul 2020, 19:08Si de verdad fuesen a hacer algo empezarían por detener el buque que va con gasolina robada de Venezuela para Cuba. El resto son puras habladurías que terminaran transformando a Venezuela en Cuba: un gobierno miserable y genocida y una población exhausta, incapaz de liberarse.
El único país capitalista puro se llama Somalia, yo me trato de mirar el modelo nórdico.
De socialistas poco, no hay salario mínimo, no hay liquidación al despedir trabajadores, las empresas pagan pocos impuestosEl mito del socialismo de los países nórdicos
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -nordicos/
sí, si que existen tanto el salario minimo, como liquidación por despedir...otra cosa es que no se llame así, pero técnicamente sí.De socialistas poco, no hay salario mínimo, no hay liquidación al despedir trabajadores, las empresas pagan pocos impuestos
¿Infobae? por supuesto la verdad revelada, por otro lado es interesante eso de que hay que volverse ricos con el capitalismo y luego hacerte socialista, en realidad yo sospecho mas en que es un tema de educación.spooky escribió: ↑09 Jul 2020, 20:17De socialistas poco, no hay salario mínimo, no hay liquidación al despedir trabajadores, las empresas pagan pocos impuestosEl mito del socialismo de los países nórdicos
https://www.infobae.com/economia/2020/0 ... -nordicos/
Todos los países cuya calidad de vida de sus habitantes es elevada el estado es chico y la libertad es la encargada de atraer y generar el bienestar
La presión fiscal en Noruega ha aumentado hasta el 40,2% del PIB, se encuentra en el puesto número 92 del ranking de presión fiscal, es por tanto, un país con una alta presión fiscal. En 2018 los ingresos fiscales totales de Noruega han sido de 147.717,6 euros .
Bueno muchos países europeos, como sociedad, recibieron subsidios desde sus colonias, subsidios en forma de materias primas baratas, mercados cautivos, mano de obra exclava, es todo un símbolo que el diamante Koh-i-noor sea parte de la joyas de la corona británica y usaron esos recursos para su progreso que en definitiva se tradujo en mejor educación la verdadera llave del progreso.Y los países ricos como los Europeos no se volvieron ricos siendo socialistas se volvieron ricos con el capitalismo y esa riqueza generada les dio la libertad de implementar medidas mas sociales pero si se hubieran puesto a implementar esas medidas siendo pobres se quedaban pobres.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados