Arequipeño escribió:Al parecer ya hay personas especializadas en Chile que se dieron cuenta que la estrategia de cuarentena focalizada que están llevando no funcionó y peor aún complicó aún más las cosas.
https://ciperchile.cl/2020/04/16/covid- ... -de-vista/
Dale una revisadita a esta fuente. Está muy interesante sobre todo el aumento de casos repentino.
Saludos.
Veo que te harás el loco con lo de los muerto-perados. No hay problema.
Del artículo de CIPER:
Nos parece importante hacer una aclaración en este punto. Con ninguna estrategia de fuerte testeo, se va a lograr detectar el número real de contagios en un país. Eso es imposible, aunque se testeara a todo el país a la vez, aun así, tendríamos falsos positivos o negativos. Lo que se logra, con un gran número de testeos es que la curva de casos confirmados sea un reflejo del comportamiento del contagio real. Así si aumenta el contagio real, lo haga la curva de casos confirmados, y si se reduce la tasa de contagio real, se refleje en un aplanamiento de la curva. El número de test en Chile es tan bajo, que no permite relacionarlo con el contagio real de manera simple y segura, por lo tanto, creemos que estamos ciegos.
Lo que saco de este artículo es que, si la cantidad de tests hechos por Chile
no alcanza para seguir la curva de contagios, entonces que queda para países como Perú?
Tu puedes seguir trayendo esos números tan bonitos de la gestión peruana, pero aún no superan los 40.000 tests PCR (se quedaron sin reactivos? Colapsó la logística de los laboratorios?) para una población el doble de grande que la chilena. Entiendes lo que implica lo que dice el artículo para cualquier estrategia de un país, el tener un testeo más bajo que el chileno, si este no es suficiente?
A la vez, eso implica que LA está completamente jodida en términos de determinar el avance del bicho... Chile es uno de los que más testea. Y no, los rápidos no sirven igual que los PCR... ojalá te tragaras tu orgullo y entendieses eso y salieras a la calle a exigir una explicación de porqué están basando sus procesos de detección en test RAPIDOS.
Y aún así, con todo esto, con nuestra metodología que "no sirve", seguimos teniendo menos muertos que en Perú...
Ya te dije varias veces, solo el tiempo dirá quien lo hizo mejor. Y que bueno que descubriste CIPER, tiene buen material para tirarle mierda a los gobiernos chilenos. Ojalá tuviesen algo así en Perú. Lo hay?