¿Lo dices en serio? Porque el personal sanitario es, por lo general, bastante precavido, y mantiene las normas de higiene que ahora se están recomendando. Pero, por una parte, no se alertó (porque no se hizo ningún estudio) de la oleada de casos que hubo al principio. Más importante, no había material (acabamos de salir de una epidemia de gripe ¿se suministraron máscaras?), ni suficientes unidades de aislamiento, y las pruebas se demoraban 24 horas porque a ciertas personas no e les ocurrió adquirir test rápidos.jandres escribió:El porcentaje de infectados en el personal sanitario es NORMAL
Todo esto, cuando desde un primer momento se veía que iban a faltar equipos. A los sanitarios no les hubiese costado «socializar» una caja de mascarillas FP3; pues la menos los que conozco reutilizan el material, y se fabrican gel hidroalcohólico en casa. En los centros el material se tiene escondido (entre otras cosas porque los pacientes lo sustraían) y hay que pedir cada mascarilla, justificando para qué.
¿El sector privado no puede sindicarse. Qué curioso. Por cierto, no sé por qué ha de molestar que tengan sus sindicatos. Porque ya en su día fui a UGT y CCOO, por detallitos como lo de las guardias (lo repito, y aunque parezca increíble, que mi récord está en cinco guardias, sin descanso posterior, en una semana: 134 horas; prefiero decir cuanta gente vi esos días), y visto que me miraron como un explotador (en esa época tenía el sueldo más bajo del centro, pero como daba órdenes...). Luego esos sindicatos de clase firman acuerdos con la Administración (o mejor dicho, con los que leen esas líneas) yendo en contra de lo que pide el sindicato mayoritario. Olé.ahora parece que molan ciertos sindicatos de cual ramo le den un microfono para hablar y rajar,si nos gusta la música que sueltan. A falta de obreros y del linchamiento público de estos, tenemos una pleyade de sindicatos de servicios, todos ellos del sector público, los únicos, por cierto que pueden sindicarse.
Se han hecho las pruebas por el riesgo que implica para los pacientes, y porque la Admon. quería obligar a ir a trabajar a sanitarios con cuadros leves, diciendo «ponte una mascarilla».La razón de que tengan un 15% de infectados sobre el total(del total de positivos, no del total de los empleados del sector), es que son los únicos que tiene acceso a las pruebas pertinentes....ellos y los políticos cuyo porcentaje debe ser aún mayor...y despues los futbolistas....
Lo siento, pero eso es demagogia barata.Los obreros no enferman.
El motivo de las habitaciones dobles (sotto voce) es que los familiares de un enfermo vigilen al vecino, y que se acompañen entre sí; luego poco importa que se peguen un buen MRSA o algún rotavirus. También, que se ahorran cuatro perras en ladrillos. Luego, reclamaciones porque hay contagios. En lo mío, el 80 - 90% de la patología es infecciosa, pero en mi unidad muchas habitaciones son dobles ¿Cómo separo los pacientes, si las pruebas tardan días en recibirse? Pues a ojo, y si me equivoco, culpa mía.Las nuevas instalaciones son así, al menos en mi zona.....pero tampoco lo veo una gran ventaja, y de hecho hay estudios sobre ello.De todas maneras a ver si así se abandona para nuevas construcciones y para reconstrucciones, la funesta costumbre de las habitaciones dobles.
Toque a cualquiera un compañero de habitación demenciado, o que no respete las normas de higiene, o... Entonces, que me cuente.Supongo que en "infecciosos" eso debe ser así.....pero en otras enfermedades...
En todo esto, lo más divertido es que con la ley de riesgos laborales en la mano yo me podría negar a atender pacientes. Porque es una situación peligrosa, porque no dispongo del material de protección necesario, y porque no se retribuye ese riesgo (concretamente, cuando lo reclamé me lo negaron). Pero mañana mismo ahí estaré, total para leer soflamas de baratillo. Menos ahora.
Saludos