Para Colombia y buena parte del mundo Venezuela vive una dictadura, por tal razón no existen relaciones diplomáticas entre ambas naciones, pero esto no es una situación nueva, de hecho, durante los últimos 20 años la relaciones binacionales han estado rotas muchas veces, incluso, han habido momentos de muchísima más tensión que en la actualidad, SIEMPRE las unidades apostadas en la frontera se habían brindado asistencia mutua. Pongo un ejemplo:
Este incidente fue a comienzos de 2017, las relaciones estaban rotas, y hacía unos meses atrás, Maduro había expulsado cientos de colombianos por el río Táchira. En ese momento la ARC recibió una llamada del Puesto Naval de San Fernando de Atabapo (Venezuela) porque un sargento segundo estaba en situación médica crítica y requería atención. El comandante de la infantería de marina colombiana de la zona desplegó un operativo para trasladar a territorio colombiano al soldado venezolano, lo atendieron y cuándo se recuperó lo trasladaron nuevamente hasta las unidades venezolanas.
Es posible que a nivel de mandos medios y bajos apostados en la frontera traten de mantener una relación menos tensa con sus pares del otro lado de la frontera, si no está prohibido, hasta jugar partidos de fútbol o voley, yo también actuaría así, y si fuera mando trataría que mis tropas hicieran un poco de inteligencia social para ver que se cuece al otro lado de la frontera, de soldado colombiano le regalo comida o lo que sea a los pana venezolanos y le pregunto como está la familia, y como buen colombiano le sonsaco alguna información valiosa, mas o menos así, "Que vaina pana este calor carajo, tenga estas cervezas mijo, este hdp de Duque jodiendo la vida como que si el va a venir a pegar tiros como nosotros", y cosas así hasta que el venezolano agradecido le responda "Si pues pana esta jodida la situación, mi Capitán dice que hay generales cansados de Maduro", luego el paisa va y le informa a sus superiores y con eso se hace inteligencia, aprenda mijo.
Es posible, pero no se puede dar por sentado. Yo vi por televisión al comandante de la ARC decir que se esperaba que las lanchas fueran devueltas por "reciprocidad". Quiere decir, ni más ni menos, que ellos daban por sentado que la Infantería de Marina Venezolana correspondería la colaboración que en varias ocasiones se les había prestado por parte de las unidades colombianas. Viendo lo que ocurrió, es por lo menos "incierto" el nivel de colaboración que tendrán las unidades de la frontera de aquí en adelante.
Cabrearse con los militares de frontera venezolanos no es justo ni inteligente, resulta que ellos deben informar novedades a sus superiores (mi Coronel llegaron 3 lanchas colombianas con armamento a la deriva hasta nuestra orilla, ¿que dispone?) y estos a los suyos hasta llegar a Maduro, es obvio que este va aprovechar la coyuntura. Estoy seguro que un verdadero soldado comprenderá la situación y seguirá colaborando con los venezolanos, no es su culpa, es culpa del que dejo las lanchas mal amarradas.
Un verdadero soldado actúa con honor. El que amarró mal las lanchas y de paso todo el batallón fluvial fueron retirados del servicio como era debido, pero eso no quita que el comandante del puesto venezolano tenía en sus manos darle un manejo diferente a la situación. Reciprocidad.
Para terminar ¿que pasó con los soldados venezolanos que cruzaron la frontera el año pasado?, leí que fueron abandonados a su suerte, Guaidó maneja millonarios recursos con los que los podría tener a estos soldados en misión diplomática en los países que reconocen a Guaidó pero prefirió abandonarlos y así que soldado venezolano inteligente y en las situaciones actuales se prestaría a colaborar, es como salir de Guatemala para ir a Guatepeor.
Sobre Guaidó no opino. Entre Maduro, las FANB, y la fuerzas de oposición política en Venezuela (todos) no van a hacer nada diferente a lo que ya han hecho, convertir a Venezuela de un país muy próspero y respetable en la Somalia suramericana.