Los apuntes indicados sobre los fallos del cetme”L” coinciden, en nuestra unidad (Legión) a los mandos se nos entregaron varias armas, el L , LC, y Mortero de 60mm tipo comando, el lanzagranadas de un solo disparo pistola de 15 cartuchos.
Sobre los fusiles L y Lc coincido en las versiones anotadas.
Sobre el mortero comando, las expectativas técnicas y tácticas que se pedían para este mortero cumplieron sus objetivos.
En la pistola se encontraron defectos como: con el cargador completo,(15 cartuchos) el seguro de retenida del cargador no cumplía su cometido.
Con el arma alimentada y cartucho en la recamara(martillo montado y seguro puesto) en ocasiones se había disparado.
La empuñadura, culata, era demasiado voluminosa y su agarre y empleo era incomodo.
el cetme era un gran fusil,pero el que se encasquillara con facilidad,sobre todo en condiciones un poco adversas,como agua,barro,arena....le quitaba muchos puntos,por lo demas,gran fusil.
desfasado??el ak-47 es de su edad mas o menos y se usa muchismo,eso no es el problema,el problema estava en lo que e dicho....a lo mejor en 50 años vemos todavia el g-36,que es un gran fusil
Hola. Coincido en muchos aspectos de los que aqui se han tratado sobre los controles de calidad y recorte de presupuestos para el Cetme L. La idea no era mala, pero a causa de lo anterior pues salio lo que salio, lo que es una pena para un pais con la tradicion que tenia España en construccion de armas de este tipo y el prestigio que se le supone a un pais que pretende ser puntero, ya que el arma individual de los paises que estan arriba son nacionales.
Solo añadire que el principal poblema era las constantes interrupciones, debido al muelle recuperador y a los cargadores. Aunque aqui añadire algo que creo que nadie ha comentado aun y que tambien pudo influir: la mala calidad de los cartuccho de 5,56 de Santa Barbara. No se si sabreis que aun hoy dia tenemos que disparar con el HK con municion Fiocchi italiana, ya que la de Santa Barbara esta prohibida para el HK G36. Mala calidad de la polvora y desigualdad de cantidades en cada cartucho creo. Corregidme si me equivoco.
P.D.:Se espera que en breve Santa Barbara corrija esto y nos abastezca. Saludos.
Última edición por Geromin el 18 May 2009, 13:15, editado 1 vez en total.
yo queria saber una cosa y era....como se dispara un g-36 en automatico,disparando en rafagas de unas cuantas balas,se puede ser preciso de esta manera??
mikel hernandez gonzalez escribió:yo queria saber una cosa y era....como se dispara un g-36 en automatico,disparando en rafagas de unas cuantas balas,se puede ser preciso de esta manera??
Depende de lo que llames precisión...
Cúalquier arma que tire algo más de tres cartuchos por ráfaga tiene una dispersión muy grande. Por eso, ráfagas cortas es lo más indicado.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
kholo escribió:El Cetme L era un fusil "poco fiable".Vamos que era malo.De lo ùnico que se puede decir bueno de èl,es que para instrucciòn de combate se comportaba muy dignamente gracias a un diseño robusto.Creo que esa es la gran pega del G36.Por cierto no sabia que el ET tenia 3 aumnetos en el HK al igual que IM.
Pues yo lo recuerdo al revés de lo que dices , lo más mal que sentó fué su tamaño reducido pues no servía para los ejercicios de cuerpo a tierra (los "barrigazos...") en los que tienes que apoyarte con la culata ni para nada de lo que se había ejercitado anteriormente en la instrucción , tambien redujeron el calibre y lo único bueno era la bayoneta y mayor capacidad del cargador pero por lo demás parecía de juguete. Aquello tenía que durar poco.
Saludos.
Última edición por JAIME271 el 08 May 2009, 17:12, editado 1 vez en total.
Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles;
enfréntate a todos, menos a los tontos.
Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
El CETME C es un gran fusil, preciso y robusto.
El L era una porquería, dificil de mantener, fragil, impreciso, las retenidas fallaban.
El principal problema con la suciedad es la munición de Santa Bárbara, deja muchos residuos, en el G36 no se aconseja usarla, tampoco nos aconsejan usar la munición de Santa Bárbara en el lanzagranadas de 40mm. MK19.
Gran Capitán escribió:Aun flirteando con el off.topic, no se si sabreis que está disponible el Chopo versión cicil, vamos para caza. Sale por unos 700 machacantes euro arriba euro abajo Por cierto, el G3 es derivado del Cetme verdad?? Saludos
Y en el resto del mundo se puede comprar por 300 €, y sin capar ( con cargadores de 20 balas y con modo automatico ) y aqui 700 con cargador de 3 balas y tiro a tiro, vaya full.
No se si saldria mas a cuenta recamarar los Chopos a 5,56 antes que sacar el L, pero si hacen eso algun politico y su primo no llevarian comisiones, lo de la munición, creo que ya se va a dejar de usar Sta.Barbara, y ahora no estoy seguro de la que me nombraron, ¿Magtech?, no me acuerdo...
En realidad ningún fusil de asalto en calibre 5´56 con sistema e funcionamiento acerrojamiento por rodillos y retroceso de masas dio buen resultado, ya que lo que era una solución esplendida para calibre superiores, 7´62, o 7´92, era ineficaz por la falta de potencia de la munición elegida.
Ante esto hubo varios intentos de solución, uno fue ajustar al máximo las calidades de manufactura y materiales como en el caso del G33 germano, otra aumentar la potencia del cartucho como el español. Por supuesto en el primer caso el producto se encareció demasiado, y en el del CETME L, el exceso de potencia, unido al de residuos y a la mala calidad de los materiales dio los resultados consabidos.
Por supuesto, esto es mí opinión.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Este es mi primer mensaje asi que si algo no sale bien no protesteis mucho.
No se si sera interesante pero yo hice el servicio militar y tenía asignado un CETME L. Mis conocimientos de armamento no son muchos pero si que tube muchos problemas con mi CETME y eso que no lo usabamos mucho, serví en una unidad antiaerea.
- Los problemas con la limpieza eran para desesperarse ya que, si mi memoria no me falla, había que meter el dedo con el trapo para limpiar una pieza de su interio y engrasarla y daba muchos problemas y eso sentadito en el cuartel. Perdón por mi lenguaje poco técnico.
- Lo de los pasadores que se salían es cierto, habia que manipularlos ante temor que se te desmontara algo como la culata o el pistolete.
- Los problemas con el cargador comentados tambien eran en mi caso un suplicio. Solo con apoyar el cargador sobre el suelo el CETME se encasquillaba. Se lo comente al de la armería, que aunque fuese de reemplazo como yo se le daban bien las armas, y por mas que lo miro nada.
- En cuanto a la robustez, aún habia unidades en mi cuartel que usaban el "chopo" con lo cual cualquier comparacion de robustez las perdía el CETME L. Lo de tirarse cuerpo a tierra la verdad es que practicamos muy poco pero por si acaso no nos apoyabamos en CETME por si las moscas. Ya tenia bastantes problemas con el cargador yo. Ademas las marcas en el culatin de plastico por golpes no daban mucha confianza.