Armada República de Colombia
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11156
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada República de Colombia
Lo primero para ejercer la soberanía en las aguas territoriales es la presencia, mediante patrulleras, aviones de patrulla, etc.. y así ejercer las responsabilidades en seguridad (salvamento y protección).
Después viene el capítulo de disuasión, que es para el que se necesitan corbetas, fragatas, submarinos y aviones de ataque.
Lo primero es el día a día y es lo que hay que garantizar, lo segundo, aunque deseable, no siempre es posible.
En mi opinión, el esfuerzo en Colombia debería hacerse en dotarse primero de los suficientes OPV y patrulleros para su ZEE, así como buques de salvamento y aviones y helicópteros de patrulla/rescate. Una vez garantizado esto es cuando hay que plantearse la disuasión y si son necesarias cuantas fragatas o escoltas similares, o si con submarinos AIP con capacidad de ataque a tierra y una fuerza aérea adecuada se obtiene la disuasión necesaria.
Después viene el capítulo de disuasión, que es para el que se necesitan corbetas, fragatas, submarinos y aviones de ataque.
Lo primero es el día a día y es lo que hay que garantizar, lo segundo, aunque deseable, no siempre es posible.
En mi opinión, el esfuerzo en Colombia debería hacerse en dotarse primero de los suficientes OPV y patrulleros para su ZEE, así como buques de salvamento y aviones y helicópteros de patrulla/rescate. Una vez garantizado esto es cuando hay que plantearse la disuasión y si son necesarias cuantas fragatas o escoltas similares, o si con submarinos AIP con capacidad de ataque a tierra y una fuerza aérea adecuada se obtiene la disuasión necesaria.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3950
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Armada República de Colombia
Bueno, estas acciones que esta desarrollando la infamar en esa zona, son por sugerencia del suscrito, quien en dialogo con COARC y con el Comandante de la FNC y de 1a de Infamar, pidió la presencia del BIM y el Bamin en la región, sugerencia apoyada por el Alcalde de uno de los mpios y aprobada en consejo de seguridad. Y vendrán más cosas en términos de control al orden público:
La Armada Colombiana intensifica el control sobre los Montes de María
https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... maria.html

imagebb
La Armada Colombiana intensifica el control sobre los Montes de María
https://www.infodefensa.com/latam/2020/ ... maria.html

imagebb
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
ese es el problema de las "small navies" o pequelas armadas y su devenir historico, sobre todo tras la SGM...
la US NAVY tras la SGM se quedó sobre dimensionada, sobre todo por que el fin de la guerra del pacifico fue un tanto "inesperada" gracias (o no) al uso de la nueva arma atómica...
asi en agosto del 45 los astilleros estaban en sus maximos de producción contando con que la guerra del pacifico duraria aun un año mas antes de la capitulación del japon...
de hecho quedaron en astilleros buques, sobre todo transportes y destructores que fuero terminados hasta casi un año despues del fin de la guerra, aun cuando ya no hacian realmente falta, en particular buques capitales tales como cruceros y portaaviones.
la US NAVY empezó asi la liquidación de buena parte de sus "surplus" colocandolos a bajos precios en marinas amigas, bien como parte de pago de los esfuerzos de guerra o bien como parte de negociaciones intergubernamentales que buscaban la consolidacion de aliados... casi todas las armadas latinoamericanas se surtieron asi de buques militares de relativo gran porte, en muchos casos más de lo necesario y con capacidades y costos superiores a los que podían manejar realmente, pero como eran baratos....
asi llegaron los portaaviones a brasil y argentina, muchos destructores clase FLETCHER y ALEN SUMMER y GEARING incluso en los 60's cuando la US NAVY empezaba la renovación de su flota... aparte de algunos cruceros europeos
estos buques baratos en su compra eran costosos de operar sobre todo para algunas armadas, por lo que hacian ocasionales singladuras para mantener su operatividad minima e incluso hacer demostraciones de poder naval
LA REALIDAD... muchas de esas armadas en la actualidad tras desincorporar esos buques capitales (portaaviones, cruceros y destructores) no han podido reemplazarlos con unidades similares, ni tan siquiera usados de segunda mano, salvo las excepciones que y conocemos... algunas aprovecharon el boom de los 70's para hacerse con unidades "modernas y asequibles" pero que hoy algunas con más de 40 años y muchas sin haber sido sometidas a SLEP o MLU estan pidiendo a gritos su reemplazo sin que haya posibilidad cierta de que ello ocurra...
NO ENTIENDO como dentro de los planes de la ARC consta como una de sus primeras y mas importantes misiones la participación en misiones internacionales ONU y OTAN, cuando programas navales como el OPV y el BDA tienen sus fondos "en veremos" y ven con muy buenos ojos la incorporacion de corvetas semi desarmadas en concepto de donacion...
esperemos que este año se desbloqueen el POV93 y el resto de BDA aunque con el bque oceanografico, de seguro que le "enfriaran el guarapo" a la ARC
agur
la US NAVY tras la SGM se quedó sobre dimensionada, sobre todo por que el fin de la guerra del pacifico fue un tanto "inesperada" gracias (o no) al uso de la nueva arma atómica...
asi en agosto del 45 los astilleros estaban en sus maximos de producción contando con que la guerra del pacifico duraria aun un año mas antes de la capitulación del japon...
de hecho quedaron en astilleros buques, sobre todo transportes y destructores que fuero terminados hasta casi un año despues del fin de la guerra, aun cuando ya no hacian realmente falta, en particular buques capitales tales como cruceros y portaaviones.
la US NAVY empezó asi la liquidación de buena parte de sus "surplus" colocandolos a bajos precios en marinas amigas, bien como parte de pago de los esfuerzos de guerra o bien como parte de negociaciones intergubernamentales que buscaban la consolidacion de aliados... casi todas las armadas latinoamericanas se surtieron asi de buques militares de relativo gran porte, en muchos casos más de lo necesario y con capacidades y costos superiores a los que podían manejar realmente, pero como eran baratos....
asi llegaron los portaaviones a brasil y argentina, muchos destructores clase FLETCHER y ALEN SUMMER y GEARING incluso en los 60's cuando la US NAVY empezaba la renovación de su flota... aparte de algunos cruceros europeos
estos buques baratos en su compra eran costosos de operar sobre todo para algunas armadas, por lo que hacian ocasionales singladuras para mantener su operatividad minima e incluso hacer demostraciones de poder naval
LA REALIDAD... muchas de esas armadas en la actualidad tras desincorporar esos buques capitales (portaaviones, cruceros y destructores) no han podido reemplazarlos con unidades similares, ni tan siquiera usados de segunda mano, salvo las excepciones que y conocemos... algunas aprovecharon el boom de los 70's para hacerse con unidades "modernas y asequibles" pero que hoy algunas con más de 40 años y muchas sin haber sido sometidas a SLEP o MLU estan pidiendo a gritos su reemplazo sin que haya posibilidad cierta de que ello ocurra...
NO ENTIENDO como dentro de los planes de la ARC consta como una de sus primeras y mas importantes misiones la participación en misiones internacionales ONU y OTAN, cuando programas navales como el OPV y el BDA tienen sus fondos "en veremos" y ven con muy buenos ojos la incorporacion de corvetas semi desarmadas en concepto de donacion...
esperemos que este año se desbloqueen el POV93 y el resto de BDA aunque con el bque oceanografico, de seguro que le "enfriaran el guarapo" a la ARC
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
La ARC firmo contrato con la empresa europea SUNLIGHT SA, para la adquisición de baterías para los torpedos DM2A3
https://www.systems-sunlight.com/es/pro ... tteries-2/

https://www.systems-sunlight.com/es/pro ... tteries-2/

-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada República de Colombia
Bueno, la cosa es mas sencilla de lo que parece.NO ENTIENDO como dentro de los planes de la ARC consta como una de sus primeras y mas importantes misiones la participación en misiones internacionales ONU y OTAN, cuando programas navales como el OPV y el BDA tienen sus fondos "en veremos" y ven con muy buenos ojos la incorporacion de corvetas semi desarmadas en concepto de donacion...
La Armada Nacional de Colombia no es una rueda suelta, su participación en misiones internacionales responde a la política de relaciones exteriores del Estado colombiano. Copio textualmente: "el Ministerio de Relaciones Exteriores ha establecido seis líneas de acción dentro de las cuales la Armada Nacional ha contribuido significativamente en lo referente a la presencia y posicionamiento de Colombia en instancias globales, multilaterales, regionales y subregionales para la defensa y promoción de los intereses nacionales, promoviendo la visión nacional sobre temas de atención prioritaria e impulsar la presencia de nacionales colombianos en posiciones estratégicas de los Organismos Internacionales.
¿Cuál fue la implicación de la ARC en misiones internacionales durante el 2018?
"participación dentro del Cuartel General de las Naciones Unidas en el Departamento de Operaciones de Paz, del Teniente Coronel de I.M Jaime Zambrano, como Oficial de planeación estratégica, quien se ha desempeñado como Director de las misiones de paz en Kosovo, Irak y Chipre logrando obtener gran conocimiento y experiencia liderando y verificando las diferentes operaciones realizadas en dichos países por las Naciones Unidas.
Además, del cumplimiento de las funciones propias del cargo, en el segundo semestre del año 2018 se desempeñó en la evaluación estratégica de la misión de Irak (UNAMI), donde desde su visión como oficial de Infantería de Marina y su amplia experiencia en Operaciones de Paz, se reformuló el concepto de operaciones y los requerimientos de unidades tipo en la misión.
Por otro lado, durante el mes de octubre del 2018 el Capitán de I.M Juan Pablo Rodríguez Bernal se desempeñó como instructor invitado dentro del curso “Experto Militar en Misiones ONU” realizado en el Centro de Entrenamiento de Naciones Unidas de las Fuerzas Federales de Defensa, en la ciudad de Hammelburg, Alemania, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional entre los dos países y posicionando al estado Colombiano en el entorno global.
Continuando con el posicionamiento global en lo referente a operaciones de paz, la Armada Nacional representada por el Mayor de I.M Ernesto Domínguez participó en mes de octubre de 2018 en el III Taller MPOME (Making Peace Operations More Effective) para las Américas organizado por las organizaciones S. A. S (Small Arms Survey) y GPOI (Global Peace Operations Initiative) en la instalaciones de la Escuela Nacional de Operaciones de Paz con sede Montevideo, Uruguay, donde se abordaron temas entre los que se destacan: Control administrativo de armas, munición y depósitos en ambientes de operaciones de paz, administración en armas y municiones recuperadas dentro y fuera de procesos DDR (Desarme - Desmovilización - reintegración), Mandatos para protección de la fuerza, Actualización de la administración de armas y munición por parte del Cuartel General de la ONU e importancia de la perspectiva de género dentro de la administración de armas y municiones en operaciones de paz bajo mandato ONU."
https://www.armada.mil.co/es/content/pa ... ciones-paz
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Armada República de Colombia
Veo que se trata de una compañía griega.ALEXC escribió:La ARC firmo contrato con la empresa europea SUNLIGHT SA, para la adquisición de baterías para los torpedos DM2A3
https://www.systems-sunlight.com/es/pro ... tteries-2/
[ Imagen ]
-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
- ALEXC
- Coronel
- Mensajes: 3509
- Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Armada República de Colombia
Claro que es real... su fuente es la propia ARC y fue tomada en la operación NEPTUNO III donde se hundieron los 2 logísticos.camiluri escribió:Es una foto real? Excelente.
-
- General de División
- Mensajes: 6890
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31514
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada República de Colombia
Estupenda foto! El objeto triangular que se ve es un fragmento del contenedor?
La verdad nos hara libres


-
- Suboficial
- Mensajes: 523
- Registrado: 05 Abr 2018, 02:03
Armada República de Colombia
Es parte de la tapa del tubo. Se pueden ver los otras partes también.reytuerto escribió:Estupenda foto! El objeto triangular que se ve es un fragmento del contenedor?

-
- General de Ejército
- Mensajes: 11156
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada República de Colombia

La tapa del contenedor/lanzador está diseñada para romperse en esos cuatro "triángulos", lo que no tienen otros como el Harpoon.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19195
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado