Sin animo de ofender (aunque el pensamiento pueda sonar provocativo), no hay modelo exitoso economicamente hablando.
Hay diferentas formas de gastarse los cuartos en diferentes chucherias.
El ejemplo UE / EEUU son dos caras de economias endeudadas por gastar por encima de lo que ingresan.
Todo fomentado en un creer (relativamente creciente) de crecimiento continuo que es marcarse un patapum p'arriba para gastarse a credito lo que creo que voy a ingresar los proximos cinco anhos en funcion de mi modelo de crecimiento.
En el momento en el que la bonanza se acabe y se pare la musica, tanto los adalides de la socialdemocracia (que no me parece un mal modelo) como los abanderados del liberalismo (a medias, porque siguen subvencionando un monton de actividades pero para empresas y lobbies en vez de sistemas de salud) se van a dar en los morros con la factura.
Y el dia que a alguien le de por reclamar las deudas, se va a montar la de San Quintin.
Ya se sabe lo de que la democracia es el sistema menos malo para gobernar...o no.
Lo mismo aplica al modelo economico que usted prefiera.
Saludos
PS: Sera que se empiezan a notar los efectos de estar leyendome "Sapiens"
Por cierto, si no lo habeis leido, lo recomiendo.
Un punto de vista refrescante con el que uno no tiene por que estar de acuerdo (mi caso) pero que pone luz sobre ciertos aspectos en los que intencionadamente tratamos de mantener sombras,
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte