~¿Fue enterrada Pompeya por la erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 dC, tal y como se viene creyendo?
Una inscripción hecha con carbón vegetal, revoluciona la historia de Pompeya, permitiendo, finalmente, aproximarse a la fecha real de la erupción del 79 dC, datada generalmente en el mes de agosto.
Descubierta, durante la reciente excavación de la “Casa del Jardín”, en la 'Regio V', en la pared de una habitación que, durante la erupción, se estaba renovando. La inscripción dice:
XVI (ante) K(alendas) Nov(embres) in[d]ulsit pro masumis esurit[ioni] - “El 17 de octubre se complació en una comida inmoderada”.
Dado que el material utilizado para escribir en la pared no duró mucho, es probable que la escritura se hiciera en octubre del 79 dC, una semana antes de la gran catástrofe que, según esta hipótesis, habría ocurrido el 24 de ese mes.
El reciente descubrimiento de la inscripción de carbón de leña valida aún más otra serie de testimonios, literarios y arqueológicos que, en el pasado, habían llevado a los estudiosos a plantear la hipótesis de que la erupción del Vesubio en el 79 dC. tuvo lugar en el periodo otoñal.
•) Las transcripciones de la famosa carta de Plinio, cuyo original no se conserva, hacen referencia a diferentes meses (agosto, septiembre, octubre, noviembre), una confusión que se generó inevitablemente, en repetidas ocasiones, en el acto de las distintas copias del texto. Por lo tanto, la fecha del 24 de agosto, que se menciona en algunas ediciones, está lejos de ser cierta.
•) Durante las excavaciones, se encontraron numerosos hallazgos que se remontan al período otoñal: braseros, frutas secas, incluyendo nueces, higos, granadas, castañas y restos de orujo de uva, un signo de la reciente cosecha. Incluso los restos de ropa encontrados en algunos cuerpos de las víctimas de la erupción hicieron pensar en un período diferente del verano.
•) Una moneda de plata con la efigie de Tito y una inscripción que lo celebra como emperador por decimoquinta vez, proporciona, sobre la base de una comparación con los testimonios literarios, un horizonte cronológico preciso, ciertamente posterior a agosto del 79
