Total casos confirmados: 92,273(+3,732)
Hosp.: 7,408(+133)
UCI: 850(+10)
Recuperados: 28,621(+349)
Fallecidos: 2,648(+125)
Total pruebas: 650,613(+20,131)
Pruebas x Millón: 19,656
Cantidad de pruebas realizadas hasta el día de hoy
Cantidad de Camas UCI Totales/Disponible
1041/191
La capacidad total de camas UCI aumentó de 1036 a 1041
+7 en @EsSaludPeru
+1 en los hospitales del @Minsa_Peru
+1 en los hospitales de las FFAA/PNP
-1 en los hospitales de los Gobiernos Regionales
-3 en clínicas privadas
"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
Perú superó los 92.000 casos de coronavirus y en las unidades de cuidados intensivos de Lima ya no admiten a los adultos mayores
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, reveló que en la capital, epicentro de la pandemia en el país, se está haciendo una selección de pacientes graves de acuerdo a la posibilidad de recuperación. El representante admitió que los médicos afrontan un “dilema ético” ante la poca disponibilidad de camas
los médicos afrontan un “dilema ético” ante la poca disponibilidad de camas UCI y cuestionó que las autoridades del Gobierno aseguren que aún hay unidades para atender a los pacientes que necesitan ventilación mecánica.
El agente interventor que envió el gobierno nacional para manejar y organizar el Hospital San Rafael de Leticia ha encontrado un chorro de irregularidades y malos manejos de parte de la administración local.
Descubren irregularidades tras intervención de hospital en Leticia
El objetivo es poder recuperar ese hospital y devolvérselo al departamento.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Yo pensé que era una broma tétrica, pero al parece es realidad, una cama ataúd de cartón, supongo que puede ser práctica pero es un golpe anímico al enfermo.
Con la experiencia y el conocimiento del manejo del cartón, una empresa colombiana comenzó a fabricar en ese material camas para hospitales que las requieran ante la emergencia sanitaria por el coronavirus y que pueden convertirse en ataúdes si el enfermo fallece.
No, no es una broma. Es algo real y bien pensado en las actuales circunstancias. Curiosamente, ya pasaron de ser una idea a una realidad y parece que ya están produciendo las primeras (unas 3.000). Lo que no sabe es para quién, porque en Colombia no tenemos todos ese reguero de fallecidos y a ese ritmo que llevamos pues... llegaremos a los 3.000 el otro año... Aunque van a donar algunas de ellas para Leticia (Amazonas).
"Todo es tema de perspectivas, de cómo veamos las cosas. Definitivamente creo que es muy fuerte pensar que me estoy acostando en una cama hospitalaria que se convierte en ataúd. Sin embargo, lo que se está viendo a nivel mundial es mucho más fuerte", dice Gómez.
Explica que, en su opinión, es "más fuerte e indigno" que los enfermos sean atendidos en el piso en hospitales desbordados o que los parientes no puedan sepultar a los fallecidos porque no hay ataúdes ni dinero para comprarlos.
Asegura que la intención "no es ofender a nadie" sino, por el contrario, plantear soluciones a un problema real en el que la pandemia imposibilita que la familia acuda a una funeraria y se pueda hacer un sepelio tradicional.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Por gracias la situación en el Amazonas está un poco mejor:
Com ampliação de leitos, sistema de saúde do AM 'desafoga' com novo fluxo de atendimento; taxa de internações é de 82%
[El Estado de] Amazonas registra 1.413 óbitos pelo novo coronavírus e, mais de 20 mil pessoas infectadas em todo estado. Em dois meses, números de leitos subiu de 639 leitos para 1.138.
La ciudad de Guayaquil, donde se presumen murieron mas de 10 mil personas desde marzo por causa del Covid-19 (aunque los números oficiales lo ocultan) disminuirá el nivel de cuarentena pasando a "semáforo amarillo", esto implica que el toque de queda será únicamente entre las 21 horas y las 5 horas, además se permitirá circular mas autos.
El número de fallecimientos diarios bajó a 37 lo que se considera el número normal antes de la pandemia.
Esta medida ha sido considerada temeraria por algunos que temen un rebrote de los casos y muertes, otros confían que la crisis ya pasó.
Guayaquil pasará a semáforo amarillo desde este miércoles 20 de mayo, decidió COE cantonal