Andrés Eduardo González escribió: ↑05 Jul 2020, 23:08

Más bien en vez de estar analizando cifras de fuera, porque no analicen las internas y las clarifican, porque parece que en Perú tienen un serio problema de sincronización de datos y de información....
Columnista invitado | Perú: 34 098 serían las muertes por COVID-19 en abril, mayo y junio
Lo que ocurre, según el vocero del SINADEF, que los Datos en Linea del SINADEF representan para el 2019 un 70% y que el 30% se encuentran en Papel, que hay que recolectar.
Hay que suponer que la digitalización debe haber aumentado, digamos un 80% para el 2020 y que falta registrar un 20% adicional que se tiene que recolectar para el presente año 2020, pues se encuentran en papel.
Pare entender esto, es importante escuchar la explicación del vocero del SINADEF, en el video que subió
Chuck.
https://www.youtube.com/watch?v=qDGNvcQWedk
Si no se escucha este Video, no se entiende la problemática sobre las Defunciones en el Perú.
https://www.datosabiertos.gob.pe/datase ... d/resource
Información de Fallecidos del Sistema Nacional de Defunciones
En esta Base de Datos abierta del SINADEF, puedes trabajarla y determinar cuantos Casos Faltan ser declarados como Sospechosos en el Perú, Estudio que el SINADEF según su vocero ya inició y que lo culminará dentro de 3 meses.
Este Archivo se encuentra en Excel, tiene 148 MB de información y al día de Hoy tiene 92,864 registros de defunciones registrados.
Saludos,