Si lo que usted dice fuera cierto el INS no estaría rechazando muestras por estar mal embaladas hasta hace dos días y estarían haciendo mucho mas pruebas, creo que Colombia tiene casi la misma población que Perú y Chile juntos. Y el periodismo colombiano caído de la mata también, porque no investigan esto y llaman la atención al respecto.
El INS está rechazando muestras (257 hasta ahora) porque efectivamente vienen mal embaladas o con la temperatura inadecuada. Pero parece que usted no ha visto la lista de ciudades que tienen los laboratorios habilitados.
> Bogotá (dónde más hay y se encargan del centro del país - Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Casanare y Arauca -)
> Medellín
> Cali
> Barranquilla
> Bucaramanga
> Pasto
> Montería
> Cartagena
> Pereira
El INS se hace cargo de las pruebas que vienen de lo que en Colombia se conoce como los Territorios Nacionales (Llanos Orientales y el Amazonas). Afortunadamente, los 257 casos rechazados se presentaron en los primeros 3 días de abril, ya que al ser las primeras recibidas de esos territorios pues como que no entendieron bien el procedimiento, pero ya en lo que vamos hasta ahora de abril, no se volvieron a presentar más rechazos, así que aprendieron a embalar las muestras.
Sobre los medios y la oposición. En Colombia tenemos unos medios tan amarillistas y una oposición tan agresiva, que en estos mismos momentos, y desde el día uno de la pandemia, deben estar escarbando hasta debajo de las piedras buscando cualquier cagada, desliz o metida de pata del gobierno para sacarlo a relucir apenas puedan o cuando crean conveniente sacar la chiva. Ellos no van a dejar pasar cualquier papaya que les pongan por ahí. Además que cualquiera puede coger su móvil y hacer la denuncia a cualquier medio de comunicación o a políticos de oposición, las redes sociales.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».