¿Y Brasil si?Ozires escribió:No me parece que Colombia sea el país con la mejor infraestructura del mundo para operar estos cazas, o tenga personal suficiente para barrer todo el tiempo las pistas donde esos aviones van a operar...

¿Y Brasil si?Ozires escribió:No me parece que Colombia sea el país con la mejor infraestructura del mundo para operar estos cazas, o tenga personal suficiente para barrer todo el tiempo las pistas donde esos aviones van a operar...
Y eso han venido haciendo... por ejemplo a finales del año pasado, Colombia envió una LOR ( Letter of Request) para conocer los detalles de costos y disponibilidad para un lote de F-16:Alberto Elgueta escribió:pero al menos los planificadores de la FAC ya pueden darse una idea acerca de cómo anda el mercado con un modelo en particular para trazar líneas, partiendo por establecer sus requerimientos para hacer la propuesta inicial de licitación, bajo los márgenes presupuestarios acordados con el gobierno.
Saludos
Pues tanto los FOD como los BASH, son dos factores de seguridad que no se toman a la ligera en la FAC... por favor escucha lo que tiene que decir la oficial de la FAC encargada de la seguridad de la flota Kfir que participo en Red Flag 2018:Ozires escribió:Dos F-16 de la USAF y un F-16 de Chile tragarón piedra y quedaron inutilizados durante la Cruzex en Brasil el año pasado. Nada sucedió con los demás cazas. No me parece que Colombia sea el país con la mejor infraestructura del mundo para operar estos cazas, o tenga personal suficiente para barrer todo el tiempo las pistas donde esos aviones van a operar. Todo eso cuenta.
.
Pero ya ves que 25 países en el mundo si lo han considerado para operarlo... incluso muchos de estos países que ya lo operan desde hace varios años, lo están actualizando y llevan sus celulas a los nuevos blocks ( 60, 70 y 72).Ozires escribió:La FAB desclasificó el F-16 en el programa FX-2 desde el principio, ni siquiera se llegó a ser considerado.
Ehhh, no. Al menos en el caso de Chile. Distinto es que si quieres cosas adicionales no consideradas en el diseño inicial, tengas que pagar desarrollo e integración de tu bolsillo y, si no tienes dinero, pues obligado a aceptar los límites de tu presupuesto.Ozires escribió: Como dijo un brigadier de la FAB durante una conferencia sobre el FX2: "El F-16 tiene un chip negro que nadie sabe lo que tiene dentro de él, y no permite que se instale nada sin autorización del Congreso de Estados Unidos". Por eso el F-16 ni formó parte del FX-2.
Y si eso es cierto entonces el f18 también debe tener ese "chip negro" entonces por qué el f18 sí hizo parte del FX"??? no tiene sentidoComo dijo un brigadier de la FAB durante una conferencia sobre el FX2: "El F-16 tiene un chip negro que nadie sabe lo que tiene dentro de él, y no permite que se instale nada sin autorización del Congreso de Estados Unidos". Por eso el F-16 ni formó parte del FX-2.
Ehhh, no.Ozires escribió:
Chile no instala nada en el F-16, sin el permiso de Lockheed Martin y de los congresistas.
ALEXC escribió:Y eso han venido haciendo... por ejemplo a finales del año pasado, Colombia envió una LOR ( Letter of Request) para conocer los detalles de costos y disponibilidad para un lote de F-16:Alberto Elgueta escribió:pero al menos los planificadores de la FAC ya pueden darse una idea acerca de cómo anda el mercado con un modelo en particular para trazar líneas, partiendo por establecer sus requerimientos para hacer la propuesta inicial de licitación, bajo los márgenes presupuestarios acordados con el gobierno.
Saludos
https://www.infodefensa.com/latam/2018/ ... oloca.html
Pdta: ¿ alguien ha encontrado el articulo del diario "el colombiano" en la web para que lo comparta ??.... lo estoy buscando pero es como si estuviera buscando información de seguridad nacional porque no lo encuentro
Solo, primero... ehhh, es que... mira... ¿cómo decirte sin que se resienta mucho tu delicado ego?ltcol. solo escribió:saludos
Primero los costos hora de vuelo de un Helo vs un avión son mucho mas altos . No se comparan. El helo se basa en un sistema de engranajes y partes moviéndose, el avión no. Eso hace que el costo de hora vuelo del helo y los tiempos de mantenimiento sean mucho mas altos que para una aeronave de ala fija. Sus datos, que me parece son mas una suposición, están mal .. El costo CPFH de un helo promedio ( uh 60 ) no llega a los 4700 usd , es de ( corrigiendo por inflación ) unos 3000 usd. Consumibles no llega ni a 1000 usd.spooky escribió :
Con 4.700 USD la hora no alcanza ni para la operación de un helicóptero mucho menos de un caza si miramos el precio por litro de jetfuel y lo multiplicamos por la capacidad de carga de combustible del gripen solo en combustible sale mas caro que esa cifra y no estamos teniendo en cuenta las otras muchas variables que influyen en el costo de una hora de vuelo.
Segundo, por mas conocedor del tema, no creo que ud este mejor dateado que Jane´s.
Helicopters have a large number of moving parts, designed to minimal weight and high stress (fatigue) conditions.The current parts cost (in 1996) per flight hour of a Black Hawk is $1,602.70 ($351.54 consumable and $1,251.16 reparable). The Longbow Apache spares cost per flight hour is $3,851.18 ($444.20 consumable and $3,406.98 reparable).
https://www.globalsecurity.org/military ... rotary.htm
Y los Israelíes ??... los israelíes le han integrado a sus F-16 lo que han querido, desde armas fabricadas por su industria militar, sus propios sistemas de navegación y de gestión de combate, sistemas de EW...etc; y no solo lo han hecho con el F-16, también con el F-15 y F-35.Ozires escribió:Sólo existe un país del mundo que tiene los códigos fuente del F-16
Gracias AndresAndrés Eduardo González escribió: Se le tiene...
https://www.pressreader.com/colombia/el ... 4/textview
Si yo no digo que Brasil no haya actuado magníficamente con el Gripen. Es más, ya he cuestionado algunas necesidades de defensa, y aparentemente el sistema del Gripen es de precio más contenido, aunque eso habría que verlo despacio. Además Brasil se ha convertido en socio del programa y es de suponer que tendrá efectos importantes sobre su industria aeronáutica, más incluso que el programa AMX. Por otra parte, entre una plataforma que está a mitad de su vida (como el Gripen) y otra que está al final (F-16 o F-18) no debiera haber dudas. Lo que Colombia adquiera seguirá teniéndolo dentro de 40 años, habrá que buscar repuestos, producir componentes, o lo que sea.Ozires escribió:No estoy diciendo que deban ir por el Gripen. En primer lugar que el Gripen es una caza sueco, es un proyecto que pertenece al gobierno sueco. Nada tiene que ver con Brasil...
Piense que después de la 15 unidad, todas serán fabricadas íntegramente en Brasil, que el Gripen biplace será un proyecto desarrollado en Brasil, estos factores no forman parte de la ecuación para la mayoría de los países, para Colombia e Chile no, pero para Brasil eso importa mucho .
¿El IAI Kfir fabricado en Francia? Corríjame si me equivoco, pero el motivo por el que se desarrolló primero el Nesher y luego el Kfir fue tener un avión de construcción nacional que no dependiera de bloqueos políticos. Otra cuestión es que Dassault colaborase de tapadillo y entregase algunos componentes; pero parece que eso pasó con el predecesor del Kfir, el Nesher, mientars que prácticamente todo el Kfir era de producción nacional.Ozires escribió:El Kfir no es fruto de espionaje ni nada, el Kfir fue fabricado en Francia, las partes internas del Kfir tienen el "Dassault" clavado en ellas, con ayuda de Estados Unidos, no estoy seguro si fue a Lockheed, pero los estadounidenses ayudaron en Kfir, que es un avión francés, como son todos los Mirages. A tal espionaje y robo del proyecto nunca sucedió, el Kfir vino de Francia y fue montado en Israel, con ayuda de EEUU.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados