CZEKALSKI escribió:Otro largo testamento de Langosta, pero siempre hueco y vacío, como para que digan que no se queda callado.
Como siempre, sólo lo que valga la pena responder....
Para alguien que no le importa lo que yo escriba, pues respondes bastante rápido.
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:Niño...
Langosta escribió:Por favor niño...
Caramba!!!
Parece que pronto tendremos a Langosta fuera del clóset, escribiendo en el "lenguaje inclusivo" con el que cierta respetable minoría pretende destruir el idioma español...
Se respeta, se respeta...
Que, eres LGBTQ? Lo tendré presente.
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:...la OMS es un ente asesor. No puede prohibir absolutamente nada, solo dar lineamientos y recomendaciones a los países que se dignen a escucharlas.
Cómo que no prohíbe!!!
Y la exclusión de medicamentos de su lista de preclasificación ¿No es una prohibición??
No?
The WHO's most salient normative activity has been to create ‘soft’ standards underpinned by science, ethics, and human
rights. Although not binding, soft norms are influential, particularly at the national level where they can be incorporated into legislation, regulation, or guidelines. Article 23 grants the Assembly the authority ‘to make
recommendations to Members,’ while Article 62 requires states to report annually on the action taken to comply with
recommendations.
La OMS no pasa sobre las leyes internas de un país. Por lo mismo, Perú puede tomar o dejar la
recomendación de la OMS de no usar pruebas rápidas para
diagnosticar.
En fin.
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:Si tu gobierno va a usar a tu población como un experimento, es cosa de ustedes aceptarlo o no. El no haberse enfrentado antes a una situación como esta, no implica tomar medidas sin respaldo científico, viendo que hay vidas en juego.
Es que no se trata de ningún experimento, me parece ridícula la manera con la que pretendes dramatizar el uso de pruebas rápidas para el diagnóstico de esta enfermedad, se trata mas bien, de una estrategia coherente con los recursos disponibles.
Si la estrategia funciona, pues ése será el respaldo científico que tanto te hace plañir: Nunca ha habido una situación similar,
por tanto no hay respaldo científico previo.
Por lo tanto, están arriesgándose a hacer algo incorrecto.
Si las reservas peruanas son tan grandes, si la grandeza económica del Perú es tan alta, porqué no han invertido esos recursos en tener un sistema de diagnóstico acorde a las recomendaciones de la OMS? es demasiado para la idiosincrasia peruana? Es demasiado para tu gobierno?
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:Hay una razón por la que existen protocolos y por la que hay organismos como la OMS.
Si la estrategia Peruana tiene éxito, ten por seguro que su protocolo será avalado (Con "V") por la OMS.
Correcto,
si es que. Buena suerte.
CZEKALSKI escribió:
A propósito, consulté el diccionario de la Real Academia de la Lengua en busca de tu palabra "ABALAR"...
Excelente. Un gusto poder ayudar a su educación. Te hace harta falta.
CZEKALSKI escribió:Si el test rápido es negativo, pero el paciente tiene síntomas leves, se determina aislamiento y seguimiento, a la espera de una nueva prueba rápida después de siete días, luego de los cuáles el paciente habrá desarrollado anticuerpos que la segunda prueba sí detectará si es positivo, o nó los detectará si es negativo; seguido del tratamiento correspondiente por parte de los "brujos".
Osea, si no le hacen el test rápido y lo mandan a la casa a cuarentenarse, han cumplido el mismo efecto de hacerle un test rápido con resultado negativo.
Entendido.
Si hubiese sido un test molecular, sabrían con un grado mucho mayor de certeza si el individuo estaba infectado.
CZEKALSKI escribió:O sea, con este procedimiento, la probabilidad de un "falso negativo" que quede sin tratamiento, prácticamente desaparece, sin hacer uso de pruebas moleculares..
JAJAJAJAJAJAJA
Ya ves... tu postura es una burrada.
Que estupidez todos estos países, como Corea del Sur, Singapur, etc... de basar sus diagnósticos en moleculares, que pérdida de dinero... era tan simple como MANDAR A TODOS LOS SOSPECHOSOS A SUS CASAS, COMO SI ESTUVIESEN INFECTADOS.
De verdad, un avance científico sin parangón.
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:El primer y segundo casos son casi INUTILES para diagnosticar. En el tercero están gastando una rápida porque si.
Son inútiles sólo para tu confundido punto de vista...
Lo que llamas "gasto" de pruebas rápidas, precisamente es la razón por la que se realiza mayor cantidad de pruebas serológicas con respecto a las moleculares, tú mismo te contradices.
No. Que una prueba negativa sigue considerándose como un potencial infectado en Perú, lo que la hace INÚTIL.
Eres realmente tan burro que no ves la diferencia entre un resultado molecular a uno rápido?
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:Entiendes ahora? Quizás me dirás que cada caso positivo proveniente de una serológica es confirmado con una molecular, pero eso es casi imposible, por la curva de tests que ustedes mismos traen... que es a favor 6 a 1 a las rápidas
Nó, nunca he dicho eso, estás confundido.
Los casos positivos provenientes de una serológica, son considerados como
positivos inobjetables, no requieren la realización de una prueba molecular.
De nuevo mis mareos.
Estoy hablando de casos NEGATIVOS con SÍNTOMAS SEVEROS. Lo puse varias veces, pero te concentras en mis errores.
A más tests rápidos, requerirás de más tests serológicos para comprobar casos "cuestionables". Y no se observa ese aumento.
CZEKALSKI escribió:
Los síntomas del COVID-19 son específicos, por ello, para ser considerado sospechoso, al paciente se le realiza una evaluación de triaje, o sea, es poco probable que pacientes con gripe sean considerados sospechosos.
Eso, claro está, en el supuesto de que no consideres "brujos" a los profesionales de la salud de mi país.
Los síntomas varían. Tu mismo hablas de síntomas leves o inexistentes. No todos pierden el olfato, por ejemplo, quizás un 30% de los infectados? No es tan simple diagnosticar un caso de coronavirus sin hacer test.
CZEKALSKI escribió:
Pero lo que no comprendiste de lo que yo escribí, es que para el protocolo Peruano no existen "falsos positivos" porque todos los diagnósticos positivos son considerados positivos, sin objeción.
El único impacto que ello tiene es en las estadísticas.
No. Estás dejando fuera de la fuerza laboral a potencialmente un 70% de los diagnosticados con rápidas. Estás dejando a potencialmente 17.000 personas sin poder trabajar, debido a un diagnóstico chapuza.
CZEKALSKI escribió:
¿Un aumento de los diagnósticos positivos, qué percepción generaría en la población?? ¿Positiva o negativa??
¿Sería más una percepción negativa de la gente, en contra del manejo de la crisis por parte del gobierno??
Osea, ¿Tú me estás diciendo que Vizcarra se está haciendo el Harakiri??
Sería ridículo.
Entonces cual es la crítica hacia Ecuador?
Mostrar cientos de miles de pruebas y un montón de casos detectados ayuda a mostrar que se está haciendo algo. Aunque no hayan ventiladores, el gobierno "se preocupa". Que te hagan un test rápido es mejor a que te dejen en la ignorancia completa.
CZEKALSKI escribió:
El considerar a todos los diagnónticos positivos, como positivos inobjetables, excluye del escenario la probabilidad de "falsos positivos", que es una de las limitaciones de las pruebas serológicas, ya que hacerlo, no compromete la salud del paciente.
Y dale con esa muletilla.
El 70% de esa gente puede no tener coronavirus. Tu feliz con que sea "inobjetable", pero es científicamente cuestionable.
CZEKALSKI escribió:
Se trata de 4 mil médicos y 7 mil enfermeras que viven en el país, que llegaron huyendo de la dictadura de Maduro y que se ofrecieron para unirse a la lucha contra la epidemia.
No sé qué tiene que ver una cosa con la otra...
Y la gente de a pie que huye de maduro o de la enfermedad, que se mueran en la frontera, no? Esos no entran, para ellos bala y fusil!
CZEKALSKI escribió:Compruebo que lo que me decía mi abuelita sobre los "burros cargados de plata" era una gran verdad, aunque la mayoría de esos burros no tienen plata qué cargar... "fachos pobres" creo que les llaman...
Jajajaja. No tienes ni idea lo que es un facho... pero da igual.
CZEKALSKI escribió:
No te los puedo dar, porque las cifras que publica el ministerio de salud no llegan a ese nivel de detalle y lamentablemente no tengo acceso a ese detalle, sin embargo, es lógico que el cumplimiento del protocolo que se realiza es auditable, por tanto debe estar respaldado en documentos, partes médicos, etc.
La cifras finales reflejan solamente el número de casos positivos inobjetables y el número de negativos confirmados, ya sea con dobles pruebas serológicas, o con la confirmación del primer diagnóstico en pacientes con síntomas moderados o graves, mediante pruebas moleculares.
Oye si, es que a Vizcarra hay que creerle todo, pero a Piñera no.
Es que Piñera es chileno, lo que lo hace 100 veces más malo y más artero y tramposo.
Todos los médicos y ministros peruanos son personas 100% fiables y nadie hace nada malo en Perú. Mientras en el "oasis" todas las autoridades tienen culos en vez de cerebros y todo es horrible, feo y hediondo.
CZEKALSKI escribió:
Tranquilízate, la impotencia de no comprender aquellos gráficos no debe hacer que te rebajes a ese nivel de vulgaridad.
Estás muy confundido, se te ha repetido lo mismo ya varias veces y no comprendes (O no quieres comprender) nada...
No hay una variación. En 2 semanas incrementaron sus moleculares en 20k, mientras que las rápidas en mas de cien mil.
Dime tú quien es el que no entiende.
CZEKALSKI escribió:
Repito: Mi afirmación se basa en que sólo a los pacientes con síntomas leves sin factores de riesgo, no se les aplica la prueba molecular, por ello es probable que entre ellos haya diagnósticos de "falsos negativos", tal vez escrito de ésta manera sí lo puedas comprender.
De nuevo, de donde sacas justificación a esto? Por qué se les puede hacer una rápida, pero no una molecular? La rápida no es concluyente, cual es la utilidad de hacerla en casos en los que posiblemente va a ser negativa?
Si haces una molecular, te ahorras potencialmente 7 días en tener un dato fiable.
Ah... es que en Perú se prefirió cantidad a calidad. Algo que se repite en varios ámbitos, incluyendo el militar. Que tener tropocientos tanques y aviones es mejor a tener unidades efectivas. Tener tropocientos buques del año de la pera es mejor que tener pocas unidades viables.
CZEKALSKI escribió:
Te sigues contradiciendo, primero dices que hacemos gran cantidad de pruebas serológicas con respecto a moleculares y después nos sales con que estamos "malgastando" pruebas serológicas...
¿Será por ello que se realizan ese gran número de pruebas serólógicas???
Te estoy diciendo que los protocolos peruanos son una basura.
Las autoridades sanitarias realizaron el test rápido a 631 comerciantes del mercado San Felipe de Surquillo, de los cuales 263 dieron positivo a la prueba del COVID-19.
link
Dime algo, todos ellos tenían síntomas? De esos 631, cuantos son falsos negativos? Los 368 negativos, seguirán trabajando?
Hay alguna certeza que ninguno de ellos tiene el virus? Van a estar todos cuarentenados? Lo dudo. Y ese es el gran problema de las rápidas. Pero que va, a ti te da igual. Total se sacaron de circulación a 263!
CZEKALSKI escribió:
¿Soberbia?? ... Soberbia es ningunear a los profesionales médicos y epidemiólogos de un país, cuando en el suyo no saben ni elaborar las estadísticas porque "se equivocan"....
Los médicos no instauran protocolos. Ellos pueden recomendar, pero no siempre serán escuchados. Caso contrario no estarían haciendo los diagnósticos de la manera actual.
Son las autoridades políticas las que tendrán la última palabra.
CZEKALSKI escribió:
¿Más "lenguaje inclusivo"??
No importa, soy tolerante...
Niño, ya quedó claro tu tendencia LGBTQ, lo tendré presente.
CZEKALSKI escribió:
No tomas en cuenta que la gran mayoría de diagnósticos "negativos" con pruebas serológicas, se confirman o nó, con otra prueba serológica, no siendo necesario emplear pruebas moleculares, hacer eso sí sería un gasto inútil.
7 días de lag + 7 días de confirmación.
Excelente metodología.
Mientras tanto, se les mueren personas que dieron negativo en las rápidas. Un lujo de testeo.
CZEKALSKI escribió:
Langosta escribió:Pero salimos a buscar con moleculares.
No salieron antes, porque no le convenía a Piñera mostrar un disparo de casos positivos...
Pero siguen siendo moleculares. No salimos a buscar estadísticas, salimos a buscar el bicho.
Ustedes no pueden decir lo mismo.
CZEKALSKI escribió:
Nuevamente hago el mismo ejercicio lógico que, para variar, no entendiste...
Al día de hoy, en el Perú se han registrado 26,362 casos positivos diagnosticados con pruebas rápidas y aún descontando el error por "falsos positivos", la cifra final seguiría siendo superior a la totalidad de muestras que ha tomado Chile con pruebas moleculares...
La suma total de casos positivos, incluyendo a los detectados con pruebas moleculares (Que suman 16,172) proporcionan una información más realista sobre la magnitud de la epidemia, que si solamente se consideraran los positivos derivados de pruebas moleculares.
Están usando masivamente una herramienta que se usa POST-PANDEMIA. Ninguno de tus análisis va a cambiar ese hecho y cuando todo se acabe, veremos (si es que alguien se digna a contar la verdad) cuantos peruanos MURIERON por un diagnóstico incorrecto.
CZEKALSKI escribió:
Y hablando de la "transparencia" de las cifras que proporciona el gobierno Chileno...
Diferencias de opinión, 2 decenas de casos vs 1, etc.
Nada del otro mundo. Detalles, dentro de miles de infectados y miles de pruebas. Ataques al gobierno porque se busca todo lo malo y lo que se encuentra es eso... cifras insignificantes y diferencias de opinión. Toda una maquinaria sedienta de la sangre de Piñera y lo único que logran son sacar temas casi irrelevantes a la luz.
CZEKALSKI escribió:El gobierno Chileno maneja la información en función de la imagen de Piñera....
Confirmamos entonces que encima de que son pésimos comunicadores, manipulan la información y no la transparentan, porque no le conviene a la "imagen" del presidente...
Y aún así, tenemos 1/5 de los muertos del Perú. Y es lo que hace las críticas irrelevantes.
Los casos van en aumento en Chile, acorde al aumento de las pruebas y al avance de la pandemia. En 1 semana mas podríamos enfrentar un saturamiento del sistema hospitalario, pero mientras eso no pase y mientras los muertos no se disparen, lo estamos haciendo bien, mejor que otros y mejor de lo que muchos esperaban, con nuestros "laxos" controles de cuarentena.
Y el invierno se acerca. Para ambos países. Yo estaría nervioso de vivir en Perú en estos momentos. De verdad les deseo lo mejor, y solo el tiempo dirá si realizar el "experimento" que están llevando a cabo ahora fue la decisión correcta.
Yo creo que no. Y no soy el único que piensa así.
The head of the world’s largest biotech company took it one step further when he told an April 22 news conference that most of the antibody tests currently on the market are “a disaster.”
“These tests are not worth anything, have very little use,” said Severin Schwan, the CEO for Roche Holding AG, according to Reuters. “Every kind of amateur could produce an antibody test. The two of us could do it overnight in the garage. That’s not the problem. The question is, does it really work?”
link
“We don’t really know exactly how precise it is in terms of false positives, false negatives, not to mention that we don’t know whether it truly represents immunity,” Inglesby said. “There’s enormous enthusiasm for these tests, obviously, because people want to know” whether they have been infected.
link
Hay dudas sobre el uso de los tests rápidos para determinar si una persona realmente tuvo el virus y presenta los anticuerpos... incluso cuando se trata de verificar
POST ENFERMEDAD hay dudas. Tu me dirás si es apropiado el uso de una herramienta como esta para DIAGNOSTICAR la enfermedad.
Una barbaridad de irresponsabilidad. Una pena por ustedes.