Pues actualiza tus datos. En Peru el cultivo de cocaina crece a razon de un 14% por ano:JRIVERA escribió:Las fuerzas armadas no estuvieron 2 días como dices, sino 9 días.
Tampoco habrá necesidad del estado de excepción constitucional, para que las fuerzas armadas apoyen en estos difíciles tiempos.
En cuanto al Narcotráfico, todo normal, en el Perú se produce 350 ton de cocaina al año.
[ Imagen ]
En este gráfico se indica que en Chile se decomiso 4,6 ton de cocaína solo en 9 operaciones y que el consumo interno es de 3,9 ton de cocaína.
Cantidades bien bajas pues se estima que son 100 Ton de cocaína las que vía Chile se envían hacia la Oceanía y Australia, lugares en donde la cocaína tiene el más alto valor en el mundo.
https://www.efe.com/efe/america/portada ... 64-3924924
Y Peru al 2016 era el segundo mayor productor de cocaina del mundo:
https://gestion.pe/peru/politica/peru-s ... 4-noticia/
Y la guerra en el VRAEM esta directamente asociada a la produccion de drogas, y esta asociada (era que no) a la falta de presencia del estado peruano, que solo existe en el papel:
https://revistaideele.com/ideele/conten ... os-legalesLa perennidad de lo que el presidente Martín Vizcarra ha llamado “la guerra en el VRAEM” (Ministerio de Defensa, 21 de setiembre de 2018), se explica por tres factores principales. En primer lugar, se trata de una situación de subversión asociada al narcotráfico que se instaló durante el conflicto armado interno, o guerra interna (Informe final de la Comisión de la verdad y la reconciliación [CVR], 2003, Hatun Willakuy 2004: 328). Esta situación persiste gracias a la distancia geográfica y al aislamiento de la zona, que favoriza las actividades criminales en la ausencia casi total del Estado. Una situación muy similar se observa también en Colombia, donde siguen existiendo remanentes subversivos y disidentes del acuerdo de paz entre las FARC (Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) y el Estado (noviembre de 2016). El gobierno colombiano estima que habrían 1,200 disidentes (sobre un total de 7,000 miembros de las FARC, y los llama Grupos armados organizados residuales (GAOR), y son combatidos por las fuerzas del orden (Wikipedia, Acuerdos de paz). En el Norte de África existe también una situación similar desde 2008 en las zonas de instalación de la organización terrorista Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI); los subversivos islamistas de esta gran región del desierto del Sahara (Argelia, Mali, Mauritania), despliegan sus acciones terroristas en alianza con los grupos de traficantes de droga y de armas y aprovechan de la debilidad o de la ausencia del control de los Estados para perennizarse.
Asdi que no mires tanto al vecino, preocupate de tus propios problemas y la incapacidad del estado peruano para ser eso...estado.