Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen
V Simposio de Seguridad y Defensa - Perú - 25 Septiembre 2019

https://www.facebook.com/ESUP.Oficial/v ... 242589608/

Muy interesante las exposiciones de los representantes de Ficantieri y del representante de Navantia, este último indica que van a poner una oficina para fin de año en Perú, además de los compromisos firmados en la reciente reunión bilateral hispano-peruana entre el General del Aire Felipe de la Plaza (Subdirector General de Relaciones Internacionales de la DGAM) y el Contralmirante José San Martin.

El representante de Navantia ha planteado todo un abanico de posibilidades de transferencia tecnológica y construcción de los Navíos, y que ya se han dado cuenta que es el rumbo que prima en esta parte del mundo. Qué quieres?, dónde lo quieres?, cómo lo quieres?, Cuándo lo quieres? y en base a experiencias anteriores. El representante de Navantia fue muy marketero y si ponen una oficina es para vender algo de lo que ofrecen (Asesoría, diseño, construcción, capacitación, etc) el representante de Ficantieri fue más técnico y específico en todas las etapas, desde el diseño del buque.

El mundo cambia y avanza, operamos el gemelo del Patiño (AOR Tacna), el oceanográfico Carrasco de los astilleros Freire (Vigo - España), hemos construido el Buque Escuela Unión (empresas españolas CYPSA y Navantia), dos LPD Pisco y Paita, que es lo que sigue??, , evidentemente las OPV en SIMA Chimbote y las Fragatas Misileras en SIMA Callao. México y Brasil tienen sus propios programas en desarrollo, Colombia y Chile se preparan para hacer lo propio, por que no Perú?? Por eso menciono que, de no haber emprendido el programa de alargue de vida útil en los submarinos en el SIMA con justa razón seguiríamos sin estar calificados para la realización de estos trabajos, ahora es cuando se debe empezar con la construcción de las Fragatas Misileras en el SIMA.

También me reafirmo en que esas aparentes desventajas (diseño, construcción, capacidad, costos, tiempo, tecnología) sobre cualquier navío que exponen, en realidad se convierten en ventajas para nuestro SÏMA, ya que estaría recibiendo la correspondiente transferencia tecnológica como lo está logrando en el desarrollo de otros proyectos, como lo sugiere el representante de Navantia, si desean los capacitamos y especializamos en España o traemos los ingenieros e instructores.

Pensar en tener ocupadas las gradas de los Astilleros del SIMA para satisfacer los requerimientos de otras armadas por dinero, no me parece la finalidad para lo cual se tiene dicho Astillero Naval, pues mayor valor monetario tiene dedicar sus capacidades, tiempos y especializaciones en beneficio de la MGP, más aún cuando se los requiere con apremio.

Pensar en invertir en un contrato en el exterior por 6 fragatas y luego dos en el SIMA, es mayor el requerimiento de dinero que el de empezar en nuestros Astilleros, teniendo en cuenta que tenemos los ofrecimientos de contribuir al desarrollo de las infraestructuras que rodearán al nuevo enclave portuario del Puerto del Callao, posibilidades de transferencia tecnológica para el desarrollo del proyecto de nuestra Fragata Multirol. Y ya hemos visto que también contamos con el flujo del dinero requerido.

Saludos,
JRIVERA

https://www.facebook.com/ESUP.Oficial/v ... 242589608/


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
alpha04
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 21 May 2019, 20:19

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por alpha04 »

JRIVERA escribió: Pensar en invertir en un contrato en el exterior por 6 fragatas y luego dos en el SIMA...
¿8 fragatas del mismo tipo y modelo?, ¿a cambiado la MGP últimamente de doctrina?.
Lo pregunto porque en fuentes de Navantia siempre se ha mirado a Perú con buques alrededor de las 4000 t (F-538, Alfa 3000/4000) y eso "supongo" que no es capricho de la empresa, eso será algo salido de las especificaciones propias de la MGP y esas fragatas con esos desplazamientos y capacidades se mueven en los rangos multimisión medios con ASuW, AAW, ASW, guerra electrónica y defensa anti HAS...lo que llamaríamos una "Light frigate" vitaminada con dos sistemas CODAD independientes con autonomía por víveres para 35 días y por combustible de 4000 mn.
Eso, como "Fragata de línea" multipropósito para la MGP cuadra perfectamente, como buque insignia de la escuadra, no.
En su día el CLM-81 otra cosa no tendría, pero capacidad en estancias, sollados y energía electrica disponible para ejercer de buque Insignia con un Estado Mayor embarcado al mando de un Almirante, lo tenía de sobra.

En operaciones "no de combate" de la OTAN como la Operación Eunavfor Med Sophia, la Armada no a tenido ningun problema para encuadrar su Estado Mayor embarcado dentro del gemelo de su AOR Tacna, por espacio, por comodidad, energía disponible, dos helicópteros orgánicos y un 'Role 1' médico...pero en ejercicios u operaciones de combate con un Task Group o , llámese STNMG1 o 2, ese EM y su Almirante se han embarcado en una F-100 y pese a sus 6000 t, sobrados de habitabilidad no andaban...
También apuntar que cuando se construyó el LPD Castilla ( L-52) ya sufrió sustanciales modificaciones en su equipamiento y distribución interna sobre su gemelo ( L-51 Galicia) para adecuarlo con un Estado Mayor «desplegable», a modo de buque insignia de una Fuerza Anfibia Operativa (CATF) y esto viene a cuento de que un Estado Mayor, no se embarca en un buque que no esté preparado y capacitado para ello, indiferente si es para CATF o para Insignia de grupo de acción naval (CTG-Command Task Group) . Lo apunto por posibles similitudes con los LPD Pisco y Paita.

El veterano CLM-81 daba C3 (Command, Control, Communications), pero hoy a un buque insignia se le pide C4I2 (Command, Control, Communications, Computers, Intelligence, Interoperability)...mas capacidades son más aparatos, mas energia para operarlos, mas gente para manejarlos que a su vez necesita más despachos, salas de reuniones adicionales y espacio extra en comedores y camaretas, teniendo en cuenta que la gran mayoría van a ser oficiales, no marineros del SMO...quiero decir que no vale ponerlos en sollados de a 24 catres...

¿Ha renunciado la MGP al concepto de "Buque insignia"?, ¿Lo ha reducido hasta hacerlo entrar en una Lupo?, ¿a futuro piensa en 8+1 insignia de segunda mano, en 7+1 insignia nuevos?.

Un saludo.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola ALPHA...

por mi parte yo solo justifico un "buque insignia" para las funciones que apuntas en una armada con capacidad de operar independientemente en aguas internacionales... es decir una "blue navy"...

el que la MGP aspire a reemplazar "una a una" las 7+1 fragatas LUPO que opera con tan solo 2300 kms de costa y unos 906.454 km2 de ZEE me parece ya muy al limite... haber reemplazado los muy utilitarios LST por los dos LPD PISCO me parecio un error... de hecho entiendo que echan en falta la "versatilidad" de los LST y su menor costo de operacion para "segun que misiones"

RECORDEMOS que tienen las 7+1 lupo gracias a la ma marina italiana retiro sus lupos un "poquito antes de tiempo" y desde luego la MGP acerto con su compra...

creo que las iniciales "4" unidades son mas que suficientes y paralelamente hacerse con otros tantos 4 verdaderos OPV's aunado a las patrulleras serian una fuerza muy equilibrada... y creo desde luego mas acertado el tratar de mantener la flota de 4 submarinos...

nos sé... digo yo

agur
alpha04 escribió:
JRIVERA escribió: Pensar en invertir en un contrato en el exterior por 6 fragatas y luego dos en el SIMA...
¿8 fragatas del mismo tipo y modelo?, ¿a cambiado la MGP últimamente de doctrina?.
Lo pregunto porque en fuentes de Navantia siempre se ha mirado a Perú con buques alrededor de las 4000 t (F-538, Alfa 3000/4000) y eso "supongo" que no es capricho de la empresa, eso será algo salido de las especificaciones propias de la MGP y esas fragatas con esos desplazamientos y capacidades se mueven en los rangos multimisión medios con ASuW, AAW, ASW, guerra electrónica y defensa anti HAS...lo que llamaríamos una "Light frigate" vitaminada con dos sistemas CODAD independientes con autonomía por víveres para 35 días y por combustible de 4000 mn.
Eso, como "Fragata de línea" multipropósito para la MGP cuadra perfectamente, como buque insignia de la escuadra, no.
En su día el CLM-81 otra cosa no tendría, pero capacidad en estancias, sollados y energía electrica disponible para ejercer de buque Insignia con un Estado Mayor embarcado al mando de un Almirante, lo tenía de sobra.

En operaciones "no de combate" de la OTAN como la Operación Eunavfor Med Sophia, la Armada no a tenido ningun problema para encuadrar su Estado Mayor embarcado dentro del gemelo de su AOR Tacna, por espacio, por comodidad, energía disponible, dos helicópteros orgánicos y un 'Role 1' médico...pero en ejercicios u operaciones de combate con un Task Group o , llámese STNMG1 o 2, ese EM y su Almirante se han embarcado en una F-100 y pese a sus 6000 t, sobrados de habitabilidad no andaban...
También apuntar que cuando se construyó el LPD Castilla ( L-52) ya sufrió sustanciales modificaciones en su equipamiento y distribución interna sobre su gemelo ( L-51 Galicia) para adecuarlo con un Estado Mayor «desplegable», a modo de buque insignia de una Fuerza Anfibia Operativa (CATF) y esto viene a cuento de que un Estado Mayor, no se embarca en un buque que no esté preparado y capacitado para ello, indiferente si es para CATF o para Insignia de grupo de acción naval (CTG-Command Task Group) . Lo apunto por posibles similitudes con los LPD Pisco y Paita.

El veterano CLM-81 daba C3 (Command, Control, Communications), pero hoy a un buque insignia se le pide C4I2 (Command, Control, Communications, Computers, Intelligence, Interoperability)...mas capacidades son más aparatos, mas energia para operarlos, mas gente para manejarlos que a su vez necesita más despachos, salas de reuniones adicionales y espacio extra en comedores y camaretas, teniendo en cuenta que la gran mayoría van a ser oficiales, no marineros del SMO...quiero decir que no vale ponerlos en sollados de a 24 catres...

¿Ha renunciado la MGP al concepto de "Buque insignia"?, ¿Lo ha reducido hasta hacerlo entrar en una Lupo?, ¿a futuro piensa en 8+1 insignia de segunda mano, en 7+1 insignia nuevos?.

Un saludo.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
alpha04
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 21 May 2019, 20:19

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por alpha04 »

Señor Ildefonso, no opino como usted, trataré de explicarme.
El Perú, dentro de sus limitaciones presupuestarias, siempre ha pretendido tener una marina de guerra "blue water". Una marina con 7/8 fragatas de línea, un crucero, 6/7 corbetas y 6 submarinos, no esta estructurada para patrullar exclusivamente su ZEE ni moverse en brown water.

El estatus de una Armada no se basa simplemente en el calculo del inventario, hay que adicionar tecnología, capacidades, sistemas, armas, sensores, mantenimiento...pero el número de unidades si ayuda como indicación de la Fuerza relativa y la MGP se puede considerar como una Marina de Guerra de Proyección Adyacente, ya que despliega buques en forma individual a operaciones y ejercicios en áreas adyacentes a su ZEE con buques AOR y AOL de apoyo a sus fragatas.
Hay 9 tipos distintos de estatus de Armadas, desde la nº1 que es la Armada de Proyección de Fuerza Global Mayor-Completa, ejemplarizada por el US Navy hasta al nº9 que es la Armada simbólica, ejemplarizada por la Armada de Bolivia, la Armada de Proyección Adyacente en la que se encuadra a la MGP esta en el nº5...solo otras 2 Armadas en toda Sudamérica alcanzan ese nivel, Argentina tambien estaba pero se bajo...
Ildefonso Machuca escribió: haber reemplazado los muy utilitarios LST por los dos LPD PISCO me parecio un error... de hecho entiendo que echan en falta la "versatilidad" de los LST y su menor costo de operacion para "segun que misiones
El problema de los LST Terrebonne Parish es que eran de 1953, fueron comprados con 30 años de servicios en sus cuadernas y la MGP les saco otros 30 años más...no seré yo quien técnicamente defienda los Macassar, pero si la MGP necesitase barcazas LCU o LST mas pequeñas, ¿que problema existiría en su adquisición?, son buques terriblemente simples y baratos de construir, cualquier astillero de cualquier parte del mundo sabe soldar chapa...no es necesario alinear las caras planas de un radar phased array con el sistema de combate ni ninguna propulsión híbrida diésel-eléctrica con pods azimutales...quiero decir, si la MGP necesita varias LCU de 600 t, la fabrica en SIMA y punto, diseños en el mundo hay a docenas y de segunda mano, tambien...Francia retira sus CDIC fabricadas en los 90, Chile tiene alguna.

También disiento con la que la MGP acertó con la compra de las ultimas ex-Lupo italianas Perseo y Sagitario en 2005.. Llegaron "frías" (ya dadas de baja) con un mantenimiento pobre, muchos problemas, sin armas y sin la mitad de sus sensores, ponerlas al dia costó mucho tiempo y dinero.
Aunque la logística mejoro, la obsolescencia en bloque, empeoro.
También ese verdad que por el dinero que costaron, ( 32 millones por las dos) poco mas se podia esperar.

En fin, que "presupuesto aparte" y en medida de lo que dispone, en mi opinión la MGP en una "blue water" con capacidad de Proyección Adyacente como Chile y Brasil, no a su mismo nivel (que Chile y Brasil) pero ahí comparte categoría.

Un saludo


Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3444
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por sahureka »

Con la entrada en servicio de las nuevas unidades, la Marina Militare Italiana el 31 de octubre de 2019 pone al destructor Francesco Mimbelli (clase Luigi Durand de la Penne) en RTD (Tabla de disponibilidad reducida, es decir, el barco estará tripulado en el puerto por un pequeño número de tripulantes predispuesta a la desactivación) que precede a la salida final de la flota.
El Mimbelli tiene 26 años y sus 127 mm habían sido actualizados para la munición "Vulcano".

Imagen

En los foros italianos se sorprenden porque este es el más joven de los dos destructores de la clase, se rumorea que podría interesar a una nación latinoamericana.

¿Podría ser Perú?

Salud a todos :militar13:


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3610
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cartaphilus »

alpha04 escribió:
También disiento con la que la MGP acertó con la compra de las ultimas ex-Lupo italianas Perseo y Sagitario en 2005.. Llegaron "frías" (ya dadas de baja) con un mantenimiento pobre, muchos problemas, sin armas y sin la mitad de sus sensores, ponerlas al dia costó mucho tiempo y dinero.
Aunque la logística mejoro, la obsolescencia en bloque, empeoro.
También ese verdad que por el dinero que costaron, ( 32 millones por las dos) poco mas se podia esperar.

En fin, que "presupuesto aparte" y en medida de lo que dispone, en mi opinión la MGP en una "blue water" con capacidad de Proyección Adyacente como Chile y Brasil, no a su mismo nivel (que Chile y Brasil) pero ahí comparte categoría.
Y tienes razón. Esas fragatas, aunque prácticamente regaladas, fueron la respuesta improvisada a un pataleo de altos cargos navales que entraron en histeria colectiva cuando Chile adquirió los paquetes neerlandés y británico. Pero no obedecía a ninguna planificación ni se sabía muy bien exactamente para qué se adquirían esos buques. Simplemente para aumentar cifras.

Las compras de segunda mano tienen sentido si los buques están aún vigentes (como precisamente las fragatas chilenas, o las Type 22 brasileñas en su momento) o si se adquieren para actualizarlo y adecuarlos a unas circunstancias locales nuevas. Un ejemplo de libro es Chile y su programa de renovación de la flota de superficie en los 80. Adquirió cuatro buques con la mitad de su vida por delante pero tecnológicamente muy superados, pero los modificó lo justo y necesario para adecuarlos al escenario regional chileno (que no tenía nada que ver con el británico, de donde venían esos cuatro destructores). Chile tenía que enfrentarse a tres misiles en la región con mayor alcance que los MM-38 reglamentarios de su flota: el Otomat, el AM-39 y el MM-40. El arquero quedaba fuera de alcance, así que había que derribar directamente a la flecha, así que adquirieron el novísimo misil anti-misil Barak y un buen radar para la detección de misiles rozaolas. Y mejoró las contramedidas de los buques con sistemas locales e israelíes. La defensa estaba resuelta. Y para el ataque, al ser los MM-38 cortos, se pensó que el brazo se podía estirar integrando helicópteros orgánicamente en los destructores y dotándolos de misiles AM-39. Con la baja del Aguirre y el Veinticinco de Mayo los AM-39 vecinos quedaban muy limitados a ataques desde tierra, mientras que Chile sí podía embarcar 6 Cougar (excelentes, por otra parte, para las potentes flotas submarinas vecinas) con AM-39 en sus buques. Los dos vecinos se quedaron sin helicópteros pesados embarcados, y nunca instalaron en sus buques misiles anti-misil (el Aspide nunca me ha gustado por eso: ni es un paraguas antiaéreo, ni es un misil eficaz contra otros misiles). Los destructores chilenos no recibieron mayores modificaciones (siguieron con sus MM-38, su torre doble vintage, su radar de "somier"...), pero con esos ligeros cambios la flota chilena quedaba tácticamente en mucha mejor posición que la argentina y la peruana con fragatas más nuevas pero sin una doctrina clara de combate.

Si la MGP hubiera incorporado esas cuatro Lupo para convertir a dos de ellas en portahelicópteros retirando el Aspide y los cañones AA, y las otras dos en buques ASW con un nuevo sonar de casco y VDS lo habría entendido. Pero lo único que hicieron fue poner en servicio cuatro cascos viejos, desarmados y con unos sistemas superados, que hasta llegaron fríos tras ser retirados tiempo atrás.


alpha04
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 21 May 2019, 20:19

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por alpha04 »

sahureka escribió: En los foros italianos se sorprenden porque este es el más joven de los dos destructores de la clase, se rumorea que podría interesar a una nación latinoamericana.

¿Podría ser Perú?
Comprar hoy SM-1 con el sistema Tartar Mk13 e iluminadores SPG 51 y ser "only AB212" (ni SH3, EH101 o NH90 caben en el hangar...¿el SH-2G, si cabe?)...con 30 años de retraso sobre su "ideal", con un retraso de 10 años para sacar sus últimas gotas de rendimiento.
Hace 20 años la MM requirió a Raytheon entrar en el programa NTU (Nueva Actualización de Amenazas) para el cambio de SM-1 a SM-2 ( ¡lo que quería hacer Chile para sus "L" que tampoco ha terminado haciendo!) 50 misiles SM-2MR (Bloque IIIA) con componentes del sistema de armas, cuatro iluminadores MK 74 Mod 15 (banda X), contenedores, conjuntos de prueba, sistemas, transmisores, kits de modificación, piezas de repuesto y reparación, equipos de soporte y prueba, publicaciones y documentación técnica, capacitación, asistencia técnica del contratista y del gobierno de EE. UU. y otros elementos relacionados de apoyo logístico... $ 135 millones, como eso era para dos buques, pongan $ 68 millones para solo uno y ahora multipliquenlo por la inflación de 20 años, podríamos estar cerca de los $ 100 millones por buque.

Por lo demás un buque muy elegante, tiene una señora CODOG de doble tornillo y si reparte su carga de misiles con OTOMAT y MILAS además de con los torpedos MU90 y los señuelos específicos con clasificación de señuelo y tácticas anti-jammer, un buen ASW.
El Albatros Mk 2 ya está preparado para el Aspide 2000 con dos canales de fuego y un Pk de 0.96 con dos misiles sobre el objetivo, pero el sistema automático de recarga de Riva-Calzoni, un engorro que causa problemas.

Y ojo tambien con las municiones VULCANO que son magnificas, pero tampoco las regalan, es mas las Ballistic Extended Range (BER) y Guided Long Range (GLR) para Vulcano de 127 mm tienen un coste exagerado.
Imagen

En general,me parecería una plataforma excelente para la MGP...sobre todo para la labor de insignia que mencionamos anteriormente.
Un saludo


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Imagen
En Mayo del 2016 se realiza la exposición de las alternativas de reemplazo del "Grau" y el "Aguirre".

Imagen
En los Foros desde el año 2015 se menciona mucho la transferencia de Maestrale como la 570 y otras

Imagen
En Febrero del 2018 wl almirante Gonzalo Ríos Polastri, comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), ha anunciado que los especialistas de la institución naval a su cargo analizan actualmente las opciones que ofrece la industria internacional de la Defensa para hallar al reemplazo adecuado para su submarinos 209.

Imagen

Ese mismo mes la MGP incorpora las fragatas Fremm a su lista de probables.
alpha04 escribió:
JRIVERA escribió: Pensar en invertir en un contrato en el exterior por 6 fragatas y luego dos en el SIMA...
¿8 fragatas del mismo tipo y modelo?, ¿a cambiado la MGP últimamente de doctrina?.
Lo pregunto porque en fuentes de Navantia siempre se ha mirado a Perú con buques alrededor de las 4000 t (F-538, Alfa 3000/4000) y eso "supongo" que no es capricho de la empresa, eso será algo salido de las especificaciones propias de la MGP y esas fragatas con esos desplazamientos y capacidades se mueven en los rangos multimisión medios con ASuW, AAW, ASW, guerra electrónica y defensa anti HAS...lo que llamaríamos una "Light frigate" vitaminada con dos sistemas CODAD independientes con autonomía por víveres para 35 días y por combustible de 4000 mn.

¿Ha renunciado la MGP al concepto de "Buque insignia"?, ¿Lo ha reducido hasta hacerlo entrar en una Lupo?, ¿a futuro piensa en 8+1 insignia de segunda mano, en 7+1 insignia nuevos?.

Un saludo.
Trataré de responder a tu inquietud, en principio la MGP no ha renunciado al concepto de Buque Insignia, por la sencilla razón de que por ley siempre se debe tenerlo y con el nombre de Miguel Grau, lo que se tiene que ver es que tipo de navío cumple con los requerimientos para la MGP.

La MGP para renovar unas 4 Fragatas y 2 Submarinos sabe que se requieren cuando menos unos US$3,000 millones de dólares. Los sistemas de Armas como la última adquisición por US$96 millones de los 4 Sistemas anti-buque con 16 misiles Exocet MM-40 Block III, cuestan lo mismo si los pones en una FREMM de 6,000 toneladas nueva o en una Maestrale con más de 30 años de servicio.

Una FREMM como todos sabemos para una economía como la del Perú resulta demasiado cara, Pero tengamos en cuenta lo que en estos últimos años ha ocurrido en la MGP. Bajo convenios el del SIMA Perú ha realizado varias construcciones navales, que nos impide construir un par de fragatas del tipo Iver Huitfeldt, ALFA 4000 de Navantia, un destroyer KDX-II de Hyundai Heavy Industries ó Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering, que reemplace a nuestro Miguel Grau?

Lo ideal sería contar con unas dos fragatas del Tipo FREMM y otras seis del ALFA 4,000 que mencionas, el punto está en que astillero es el que propone mejores capacidades. Muy bien se puede empezar por una de 4,000 Toneladas en el SIMA Callao con toda la transferencia de Tecnología que ello significa e ir integrando sistemas propios de la MGP como el VARAYOC y otros.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
sahureka
Coronel
Coronel
Mensajes: 3444
Registrado: 24 Ago 2011, 23:18
Italia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por sahureka »

Solo por curiosidad,
las unidades de la Marina Militare Italiana que están y estarán disponibles también para su posible venta, lista está en italiano
" Portaerei/Portaelicotteri Garibaldi ( '85 ): RDT prevista nel '22 ( consegna del Trieste ) -
Caccia DelaPenne ( '93 ): probabile messa in RTD fra 2-3 anni -
Caccia Mimbelli ( '93 ): RTD fine ottobre prossimo.-
8 fregate classe Maestrale '82-'85 ): con la fine dell'anno prossimo tutte in RTD
4 pattugliatori di squadra classe Soldati ( '84-'85, ma consegnate in effetti 10 anni dopo ): tutti in RTD -
8 corvette classe Minerva ( '87-'91 ): tutte dismesse, tra cui 4 vendute.
4 sottomarini classe Sauro ( '88-'95 ): ??
4 pattugliatori Cassiopea ( '89-'91 ): in dismissione nella prima metà del prossimo decennio.
2 anfibie classe Santi ( '87-'88 ): Probabile che il S.Giorgio sia abbastanza vicino alla dismissione ('22 ).
Logistiche Stromboli ('75 ) e Vesuvio ('78 ): la seconda in dismissione entro l'anno prossimo.
Cacciamine : 2 Lerici dismessi, e gli altri 2 in prossima dismissione.-"

Salud a todos :militar13:


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Tenemos la experiencia de la Real Armada de Noruega en su programa F-310, que se compone de cinco unidades construidas en el Astillero Ferrol a un costo de US$1,100 millones de Euros, sale cada una a US$285,780 dólares aproximadamente y construidas en casa.

https://www.youtube.com/watch?time_cont ... uE2ShPOmT0

Al Final valor tuvo un valor aproximado de 1325 millones de euros por cinco barcos

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Y hace tres años ofrecieron la Fragata F-538, que demuestra que están en posibilidades de construir al gusto y exigencias del cliente, todo está en cuanto deseas invertir y cuantas unidades deseas pedir. Pero en todos los casos, ya sea la ArrowHead 140 de BADCOCK, la Leander de CAMMELL LAIRD o las de NAVANTIA a nuesta medida como la ALFA 4,000 están por los US$300 a US$400 millones de dólares.

https://www.youtube.com/watch?v=3QDe5C7--70

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
alpha04
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 21 May 2019, 20:19

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por alpha04 »

JRIVERA escribió:Tenemos la experiencia de la Real Armada de Noruega en su programa F-310, que se compone de cinco unidades construidas en el Astillero Ferrol a un costo de US$1,100 millones de Euros, sale cada una a US$285,780 dólares aproximadamente y construidas en casa.

https://www.youtube.com/watch?time_cont ... uE2ShPOmT0

Al Final valor tuvo un valor aproximado de 1325 millones de euros por cinco barcos

Saludos,
JRIVERA
Señor JRivera, me temo que esos "285" millones por cada F-310 o los 1350 totales del programa, se refieren a la "parte española" del negocio con el sistema plataforma, con sus subsistemas tradicionales de casco, propulsión del sistema de combate ...ahi hay que sumar los costes que llegan de gringolandia, a saber...sistema de combate formado por las armas, sensores y sistemas de control.
Imagen
Esos 1325 millones salen del convenio para cooperación industrial hispano-noruega, donde se ajustaba el monto de la participación española al fin de obtener las compensaciones industriales para Noruega...España no podía pagarle a Noruega compensaciones industriales por materiales de la industria norteamericana como el AEGIS, ESSM o radares AN/Spy.
Imagen

Los "285" e la F-310 son equivalentes a los "420" de cada F-100...a la que faltaría añadirle casi otros 400 millones de la cacharrería américana
WASHINGTON, August 3, 2007 - The Defense Security Cooperation Agency notified Congress of a possible Foreign Military Sale to Spain of MK 7 AEGIS Weapons Systems as well as associated equipment and services. The total value, if all options are exercised, could be as high as $780 million.

The Government of Spain has requested a possible sale of two MK 7 AEGIS Weapons Systems; two MK 41 Baseline VII Vertical Launch Systems; and two MK 45 MOD 2 5 Gun Mounts. Non-MDE includes: AN/SLQ-25A Torpedo Countermeasure System; UHF SATCOM Terminal; AN/WSN-7, Ring Laser Gyro; AN/ARR-75, Radio Receiving Set; Aviation Support System; MK III Shipboard System Light Airborne; Multi-Purpose System (LAMPS); AN/BQN-7A, Bathythermograph Set; AN/WSN-8A, Digital Electromagnetic Log; Common Data Link Management System (CDLMS)/Command and Control Processor (C2P); Multifunctional Information Distribution System on Ships; MK 162 MOD 1 Shipboard Gridlock System; Navigation Sensor System Interface (NAVSSI)/Global Positioning System; AN/SLA- 10B, Video Blanking Equipment. Also included are system integration and testing, communications and support equipment, computer programs and maintenance support, ship integration, spare and repair parts, supply support, publications and technical data, training, U.S. Government and contractor technical assistance, and other related elements of logistics support. The estimated cost is $780 million.
Cada F-310 rondaba los 525€ millones y F-100 ronda los 850 millones.

Otra cosa, las F-310 se construyeron en 5 astilleros distintos, no solo en el Astillero Ferrol.
Imagen

Un saludo


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Correcto, es solo el valor del Casco con sus sistemas de navegación, los demás sistemas de armas, fácilmente duplican el valor de la nave, cuando menos.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17342
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por JRIVERA »

sahureka escribió:Solo por curiosidad,
las unidades de la Marina Militare Italiana que están y estarán disponibles también para su posible venta, lista está en italiano
" Portaerei/Portaelicotteri Garibaldi ( '85 ): RDT prevista nel '22 ( consegna del Trieste ) -
Caccia DelaPenne ( '93 ): probabile messa in RTD fra 2-3 anni -
Caccia Mimbelli ( '93 ): RTD fine ottobre prossimo.-
8 fregate classe Maestrale '82-'85 ): con la fine dell'anno prossimo tutte in RTD
4 pattugliatori di squadra classe Soldati ( '84-'85, ma consegnate in effetti 10 anni dopo ): tutti in RTD -
8 corvette classe Minerva ( '87-'91 ): tutte dismesse, tra cui 4 vendute.
4 sottomarini classe Sauro ( '88-'95 ): ??
4 pattugliatori Cassiopea ( '89-'91 ): in dismissione nella prima metà del prossimo decennio.
2 anfibie classe Santi ( '87-'88 ): Probabile che il S.Giorgio sia abbastanza vicino alla dismissione ('22 ).
Logistiche Stromboli ('75 ) e Vesuvio ('78 ): la seconda in dismissione entro l'anno prossimo.
Cacciamine : 2 Lerici dismessi, e gli altri 2 in prossima dismissione.-"

Salud a todos :militar13:
Imagen

Dentro de la capacidad de las proyecciones del mar y el mar, Garibaldi puede operar como buque de asalto portahelicópteros LHD, una unidad en la que se usan helicópteros para transportar tropas de asalto y materiales para ser utilizados en las operaciones anfibias.

Siempre he leído los sueños de contar con el Garibaldi como reemplazo del GRAU. y que muy bien se puede modificar para su Servicio en la MGP.

Saludos,
JRIVERA

P.D.: El portaaeronaves C551 «Giuseppe Garibaldi» tiene un desplazamiento estándar de 10.100 toneladas (aumentado a 14.150 toneladas después de los cambios en 2003). Su eslora es 180,2 m, manga en la línea de flotación: 23,4 m, calado de 6,7 m, cubierta de vuelo 174 m x 30,50 m, propulsión GOGAC 4 turbinas GE-Avio LM-2500, potencia: 82.000 HP en dos ejes ( 60.400 kW), 2 hélices, velocidad 30 nudos, capacidad de carga total 18 aeronaves (12 en el hangar y 6 aeronaves en la cubierta de vuelo), 550 tripulantes y hasta 230 plazas para la unidad aéreo embarcada, además del personal de mando, sumando un total de 830 personas.


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
alpha04
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 344
Registrado: 21 May 2019, 20:19

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por alpha04 »

JRIVERA escribió:
Dentro de la capacidad de las proyecciones del mar y el mar, Garibaldi puede operar como buque de asalto portahelicópteros LHD, una unidad en la que se usan helicópteros para transportar tropas de asalto y materiales para ser utilizados en las operaciones anfibias.
Imagen
Estimado señor JRIVERA, el Garibaldi jamás podrá operar como LHD porque le falta dique interno, le falta la "D" del acrónimo LHD, asi que podriamos dejarlo en que el Garibaldi podria llegar a ser un magnifico LPH (que significa Landing Plataform Helicopter) en la MGP...pero para lo cual su adquisición debería verse acompañada de un buen número de ellos, al menos una docena.
En un articulo italiano sobre las operaciones del Garibaldi el Libia durante 2011 se estimaba el coste de operación de la plataforma ( UNAEMB aparte) en €135.000 diarios...un LPD tipo San Giusto, con plataforma corrida €45.000 diarios.
Un saludo


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 12 invitados