

Salud

claro... hablamos de un "arma" con tecnologia de más de 50 años... que puede eventualmente ser muy valiosa y util... pero siempre y cuando evolucione con los "nuevos tiempos y tecnologías"...En el momento de su aparición (año 1960), los montajes antiaéreos (ZU-23-2) tenían características bastante altas, pero el desarrollo posterior de los aviones militares los hizo casi inútiles. Para mantener el potencial de combate se requería una profunda modernización con el uso de nuevos componentes y ensamblajes.
AHORA BIEN...Como parte de la modernización de la instalación obsoleta, se crearon dos proyectos con las designaciones ZU-23 / 30M1-3 y ZU-23 / 30M1-4
es decir... el sistema de mira y guiado manual no servian para nada... y eso de que hablamos de su aplicacion "fija en tierra" imaginese a bordo de la cubierta de un barco...La principal queja sobre la instalación antiaérea ZU-23-2 en la versión inicial se refiere a la efectividad del fuego. La probabilidad de golpear objetivos aéreos fue inicialmente extremadamente pequeña, lo que se asoció con la necesidad de detección visual de objetivos y control manual de puntería.
ES DECIR... lo manual esta bien... pero no sirve...En los nuevos proyectos ZU-23 / 30M1-3 y ZU-23 / 30M1-4, se propuso complementar la muestra existente con vigilancia y orientación automatizada.
rendimiento imposible de alcanzar por un operador manual del armaDebido a las características insuficientes de la guía manual en nuevos proyectos, se decidió compensar el uso de nuevas unidades. Ahora el operador tiene la oportunidad de trabajar con la consola principal, enviando comandos a los motores eléctricos responsables de guiar las armas. Los sistemas de guía mecánica con accionamiento manual también se conservan, lo que permite al operador continuar trabajando cuando se daña el equipo eléctrico básico. Se conserva la posibilidad de una guía horizontal horizontal al levantar los troncos a un ángulo de elevación de -5 ° a + 80 °. Los motores eléctricos proporcionan una guía horizontal a una velocidad de hasta 60 ° por segundo, vertical, hasta 45 ° por segundo.
El tipo de instalación mejorada ZU-23 / 30M1-4 conserva la composición original de las armas y solo puede alcanzar objetivos utilizando sistemas de artillería. El segundo proyecto de modernización, ZU-23 / 30M1-3, implica el fortalecimiento del complejo de armamento con la transformación del sistema antiaéreo en un sistema de misiles y artillería. En este caso, la plataforma oscilante superior del complejo está equipada con una instalación para misiles antiaéreos compatibles.
a instalación mejorada ZU-23 / 30M1-3, además de dos cañones, tiene dos sistemas de misiles Igla. Dependiendo de la modificación de esta arma, es posible un ataque de objetivos a distancias de hasta 6 km y altitudes de hasta 3.5 km. Los objetivos se alcanzan a velocidades de hasta 400 m / s (en los cursos opuestos). Cuando se dispara en el hemisferio trasero del objetivo, la velocidad máxima de este último se reduce a 320 m / s. El objetivo es alcanzado por una ojiva de fragmentación altamente explosiva que pesa 2.5 kg.
El articulo no esta también redactado en español es traducido por el traductor de google que estan el en navegador con las fallas correspondientes.Pero en este momento es divertido leer sobre su compromiso de traducir un artículo utilizando un traductor de Google, cuando también está escrito en Español.![]()
Gracias Ildefonso.Ildefonso Machuca escribió:hola ANDERSON...
pues ya los POV y BVL tenian sus "tinteros" o "polines" a popa de la entrada al puente en ambas bandas... y con su correspondiente pañol de municion muy proximo a su emplazamiento...
LUEGO... la incognita es... por qué no se empleo este armamento, bien en vez de los disparos de AK... o bien como parte de la escalada de uso del poder de fuego "disponible"
EN VISTA DE LO ACONTECIDO...
y tal y como se apunta... por alguna razon y/o motivo, aparte de los disparos de fusil, ni la tripulacion del NAIGUATA ni su comandante emplearon los recursos disponibles a bordo para intentar detener la navegación del RESOLUTE... ello independientemente de que la orden inicial de desviar el curso (del RESOLUTE) no fuera la correcta...
PERO.... es que ya tocado de muerte el NAIGUATA y em prendiendo la huida el RESOLUTE, y por ende "supuestamente" ya justificado un enfrentamiento al maximo nivel entre ambas embarcaciones, el NAIGUATA pudiendo "eventualmente" hacer uso del cañon OTO 76/62 para detener o hundir al RESOLUTE, tampoco lo empleo, dejandolo escapar ello a pesar del cumulo de "supuestas infracciones" y desde luego tras la "supuesta infraccion mayor" de embestir y hundir al NAIGUATA...
el por que el NAIGUATA no empleo sus armas, es desde luego el gran misterio y de ahi toda la serie de especulaciones y elucubraciones hechas para explicar tal "inaccion"...
pasara mucho tiempo antes de que se conozca la verdad, si es que la misma llega a trascender algun dia
agur
Tambien supondría que si estimado Saeta. Aunque falta ver si el personal capacitado en ello sigue en servicio despues de todas las purgas que han ocurrido al interior de las FANB.SAETA2003 escribió:El Breda de 76 mm es usado por la ARV desde hace ya varias décadas, eso nos podría hacer suponer que se debe tener personal técnico con experiencia de sobra y piezas de repuesto disponible, pero es difícil decirlo con seguridad.
De todos los componentes de la fuerza armada, sin duda alguna la armada ha sido la más descuidada durante los últimos 20 años.
Si no me equivoco algunos se los quedo Vietnam y hace como año y medio otros fueron a parar a EAU.Anderson escribió:¿Ya DAMEN le vendió los barcos a algún otro país?
¿Alguien sabe dónde están esos barcos ahora?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados