por Héctor Cossio López 8 mayo, 2020

Dieciséis comunas de la Región Metropolitana, que coinciden en tener las poblaciones de más bajos recursos, se encuentran en el peor escenario posible, ya que la mayoría de estas concentra una prevalencia muy alta, con un gran número de infectados, una tasa de crecimiento por sobre el 40%, que implica que cada día la cifra de contagios se duplica, y una fuerte presión sobre el sistema sanitario, con disponibilidad de camas críticas cercana al 90 por ciento de ocupación. Estos datos, que constituyen una de las fotografías más claras del avance del contagio del coronavirus en la capital, fueron entregados en un informe al ministro Jaime Mañalich, este martes, por un grupo de expertos pertenecientes a la Mesa de Datos COVID-19. Comunas como Independencia, Renca, Recoleta, La Pintana y varias otras, se hallan en una situación dramática. Dado el sistema de salud en Chile, el virus estaría reproduciendo el patrón de desigualdad socioeconómica del país.

Al límite de la saturación y en condición estable
Tener las cuatro variables en color rojo constituye –según los expertos– el peor escenario posible, porque significa que estas comunas tienen una prevalencia muy alta, con un gran número de infectados, una tasa también elevada, por sobre el 40%, que implica que están creciendo mucho y que cada día la cifra de contagios se duplica, y finalmente una fuerte presión sobre el sistema sanitario, que en cualquier instante amenaza con desbordarse. En este rango se ubican las comunas de San Ramón, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Pirque, La Granja, San José de Maipo, La Pintana, Lo Espejo, La Florida y La Cisterna.
La situación de estas comunas, de acuerdo al informe, se separa de aquellas que están en verde en el indicador de prevalencia –uno de los más sensibles, porque indica la cantidad de infectados– y en amarillo los tres factores siguientes. En la Región Metropolitana, se encuentran las comunas del sector oriente de la capital, a excepción de Lo Barnechea (Cerro 18). Esto es: Nuñoa, Providencia, Las Condes y Vitacura.
Esta situación de estabilidad, a juicio de los expertos que elaboraron el informe, se debe al efecto de la cuarentena, decretada en estas comunas antes que en cualquier otra. El otro factor que colabora es que en tales comunas se concentra el mayor número de test (PCR) realizados en la Región Metropolitana.
De acuerdo a este análisis, los test no están dirigidos homogéneamente a toda la población del país, siendo distribuidos de mejor manera en las comunas de mayores ingresos. Esta situación produce un efecto de sobrerrepresentación de las comunas más ricas en las estadísticas oficiales, siendo, por consiguiente, subrepresentadas las comunas de bajos ingresos, al practicarse menor cantidad de exámenes, debido a que la gente no posee los recursos para hacerse los test PCR, y a que los hospitales públicos no poseen todos los recursos e insumos para realizarlo, siendo muchas de estas muestras derivadas a otros hospitales de distintos servicios de salud, los que se hallarían en la misma situación.
posting.php?mode=reply&f=22&t=38535
¿Ahora langosta?