Son como incompatibles.
Por allí debe existir una foto Mirage 50EV + F16 + Su-30 MK2 en formación.
Son como incompatibles.
Haría falta ver un video completo del ejercicio, ese video subido a Twitter tiene más fines propagandísticos que otra cosa y por supuesto esta muy cortado y editado. El buque que se ve hundiéndose parece ser el mismo que estaba viendo objeto de cañonazos de todo tipo en los otros vídeos, es posible que se haya hundido por causa de esos impactos y que el lanzamiento del misil haya sido solo simulado como se hace en el 95 % de los ejercicios de este tipo en todo el mundo debido a lo costoso de los misiles.ALEXC escribió: ↑25 May 2020, 18:24 Pero el video del lanzamiento del misil deja aun mas dudas sobre la operatividad de este sistema:
https://twitter.com/ArmadaFANB/status/1 ... 9691258880
La primera duda que le salta a cualquiera que vea el video, es que no se muestra la entrada del misil ni su impacto sobre el buque... la imagen se corta después del lanzamiento del misil y vuelve a aparecer después,con una imagen del buque hundiéndose pero no se ve ninguna imagen del impacto.
![]()
¿Porque no se muestra el momento del impacto? ... se supone que este lanzamiento se hace en un contexto de tensiones donde se tiene que mostrar músculo para disuadir una posible acción armada contra Venezuela y en ese contexto que se haga un lanzamiento y no se muestre su impacto sobre el blanco, significa que el lanzamiento no se hizo y las imágenes corresponden a lanzamientos anteriores de este misil, o el misil falló.
Lo positivo del asunto es que por lo menos hundieron -así hubiera sido a punta de cargas en el casco- el super tanquero al que le habían tirado de todo y no se hundía.
![]()
Se compraron 6 en los 80'. F21 a F26.
Honestamente yo si creo que pueden tener KH31 en buen estado y si es posible que hayan disparado alguno.Andrés Eduardo González escribió: ↑25 May 2020, 21:59![]()
Mmmm... Pero si fue simulado, ¿para qué lo disparan?
¿Son imágenes de hace años, de meses? ¿No corresponden con fechas recientes?
Y últimamente la FANB está editando mucho video, lo cual es improcedente cuando se trata de mostrar músculo, poder y quieres intimidar a tus posibles adversarios. Es una contradicción en publicidad. Más bien en vez de generar temor o preocupación, más bien causa es risa y muestra falta de capacidad real.
O cuando tratas de dar tu versión de los hechos, como les pasó con el Naiguatá, donde nadie les cree que el navío venezolano fue la víctima...![]()
Si acaso dos de las seis que habian. Nada que hacer con ellas.
Hola Reytuerto, agradezco enormemente tu explicación! y el haber aclarado ciertos puntos importantes.reytuerto escribió: ↑25 May 2020, 23:36 Estimado cardantm:
"...corrijanme si me equivoco por favor, pero creo que la UNICA armada suramericana que tiene SAMs de medio/largo alcance es la chilena con sus VLSs y futuras fragatas de 2da mano australianas..."
Mas que medio / largo alcance (mas adelante expondré la razón), me gustaría hablar de defensa de zona, y defensa puntual. Efectivamente, el Standard SM1 y SM2 de la ACh es el único misil de defensa aérea de zona del barrio (antes, la ARA lo tuvo con el misil equivalente Sea Dart, obviamente después de Malvinas esa capacidad se perdió). Las demás marinas de la region tienen misiles de defensa aérea puntual como el Sea Sparrow (ACh, ahora solamente en lanzadores verticales con la baja de las L; MGP en las Lupo ex-MMI) o Aspide (MGP en las Lupo/Carvajal; ARE en las Esmeralda; ARA en las Meko 360, la Marinha en las Niteroi modernizadas). Otra categoría de misiles SAM es la de misil-antimisil como el Barak y Sea Wolf de la ACh (muy precisos, el Sea Wolf es un "hittle", aunque de relativamente poco alcance, poco mas que misiles de autodefensa y de defensa de un buque al que se escolta) y a caballo entre estos misiles y los de la siguiente categoría esta el RAM de la Armada Mejicana en su recientemente incorporado POLA Reformador. Finalmente esta la categoría "last ditch", que en su escala mayor puede ser el RAM (sea integrado a los sensores del buque o totalmente autónomo con el domo "R2D2" del Vulcan Phallanx; el Igla, en el montaje MGP-86 que es totalmente autónomo de los sensores del buque, pues depende por completo de su operador humano, a popa de las misileras PR-72 de la MGP (aunque nunca supe realmente de su operatividad) y el Mistral de la ARC (cuando fueron modificadas las FS-1500 le incorporaron un radar 3D, que mejora substancialmente sus prestaciones y que podría reducir mucho los tiempos de alerta y enganche del Mistral) recordando que las ultimas versiones del SIMBAD pueden esclavizarse a este tipo de radar tridimensional, por lo que tanto la descubierta como el apuntado se hacen de manera automática, de lo contrario, tanto la adquisición como el disparo deben hacerse "a ojo".
Tengo entendido que con las L, el stock de misiles entregado por los holandeses fue grande, pero obviamente con misiles de todos los bloques. Y ahi es donde quiero llegar con lo de medio y largo alcance! La pregunta en cuestión es cuándo? Porque es muy diferente el techo operativo de fines de los 70s, al techo operativo de un misil supuestamente de corto alcance como el Sea Ceptor con el que la ACh modernizara sus Duke.
Hablando de números: El misil Tartar (para el que originalmente se desarrollo el lanzador Mk.13 de las L y de las OHP) en el mejor de los casos tenia un alcance de 32 kms y un techo operativo de 18,000 mts. Su sucesor, el Standard en sus inicios no tenia mucho mas alcance que el Tartar, pero las ultimas versiones del SM-1 tenían ya 56 kms y encima de 24,000 mts de techo. Pero si hablamos del SM-2 las cosas son diferentes: tiene claramente una capacidad más allá del horizonte, capacidad de operar en presencia de ECM fuertes, capacidad de discernir blancos de reducido eco radárico, y un alcance de encima de 100 kms, eso obviamente se ve reflejado en el costo: un SM-2 IIIB cuesta encima de 3.5 millones de dólares. (Por supuesto, estas capacidades palidecen cuando se comparan con las de SM-3, que en lugar de usar una guía semi-activa, usa una cabeza buscadora totalmente activa).
Que pasa con el Aspide y su primo hermano el Sea Sparrow? No son malos misiles, tienen un alcance limitado (entre 18 y 22 kms), si pero confieren una capacidad razonable de autodefensa, y un poco menos de escolta, pero como todo misil de guía semi-activa, no es una buena alternativa contra ataques de saturación, menos cuando dispones solamente de un iluminador. Por favor, recuerda como ha avanzado la tecnología (es decir, compara una Commodore 64 -en realidad una Sinclair es mejor comparación, la Commodore es mas avanzada! con cualquier smartphone actual: así es la diferencia!) Cosa que cambia totalmente con el ESSM (que en lo estrictamente personal es la parte mas atractiva de las FFG-7 australianas), que tienen un buscador totalmente automático derivado del AIM-120 y un fenomenal alcance de 55 kms, que lo sitúan en la categoría "misil de largo alcance" de la generación precedente. Otro tanto sucede con el Sea Ceptor, destinado a reemplazar al Sea Wof: Además de tener una cabeza buscadora derivada del ASRAAM y por lo tanto, prescindir de una guía radárica, pasa a tener 25 kms de alcance en su version 1, y unos extraordinarios 45 kms en su version ER, nada mal para un misil de tan solo 160 kgs de peso. Por eso, es que mas que hablar de alcances en exclusiva, prefiero hablar del misil en su contexto de tiempo y lugar. Saludos cordiales.
Characato
Estimado Saeta,SAETA2003 escribió: ↑25 May 2020, 21:50 Haría falta ver un video completo del ejercicio, ese video subido a Twitter tiene más fines propagandísticos que otra cosa y por supuesto esta muy cortado y editado. El buque que se ve hundiéndose parece ser el mismo que estaba viendo objeto de cañonazos de todo tipo en los otros vídeos, es posible que se haya hundido por causa de esos impactos y que el lanzamiento del misil haya sido solo simulado como se hace en el 95 % de los ejercicios de este tipo en todo el mundo debido a lo costoso de los misiles.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado