NewHeuss escribió:Algunos nexos de causa-efecto son bastante demagogicos, forzados y esconden xenofobia


NewHeuss amiguito, salúdeme a la que lo pario y de paso a todos tus muertos
NewHeuss escribió:Algunos nexos de causa-efecto son bastante demagogicos, forzados y esconden xenofobia
Los venezolanos ya están consumiendo 4% del PIB de Colombia y ha tocado hacer muchos sacrificios económicos para brindar salud, educación y demás necesidades básicas ademas se esta creando un problema por que hay miles de niños sin patria por que Venezuela no les da papeles y nacer en Colombia no da nacionalidad.Es que ese es parte del problema. Es que el gobierno de una republica seria no puede actuar "a la buena de Dios". Ha calculado colmobia cuantos venezolanos puede continuar recibiendo, sin que ello implique un deterioro para la poblacion local? o piensan transformar al pais en un inmenso campo de refugiados? Y perdon, pero ningun pais recibe a un millon de presonas sin que ello signifique una presion grande en su infraestructura hospitalaria, sanitaria, vivienda y educacion. Cuantos nuevos hospitales se han construido en Colombia desde el inicio de la crisis? como esta la proporcion de medicos por pacientes, sigue siendo la misma o ha disminuido? Realmente eso no pone una presion sobre las viviendas disponibles? porque yo he visto videos de venezolanos durmiendo en plazas publicas en Colombia.
Y en Iraq 2 serian recibidos como libertadores y la cosa acabaría rápido, Y en Libia dos bombas y todo se arregla ni hablar de Afganistán.Monk escribió:Ya, como en Panamá claro
El caso es que no es Panamá, ni una islita caribeña llamada Granada. No tiene nada que ver.
Sobre los escenarios optimistas, están muy bien. Pasa que a menudo no se cumplen. Y como se estaba tan seguro de que el escenario optimista se cumpliese, no hay plan para el escenario adverso o se tiene que improvisar uno.
Como por ejemplo.....vayamos a Malvinas que esos británicos no vendrán a miles de kms a pelear por ellas, no hay duda que un país de campesinos de arrozal no serán ningun problema para la mayor potencia militar, con Guaidó y la presión internacional el regimen se descompondrá internamente, hagamos un referendum sobre el Brexit ahora que ganó el no a la independencia en Escocia, etc
Saludos
Pues es muy complicado cuantificar eso, ya que hospitales y clínicas se viven abriendo o construyendo con cierta frecuencia. Entre privados y públicos. Pero como no es sólo abrir nuevos centros sino potenciar y mejorar los ya existentes. Viviendas disponibles. Las hay, la cosa es que no son de fácil acceso para los venezolanos, empezando por su estatus en el país, ya después si tienen el $$$ o por lo menos ver si reúnen los requisitos básicos para acceder a los programas de vivienda del estado colombiano, que van desde vivienda gratis hasta pagarla a bajísimas cuotas.Y perdon, pero ningun pais recibe a un millon de presonas sin que ello signifique una presion grande en su infraestructura hospitalaria, sanitaria, vivienda y educacion. Cuantos nuevos hospitales se han construido en Colombia desde el inicio de la crisis? como esta la proporcion de medicos por pacientes, sigue siendo la misma o ha disminuido? Realmente eso no pone una presion sobre las viviendas disponibles? porque yo he visto videos de venezolanos durmiendo en plazas publicas en Colombia.
jandres escribió:yo es que eso no lo tengo claro.....lo de mucho más barato
Hace uno 4 años, pregunte, si habia algún plan:Lo más retorcidamente cómico de este asunto es ¿qué medidas habrían tomado en caso de que se diera la cacareada "intervención"? ¿Y en caso de que todo no resultase, rápido y quirúrgico, enquistándose?
Te has movido?En este caso no vemos a ninguna ONU, ONG o UE ayudando para nada ante esta crisis como siempre hablan mucho hacen poco.
Amigo Fluvio, supongo que tienes razón en tu apreciación sobre el colectivo haitiano, y ni siquiera lo pongo en duda...pero es que hablabamos del colectivo venezolano.Fulvio Boni escribió:jandres escribió:yo es que eso no lo tengo claro.....lo de mucho más barato
OK me parece muy válida la duda.
Hagamos entonces un ejercicio meramente aritmético, repito un ejercicio teórico, digo para que después el caballeritingo nuevo no vuelva a acusar de xenófobo .... Como si me importara mucho.
Tomemos un solo dato de referencia.
Esta confirmado oficialmente a Enero de este año por del Ministerio de salud que un tercio de los casos de sida corresponden a inmigrantes recientes. ( Según mis fuentes es mas, solo en lo que respecta a partos y neonatología las pacientes haitianas por si solas corresponden a la mitad de los usuarios con VIH, la mitad del resto corresponden a nacionalidad venezolana y colombiana )
El 11% del gasto total en fármacos del sistema público es por terapias VIH correspondiente a unos 82 millones de dolares, que dividido por tres son unos 27 millones al año.
El destino mas lejano, a lo menos el mas caro, ridículamente caro, es Puerto Príncipe, a 1200 dolares promedio el pasaje Santiago Puerto Príncipe (Copa, Avianca, Air Canada) resulta que el ahorro al fisco solo en item medicamentos para sida de extranjeros alcanza para 22.000 pasajes.
Súmale los gastos de tuberculosis, gastos de pre, parto y post parto u otras enfermedades y gastos médicos, educación, mas evasión tributaria, informalidad laboral, asesinatos, violaciones,robos, daños a la propiedad pública y privada, usurpaciones de terrenos, narcotráfico y ETC Todo eso en un año y te alcanza para pagar tranquilamente 100.000 pasajes. ( Y soy conservador)
Como puedes ver como ejercicio y en dinero fiscal, Si, es mas barato.
Hola Andres.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Buenas noches, don J@vier.
Colombia se aguanta el chirrionazo de semejante migración primero por sentido de humanidad, pero también porque Colombia ve que puede sacar réditos económicos importantes después que caiga maduro y su jumento. Mientras Venezuela recupera su capacidad industrial propia, Colombia será el proveedor natural de todo lo que necesite, además que las inversiones colombianas en Venezuela volverían a ser milmillonarias como en el pasado. Mi país se ve como uno de los protagonistas principales en la reconstrucción de Venezuela, detrás solamente de Estados Unidos, y eso genera beneficios a mediano y largo plazo.
Hola Jandres. Pues los gobiernos latinoamericanos, una vez mas, no saben dar puntada con hilo. Pero el problema nunca debio plantearse en terminos del cambio de regimen, sino enterminos de lo que constituye la verdadera crisis hemisferica: el exodo masivo de venezolanos. Me explico:jandres escribió:
Hace uno 4 años, pregunte, si habia algún plan:
No hubo respuesta
Y sí, alguien en este foro, principalmente colombianos, abogan sin reparos por una intervención militar, sin paliativos.
Nah...una guerra al lado de tu casa...vamos lo ideal
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados