Jorge R escribió:Algo que se puede hacer con ese buque es tratar de venderlo a una compañía petrolera, de cualquier país, o a una que preste servicios a ese tipo de empresas, ahora que la nave está nueva.
Así se logra librar algo del costo , para que no todo sea pérdida.
Es una buena idea Jorge, pero no creo que se de porque sería en parte reconocer que se erro en su adquisición y es algo que la ARC no va a hacer. De hecho muy probablemente manifiesten que los problemas son menores (o que realmente no se dieron o solucionaron) y que no pasa nada.
Pero y aunque te den una vuelta en la bahía el buque varadito esta.
Nadie en su sano juicio va a comprar ese buque. Si ya la ca#@$&- pues toca intentar adaptarlo a las necesidades de la Dimar. Se deben corregir las fallas del mismo, y montarle los laboratorios de investigación móviles que tiene la ARC -los que le ponen al 20 de Julio para misiones antárticas - y ponerlo a trabajar.
Obviamente, partiendo del supuesto de que el costo de ponerlo operativo valga la pena.
Andrés Eduardo González escribió:
Ahí está, que se lo vendan a ECOPETROL que está empezando con sus operaciones offshore...
Saludos Kumako,
Sería igualmente engorroso y problemático. Las empresas petroleras no es usual que posean como tal este tipo de buques, sino más bien empresas especializadas que contratan las primeras.
Eso sí, estoy de acuerdo con la idea de fondo (venderlo).
Anderson escribió: Las empresas petroleras no es usual que posean como tal este tipo de buques, sino más bien empresas especializadas que contratan las primeras.
+1
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Lo ideal sería venderlo a una compañía especializada que preste servicios que requieran este tipo de barcos.
Pero la perdida de dinero sería significativa, el buque salió en 14 millones de dólares y en los reportes que trajo Erich dice que el fabricante ofrece estos mismos barcos en 10 millones de dólares nuevos. Entonces estamos hablando de un barco usado, con daños por reparar, y la armada tendrá que estar dispuesta a perder varios millones para salir de esta embarcación. Los responsables de esto deben responder.
Ya el almirante Ernesto Duran, quien era para el momento de la compra el comandante de la ARC, le envió una carta de descargos al ministro de defensa Botero, ya que el documento que hace la denuncia - el cual les mostramos apartes aqui - lo implica directamente a el.
Ahora se vendrán las investigaciones internas ( Inspección General de la Armada Nacional) y las de los órganos de control del estado ( Fiscalia, Contraloria...) para desentramar toda esta compra y establecer si hubo sobrecostos, trafico de influencias....etc...etc y sobre todo, saber quienes son los responsables.
Pdta: La compra del ARC Caribe, no es la única que se cuestiona ... también se cuestiona la compra de los Dauphin y si no es porque un oficial no firmo la compra - según dice el documento que denuncia- un nuevo buque oceanografico para operar en entornos antárticos, que se le iba a comprar a Fassmer y que ya estaba construido en los astilleros alemanes, se estaría denunciando también esa compra porque supuestamente también se iba hacer con trafico de influencias.... ya sabemos que al final y solo hasta este año se contrato el diseño (licenciado) y construcción de ese buque a COTECMAR.
Podría buscarse la forma de fletarlo a casco desnudo con opción a compra a una operadora de servicios offshore, la ARC podría recuperar la inversión y luego venderlo.
Saludos
Última edición por KL Albrecht Achilles el 15 Ago 2019, 02:23, editado 1 vez en total.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
johnfredy escribió:Aunque la idea es buena, no creo que la Armada Nacional ponga en alquiler sus embarcaciones. Podría acarrearle problemas de diversos tipos.
Es un caso muy particular, de seguro puede hacerse sin generar mas problemas y poder recuperar lo invertido.
Saludos
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
ltcol. solo escribió:Alex, y viste lo del remolcador convertido en Nodriza en el Guaviare ?
Si ya lo vi... ese contrato se firmo en el 2010 y solo hasta ahora salio el escándalo:
Y lo de Medellin con la venta de armas y permiso de porte a miembros de las BACRIM por parte de un coronel de la cuarta brigada ??? ... y lo de los miembros del GAULA implicados en un secuestro ?? ..... Ojala y envainen a todo ese poco de ratas que hay en nuestras FFAA ...
johnfredy escribió:Aunque la idea es buena, no creo que la Armada Nacional ponga en alquiler sus embarcaciones. Podría acarrearle problemas de diversos tipos.
Es un caso muy particular, de seguro puede hacerse sin generar mas problemas y poder recuperar lo invertido.
Saludos
No se trata de que se pueda o no. Seguro se puede. Se trata de que la Armada "quiera" hacerlo. Y conociendo la ARC... No lo hará.
Lo mas probable es que COTECMAR sea la que tenga que comerse ese chicharrón de reconfigurar el ARC Caribe, o por lo menos de tratar de adecuar mejor sus áreas para las tareas que realiza un buque de investigación oceanografíca y/o logístico para la flota de superficie.... ahí le toca a la ARC meterse la mano al bolsillo y destinar unos dolaritos para ese arreglo.